La Avena Forrajera INIA Mantaro 15 mejorado una alternativa de forraje para la zona altoandina

Descripción del Articulo

La avena forrajera es una gramínea anual que ocupa un lugar importante entre los forrajes utilizados para la alimentación animal, especialmente para vacas lecheras. Es un cultivo versátil en su adaptabilidad a distintas condiciones ambientales y de manejo, ofreciendo un forraje verde para corte para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Noli Hinostroza, Esterlina Ciria, Canto Sanabria, Alina, Segura Zúñiga, Jaime J.
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/590
Enlace del recurso:https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Forrajes
Gramíneas
Pastizales
Ciencia de forrajes y piensos
Ciencias animales y lechería
id INIA_556bdb6c5ea2ad52907797635671e1c2
oai_identifier_str oai:null:20.500.12955/590
network_acronym_str INIA
network_name_str INIA-Institucional
repository_id_str 4830
dc.title.es_PE.fl_str_mv La Avena Forrajera INIA Mantaro 15 mejorado una alternativa de forraje para la zona altoandina
title La Avena Forrajera INIA Mantaro 15 mejorado una alternativa de forraje para la zona altoandina
spellingShingle La Avena Forrajera INIA Mantaro 15 mejorado una alternativa de forraje para la zona altoandina
Noli Hinostroza, Esterlina Ciria
Forrajes
Gramíneas
Pastizales
Ciencia de forrajes y piensos
Ciencias animales y lechería
title_short La Avena Forrajera INIA Mantaro 15 mejorado una alternativa de forraje para la zona altoandina
title_full La Avena Forrajera INIA Mantaro 15 mejorado una alternativa de forraje para la zona altoandina
title_fullStr La Avena Forrajera INIA Mantaro 15 mejorado una alternativa de forraje para la zona altoandina
title_full_unstemmed La Avena Forrajera INIA Mantaro 15 mejorado una alternativa de forraje para la zona altoandina
title_sort La Avena Forrajera INIA Mantaro 15 mejorado una alternativa de forraje para la zona altoandina
author Noli Hinostroza, Esterlina Ciria
author_facet Noli Hinostroza, Esterlina Ciria
Canto Sanabria, Alina
Segura Zúñiga, Jaime J.
author_role author
author2 Canto Sanabria, Alina
Segura Zúñiga, Jaime J.
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Noli Hinostroza, Esterlina Ciria
Canto Sanabria, Alina
Segura Zúñiga, Jaime J.
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Forrajes
Gramíneas
Pastizales
Ciencia de forrajes y piensos
topic Forrajes
Gramíneas
Pastizales
Ciencia de forrajes y piensos
Ciencias animales y lechería
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ciencias animales y lechería
description La avena forrajera es una gramínea anual que ocupa un lugar importante entre los forrajes utilizados para la alimentación animal, especialmente para vacas lecheras. Es un cultivo versátil en su adaptabilidad a distintas condiciones ambientales y de manejo, ofreciendo un forraje verde para corte para uso directo y para conservación de forraje: ensilaje o henificado. El objetivo fue evaluar y caracterizar la Avena Forrajera Mantaro 15 mejorado por el INIA en forraje verde en siembras tardías, en las zonas altoandinas de la región Junín. El estudio se desarrollo a nivel de productores cuyos predios se encuentran sobre los 3,800 a 4,105 msnm. en la provincia de Junín y Yauli de la región Junín. Siembra tardía, método de siembra al voleo, densidad de siembra de 80 Kg/ha. Terrenos secanos, tratamientos: T1 (Huasicancha – Junín), T2 (Paccha – Oidores), T3 (Shacayan – Huayre), T4 (Junín), T5 (Oidores - Junín), T6 (Pachachaca – Yauli). Se observa el los resultados obtenidos que sobresalen en producción de forraje verde son el T3 y T4 con 40 t/ha y de mayor producción de materia seca lo tiene el T3 con 39% indicando que la zona de Shacayan (T3) y la zona de Junín (T4) son los lugares con mayor producción de forraje verde (40 t/ha), seguida del T5 (30 t/ha) y 36% de materia seca, el T1 con 25 t/ha de forraje verde y 36% materia seca; T2 con 22 t/ha forraje verde y 28% materia seca, por ultimo el Tc con 16 t/ha forraje verde y 29% materia seca, los tratamientos T3, T4, T5, T1, T2 con mayores producciones de forraje se encuentran ubicadas a una altitud de 4,105 msnm. En conclusión la Avena Forrajera Mantaro 15 mejorado por el INIA se adapta y es una alternativa de forraje para las zonas altoandinas cuyas altitudes fluctuan de 3,800 a 4,105 msnm.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-12T22:38:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-12T22:38:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
format workingPaper
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/590
url https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/590
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio Institucional - INIA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INIA-Institucional
