Sostenibilidad de la producción de maíz amarillo duro (Zea mays L.) con semilla certificada en el Bajo Piura, Perú
Descripción del Articulo
El maíz amarillo duro es el principal cultivo de los agricultores del Valle del Bajo Piura, por ello el objetivo fue determinar la mejora en sostenibilidad a través del cálculo de las variaciones en los beneficios económicos empleando el Modelo de Presupuesto Parcial), sociales con el Modelo de Camb...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/2770 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12955/2770 https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.3996 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cociente de impacto ambiental Maíz amarillo duro Modelo de excedentes Presupuesto parcial Semilla certificada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 Maíz,; Producción sostenible; Semilla certificada; Impacto ambiental |
id |
INIA_319d746c19be3d268c313d7eb3244017 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/2770 |
network_acronym_str |
INIA |
network_name_str |
INIA-Institucional |
repository_id_str |
4830 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sostenibilidad de la producción de maíz amarillo duro (Zea mays L.) con semilla certificada en el Bajo Piura, Perú |
dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
Sustainability of production of hard yellow corn (Zea mays L.) with certified seed in Bajo Piura, Peru |
title |
Sostenibilidad de la producción de maíz amarillo duro (Zea mays L.) con semilla certificada en el Bajo Piura, Perú |
spellingShingle |
Sostenibilidad de la producción de maíz amarillo duro (Zea mays L.) con semilla certificada en el Bajo Piura, Perú Rodríguez Valdez, Diana Elizabeth Cociente de impacto ambiental Maíz amarillo duro Modelo de excedentes Presupuesto parcial Semilla certificada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 Maíz,; Producción sostenible; Semilla certificada; Impacto ambiental |
title_short |
Sostenibilidad de la producción de maíz amarillo duro (Zea mays L.) con semilla certificada en el Bajo Piura, Perú |
title_full |
Sostenibilidad de la producción de maíz amarillo duro (Zea mays L.) con semilla certificada en el Bajo Piura, Perú |
title_fullStr |
Sostenibilidad de la producción de maíz amarillo duro (Zea mays L.) con semilla certificada en el Bajo Piura, Perú |
title_full_unstemmed |
Sostenibilidad de la producción de maíz amarillo duro (Zea mays L.) con semilla certificada en el Bajo Piura, Perú |
title_sort |
Sostenibilidad de la producción de maíz amarillo duro (Zea mays L.) con semilla certificada en el Bajo Piura, Perú |
author |
Rodríguez Valdez, Diana Elizabeth |
author_facet |
Rodríguez Valdez, Diana Elizabeth Navarro Angeles, Oscar Fernando Diez Matallana, Ramón Alberto Gómez Oscorima, Raquel Margot |
author_role |
author |
author2 |
Navarro Angeles, Oscar Fernando Diez Matallana, Ramón Alberto Gómez Oscorima, Raquel Margot |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Valdez, Diana Elizabeth Navarro Angeles, Oscar Fernando Diez Matallana, Ramón Alberto Gómez Oscorima, Raquel Margot |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cociente de impacto ambiental Maíz amarillo duro Modelo de excedentes Presupuesto parcial Semilla certificada |
topic |
Cociente de impacto ambiental Maíz amarillo duro Modelo de excedentes Presupuesto parcial Semilla certificada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 Maíz,; Producción sostenible; Semilla certificada; Impacto ambiental |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
dc.subject.agrovoc.none.fl_str_mv |
Maíz,; Producción sostenible; Semilla certificada; Impacto ambiental |
description |
El maíz amarillo duro es el principal cultivo de los agricultores del Valle del Bajo Piura, por ello el objetivo fue determinar la mejora en sostenibilidad a través del cálculo de las variaciones en los beneficios económicos empleando el Modelo de Presupuesto Parcial), sociales con el Modelo de Cambio de Excedentes y ambientales aplicando el Modelo de Cam bio en el Cociente de Impacto Ambiental, derivados de la siembra de semilla certificada de maíz amarillo duro (Zea mays L.) en este valle. Se encuestó a 70 productores de maíz amarillo duro para obtener datos de producción y costos. Se obtuvo un Índice de Beneficio Costo Marginal de 1.17, con 80.2% de escenarios positivos. Los consumidores incrementan excedentes en 45.8 millones de soles, los productores en 89.5 millones y el excedente social crece en 135 millones. Para el Perú, la inversión en generación y transferencia de una semilla certificada de maíz amarillo duro de alto rendimiento es rentable, pues el VAN asciende a 128 millones de soles, en un 95% de escenarios positivos, con una TIR de 103%. El Cociente de Impacto Ambiental (EIQ=Environmental lmpact Quotient) se reduciría en 73.6% al usar semilla certificada en la producción de maíz amarillo duro en el Valle del Bajo Piura, por el menor uso de pesticidas. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-16T16:16:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-16T16:16:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-05-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Rodriguez-Valdez, D. E., Navarro-Angeles, O. F., Diez-Matallana, R. A., Gómez-Oscorima, R. M. (2025). Sostenibilidad de la producción de maíz amarillo duro con semilla certificada en el Bajo Piura, Perú. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 6(3), 880-898. https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.3996 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2789-3855 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12955/2770 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.3996 |
