Ampliando la frontera agrícola de la papa (Solanum tuberosum L.) para disminuir los efectos del cambio climático

Descripción del Articulo

La mayoría de los cultivares tradicionales de papa no están adaptadas a las condiciones del cultivo provocadas por el cambio climático, que hacen disminuir drásticamente los rendimientos e incluso perder completamente la cosecha en muchos lugares desfavorecidos. En países en vías de desarrollo, como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gabriel, J., Ruiz de Galarreta, J. I., Cuesta, X., Huarte, M., Zúñiga López, Luz Noemí, Mayer de Scurrah, M., Brenes, A., Vilaro, F., Ritter, E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/2231
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12955/2231
https://doi.org/10.37066/ralap.v22i1.291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Solanum tuberosum
Cambio climático
Germoplasma
Marcadores moleculares
Competitividad
Resistencia
Agricultores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Climate change
Germplasm
Marcadores genéticos
Genetic markers
Descripción
Sumario:La mayoría de los cultivares tradicionales de papa no están adaptadas a las condiciones del cultivo provocadas por el cambio climático, que hacen disminuir drásticamente los rendimientos e incluso perder completamente la cosecha en muchos lugares desfavorecidos. En países en vías de desarrollo, como en Latinoamérica, esta situación afecta a la base alimentaria de las comunidades, y al sostenimiento económico y social; los agricultores optan por migrar en búsqueda de otros medios de subsistencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).