Caracterización de la variación geográfica - fenotípica de Mauritia flexuosa L.F (aguaje) en 03 sectores de la región Ucayali - Perú
Descripción del Articulo
Tesis (Ingeniero Forestal) Universidad Nacional Agraria de la Selva, Facultad de Recursos Naturales Renovables Mención Forestales, Departamento Académico de Ciencia de los Recursos Naturales
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/499 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/499 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Frutas tropicales Mauritia flexuosa Variación fenotípica Forestal |
id |
INIA_abb400727814fe44061e29e1748f063f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:null:20.500.12955/499 |
network_acronym_str |
INIA |
network_name_str |
INIA-Institucional |
repository_id_str |
4830 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización de la variación geográfica - fenotípica de Mauritia flexuosa L.F (aguaje) en 03 sectores de la región Ucayali - Perú |
title |
Caracterización de la variación geográfica - fenotípica de Mauritia flexuosa L.F (aguaje) en 03 sectores de la región Ucayali - Perú |
spellingShingle |
Caracterización de la variación geográfica - fenotípica de Mauritia flexuosa L.F (aguaje) en 03 sectores de la región Ucayali - Perú Vásquez Alegría, Raúl César Frutas tropicales Mauritia flexuosa Variación fenotípica Forestal |
title_short |
Caracterización de la variación geográfica - fenotípica de Mauritia flexuosa L.F (aguaje) en 03 sectores de la región Ucayali - Perú |
title_full |
Caracterización de la variación geográfica - fenotípica de Mauritia flexuosa L.F (aguaje) en 03 sectores de la región Ucayali - Perú |
title_fullStr |
Caracterización de la variación geográfica - fenotípica de Mauritia flexuosa L.F (aguaje) en 03 sectores de la región Ucayali - Perú |
title_full_unstemmed |
Caracterización de la variación geográfica - fenotípica de Mauritia flexuosa L.F (aguaje) en 03 sectores de la región Ucayali - Perú |
title_sort |
Caracterización de la variación geográfica - fenotípica de Mauritia flexuosa L.F (aguaje) en 03 sectores de la región Ucayali - Perú |
author |
Vásquez Alegría, Raúl César |
author_facet |
Vásquez Alegría, Raúl César |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez Alegría, Raúl César |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Frutas tropicales Mauritia flexuosa Variación fenotípica |
topic |
Frutas tropicales Mauritia flexuosa Variación fenotípica Forestal |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Forestal |
description |
Tesis (Ingeniero Forestal) Universidad Nacional Agraria de la Selva, Facultad de Recursos Naturales Renovables Mención Forestales, Departamento Académico de Ciencia de los Recursos Naturales |
publishDate |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-03T02:13:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-03T02:13:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/499 |
url |
https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/499 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva, Facultad de Recursos Naturales Renovables Mención Forestales, Departamento Académico de Ciencia de los Recursos Renovables |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Innovación Agraria Repositorio Institucional - INIA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INIA-Institucional instname:Instituto Nacional de Innovación Agraria instacron:INIA |
instname_str |
Instituto Nacional de Innovación Agraria |
instacron_str |
INIA |
institution |
INIA |
reponame_str |
INIA-Institucional |
collection |
INIA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/44ad3d9c-bf15-493d-ab8c-f23dc8cdce38/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/4653382b-0b86-45ee-a2e9-01426935752e/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/cc26e316-5e46-4bcc-afb0-8d4df14a6547/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/32757f09-f07f-4b24-9c1c-408b45baae22/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/687c9ff7-a65a-4d17-b19f-32a1d721cdc3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
030bfedaaa85a4d46a3550f28410116d f008875c99e682c18433c12dd49515f6 d9b2bcdaf70a17d4797708227fdf1a0e 73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INIA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@inia.gob.pe |
_version_ |
1833331661678313472 |
spelling |