instname:Instituto Nacional de Innovación Agraria
instacron:INIA
instname_str Instituto Nacional de Innovación Agraria
instacron_str INIA
institution INIA
reponame_str INIA-Institucional
collection INIA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/9e0e22b4-95e7-4373-9402-f66b92d338e7/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/24165820-63d8-4cec-8b6e-e488bc10ffc8/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/61c6264e-7486-446e-b376-c2acf69ae8df/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/fe6081f5-fc73-41b4-87db-1b3ad67b20f9/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/9a1f4f52-000a-4161-a061-8cb0603ebacf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fd4e8f0efa8065cf304b059abf7cc5fb
73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bf6c6ab106185c4557dd3dbe3dff289f
21af9fb3ade6876e7478af164c239551
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INIA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@inia.gob.pe
_version_ 1833331744429834240
spelling Noli Hinostroza, Esterlina CiriaCanto Sanabria, AlinaSegura Zúñiga, Jaime J.2017-12-12T22:38:15Z2017-12-12T22:38:15Z2004-01https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/590La avena forrajera es una gramínea anual que ocupa un lugar importante entre los forrajes utilizados para la alimentación animal, especialmente para vacas lecheras. Es un cultivo versátil en su adaptabilidad a distintas condiciones ambientales y de manejo, ofreciendo un forraje verde para corte para uso directo y para conservación de forraje: ensilaje o henificado. El objetivo fue evaluar y caracterizar la Avena Forrajera Mantaro 15 mejorado por el INIA en forraje verde en siembras tardías, en las zonas altoandinas de la región Junín. El estudio se desarrollo a nivel de productores cuyos predios se encuentran sobre los 3,800 a 4,105 msnm. en la provincia de Junín y Yauli de la región Junín. Siembra tardía, método de siembra al voleo, densidad de siembra de 80 Kg/ha. Terrenos secanos, tratamientos: T1 (Huasicancha – Junín), T2 (Paccha – Oidores), T3 (Shacayan – Huayre), T4 (Junín), T5 (Oidores - Junín), T6 (Pachachaca – Yauli). Se observa el los resultados obtenidos que sobresalen en producción de forraje verde son el T3 y T4 con 40 t/ha y de mayor producción de materia seca lo tiene el T3 con 39% indicando que la zona de Shacayan (T3) y la zona de Junín (T4) son los lugares con mayor producción de forraje verde (40 t/ha), seguida del T5 (30 t/ha) y 36% de materia seca, el T1 con 25 t/ha de forraje verde y 36% materia seca; T2 con 22 t/ha forraje verde y 28% materia seca, por ultimo el Tc con 16 t/ha forraje verde y 29% materia seca, los tratamientos T3, T4, T5, T1, T2 con mayores producciones de forraje se encuentran ubicadas a una altitud de 4,105 msnm. En conclusión la Avena Forrajera Mantaro 15 mejorado por el INIA se adapta y es una alternativa de forraje para las zonas altoandinas cuyas altitudes fluctuan de 3,800 a 4,105 msnm.application/pdfspaInstituto Nacional de Innovación Agraria - INIAPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esInstituto Nacional de Innovación AgrariaRepositorio Institucional - INIAreponame:INIA-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Innovación Agrariainstacron:INIAForrajesGramíneasPastizalesCiencia de forrajes y piensosCiencias animales y lecheríaLa Avena Forrajera INIA Mantaro 15 mejorado una alternativa de forraje para la zona altoandinainfo:eu-repo/semantics/workingPaperORIGINALNoli-avena_forrajera_inia.pdfNoli-avena_forrajera_inia.pdfapplication/pdf94155https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/9e0e22b4-95e7-4373-9402-f66b92d338e7/downloadfd4e8f0efa8065cf304b059abf7cc5fbMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/24165820-63d8-4cec-8b6e-e488bc10ffc8/download73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/61c6264e-7486-446e-b376-c2acf69ae8df/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTNoli-avena_forrajera_inia.pdf.txtNoli-avena_forrajera_inia.pdf.txtExtracted texttext/plain5726https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/fe6081f5-fc73-41b4-87db-1b3ad67b20f9/downloadbf6c6ab106185c4557dd3dbe3dff289fMD54THUMBNAILNoli-avena_forrajera_inia.pdf.jpgNoli-avena_forrajera_inia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1549https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/9a1f4f52-000a-4161-a061-8cb0603ebacf/download21af9fb3ade6876e7478af164c239551MD5520.500.12955/590oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/5902022-12-06 14:35:39.633https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inia.gob.peRepositorio Institucional INIArepositorio@inia.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).