Costos de producción del ovino criollo en el sur del Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar los costos de producción del ovino criollo. La investigación se realizó en el Centro Experimental Chuquibambilla de la Universidad Nacional del Altiplano, en Puno, Perú, al sur del Perú, a una altitud de 3970 msnm. Para calcular los costos de producción, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Cato, Rubén Herberht, Calsin Cari, Maribel, Galvez Ilazaca, Nora Luz, Coaquira Yucra, Martha Adela, Mamani Paredes, Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/2535
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12955/2535
http://doi.org/10.17268/agrosci.2024.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ovino criollo
Costos de producción
Gestión ganadera
Rentabilidad
Alimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
Ovino
Sheep
Production costs
Ganadería
Animal husbandry
Profitability
Feeding
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar los costos de producción del ovino criollo. La investigación se realizó en el Centro Experimental Chuquibambilla de la Universidad Nacional del Altiplano, en Puno, Perú, al sur del Perú, a una altitud de 3970 msnm. Para calcular los costos de producción, se aplicaron los principios de costos directos e indirectos, obteniendo los datos de los registros contables del centro. En el proceso de cálculo de los costos de producción, se utilizaron precios de mercado para asegurar su fidelidad a la realidad económica. En algunos casos, también se consideraron los precios internos de ventas en el centro, utilizando la moneda local, el Sol (S/), como unidad monetaria. Los resultados revelan que, en la estructura global de costos, la mano de obra directa constituye el 77,2%, seguida de la alimentación con un 5,89%, y el personal administrativo representa el 5,65%, entre otros. Se observó una rentabilidad negativa del -3,70%. Para alcanzar el punto de equilibrio, se calculó que se necesitarían en promedio 2218 ovinos. Este estudio detalla los costos de criar ovinos criollos, ofreciendo información valiosa para la toma de decisiones en la gestión ganadera en regiones de altura como en el sur del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).