Vásquez Alegría, Raúl César2017-12-03T02:13:17Z2017-12-03T02:13:17Z2007https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/499Tesis (Ingeniero Forestal) Universidad Nacional Agraria de la Selva, Facultad de Recursos Naturales Renovables Mención Forestales, Departamento Académico de Ciencia de los Recursos NaturalesQuienes escriben acerca del bosque tropical, justificadamente se refieren a poblaciones mixtas o heterogéneas de árboles forestales. Sin embargo, en los bosques amazónicos se encuentran varios millones de hectáreas de tierras pantanosas cubiertas por masas puras de palmeras del género Mauritia denominados aguajales, que constituyen grandes reservas susceptibles a ser aprovechadas para la producción de aceite comestible, jaleas, néctares, y alimento para ganado. En el Perú el área completa de aguajales es 1 415 100 Ha que representa el 1.10 % del territorio nacional (MINAG, 2005). En la ciudad de Iquitos, la extracción de aguaje es una de las actividades de mayor importancia económica para las familias. Tal es así que en 1997, la cosecha de aguaje generó un promedio de S/. 285.00 a cada familia de la comunidad de Parinari, lo que equivalió al 14.5% de sus ingresos anuales derivados de actividades extractivas (ORÉ et al. 1997). Así mismo, un estudio de mercado realizado en la ciudad de Iquitos por Bejarano y Piana (2002), manifiestan que la cantidad diaria de aguaje consumida por sectores es: chupeterías 51 sacos/ día, que equivale a 1 938 Kg; mercados Belén y Modelo 30 sacos/ día, que equivale a 1 140 Kg; albergues 5.5 sacos/ día, que equivale a 209 Kg; que hacen un consumo total diario de 86.5 sacos/ día, que equivale a 3 287 Kg. En la Amazonía peruana se observan frutos que difieren en su color y espesor de mesocarpo. Los frutos con pulpa rojiza y sabor más agradable son denominados shambo, los que tienen pulpa amarilla se denominan ponguete y los ecotipos con mesocarpio grueso se denominan aguaje carnoso. Por consiguiente existen una variabilidad en lo que respecta a su diversidad genética, y de esta manera es imposible su domesticación; por que, lo que no se conoce no se puede utilizar. Esto ha resultado ser un problema en el caso del germoplasma de la Mauritia flexuosa L. F sobre todo en los países que tienen mucha diversidad biológica, como es el caso de nuestro país. El problema principal de este frutal nativo es el uso inadecuado del recurso genético. El uso adecuado implica, sobre todo, la utilización efectiva de la variación genética en la forma de germoplasma de alta calidad que responde a demandas de los consumidores y productores. En el caso de aguaje, en la actualidad estas condiciones de 'uso adecuado' no se dan, pués no existe germoplasma mejorado. Existen actividades de mejoramiento genético, pero poca coordinación interinstitucional (MINAG, 2005). En tal sentido la importancia de encontrar si existe o no alguna variación geográfica entre poblaciones naturales de aguaje, radica en que de esta manera podríamos determinar si existe variabilidad entre los frutos para así poder encontrar caracteres diferenciales de ecotipos que cuenten con las condiciones necesarias para el mercado, ya sea en su color, tamaño y/o pulpa; además de poder evitar su erosión genética, donde podamos mantener su germoplasma por medio de instalación de viveros y/o plantaciones.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selva, Facultad de Recursos Naturales Renovables Mención Forestales, Departamento Académico de Ciencia de los Recursos RenovablesPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Instituto Nacional de Innovación AgrariaRepositorio Institucional - INIAreponame:INIA-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Innovación Agrariainstacron:INIAFrutas tropicalesMauritia flexuosaVariación fenotípicaForestalCaracterización de la variación geográfica - fenotípica de Mauritia flexuosa L.F (aguaje) en 03 sectores de la región Ucayali - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTEXTVasquez-aguaje.pdf.txtVasquez-aguaje.pdf.txtExtracted texttext/plain160673https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/44ad3d9c-bf15-493d-ab8c-f23dc8cdce38/download030bfedaaa85a4d46a3550f28410116dMD54THUMBNAILVasquez-aguaje.pdf.jpgVasquez-aguaje.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1650https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/4653382b-0b86-45ee-a2e9-01426935752e/downloadf008875c99e682c18433c12dd49515f6MD55ORIGINALVasquez-aguaje.pdfVasquez-aguaje.pdfapplication/pdf2136368https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/cc26e316-5e46-4bcc-afb0-8d4df14a6547/downloadd9b2bcdaf70a17d4797708227fdf1a0eMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/32757f09-f07f-4b24-9c1c-408b45baae22/download73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/687c9ff7-a65a-4d17-b19f-32a1d721cdc3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12955/499oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/4992021-06-03 16:05:02.904http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inia.gob.peRepositorio Institucional INIArepositorio@inia.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).