identifier_str_mv |
Rodriguez-Valdez, D. E., Navarro-Angeles, O. F., Diez-Matallana, R. A., Gómez-Oscorima, R. M. (2025). Sostenibilidad de la producción de maíz amarillo duro con semilla certificada en el Bajo Piura, Perú. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 6(3), 880-898. https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.3996 2789-3855 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12955/2770 https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.3996 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2789-3855 |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
REDILAT |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
REDILAT |
dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Innovación Agraria reponame:INIA-Institucional instname:Instituto Nacional de Innovación Agraria instacron:INIA |
instname_str |
Instituto Nacional de Innovación Agraria |
instacron_str |
INIA |
institution |
INIA |
reponame_str |
INIA-Institucional |
collection |
INIA-Institucional |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - INIA |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/3145c11b-461e-4cb1-9810-d58b9ec825f8/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/77d0b391-5b83-4327-9f6d-55d9b937c09f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
55e5dc8c4fe61dd86af1ed900c09359d a1dff3722e05e29dac20fa1a97a12ccf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INIA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@inia.gob.pe |
_version_ |
1835868278630645760 |
spelling |
Rodríguez Valdez, Diana ElizabethNavarro Angeles, Oscar FernandoDiez Matallana, Ramón AlbertoGómez Oscorima, Raquel Margot2025-06-16T16:16:25Z2025-06-16T16:16:25Z2025-05-29Rodriguez-Valdez, D. E., Navarro-Angeles, O. F., Diez-Matallana, R. A., Gómez-Oscorima, R. M. (2025). Sostenibilidad de la producción de maíz amarillo duro con semilla certificada en el Bajo Piura, Perú. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 6(3), 880-898. https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.39962789-3855http://hdl.handle.net/20.500.12955/2770https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.3996El maíz amarillo duro es el principal cultivo de los agricultores del Valle del Bajo Piura, por ello el objetivo fue determinar la mejora en sostenibilidad a través del cálculo de las variaciones en los beneficios económicos empleando el Modelo de Presupuesto Parcial), sociales con el Modelo de Cambio de Excedentes y ambientales aplicando el Modelo de Cam bio en el Cociente de Impacto Ambiental, derivados de la siembra de semilla certificada de maíz amarillo duro (Zea mays L.) en este valle. Se encuestó a 70 productores de maíz amarillo duro para obtener datos de producción y costos. Se obtuvo un Índice de Beneficio Costo Marginal de 1.17, con 80.2% de escenarios positivos. Los consumidores incrementan excedentes en 45.8 millones de soles, los productores en 89.5 millones y el excedente social crece en 135 millones. Para el Perú, la inversión en generación y transferencia de una semilla certificada de maíz amarillo duro de alto rendimiento es rentable, pues el VAN asciende a 128 millones de soles, en un 95% de escenarios positivos, con una TIR de 103%. El Cociente de Impacto Ambiental (EIQ=Environmental lmpact Quotient) se reduciría en 73.6% al usar semilla certificada en la producción de maíz amarillo duro en el Valle del Bajo Piura, por el menor uso de pesticidas.application/pdfspaREDILATPEurn:issn:2789-3855Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidadesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Instituto Nacional de Innovación Agrariareponame:INIA-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Innovación Agrariainstacron:INIARepositorio Institucional - INIACociente de impacto ambientalMaíz amarillo duroModelo de excedentesPresupuesto parcialSemilla certificadahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Maíz,; Producción sostenible; Semilla certificada; Impacto ambientalSostenibilidad de la producción de maíz amarillo duro (Zea mays L.) con semilla certificada en el Bajo Piura, PerúSustainability of production of hard yellow corn (Zea mays L.) with certified seed in Bajo Piura, Peruinfo:eu-repo/semantics/articleORIGINALRodríguez_et-al_2025_producción_MAD_semilla.pdfRodríguez_et-al_2025_producción_MAD_semilla.pdfapplication/pdf5174868https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/3145c11b-461e-4cb1-9810-d58b9ec825f8/download55e5dc8c4fe61dd86af1ed900c09359dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81792https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/77d0b391-5b83-4327-9f6d-55d9b937c09f/downloada1dff3722e05e29dac20fa1a97a12ccfMD5220.500.12955/2770oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/27702025-06-16 11:31:19.328https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inia.gob.peRepositorio Institucional INIArepositorio@inia.gob.peTk9UQTogQ09MT1FVRSBTVSBQUk9QSUEgTElDRU5DSUEgQVFVw40KRXN0YSBsaWNlbmNpYSBkZSBtdWVzdHJhIHNlIHByb3BvcmNpb25hIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBmaW5lcyBpbmZvcm1hdGl2b3MuCgpMSUNFTkNJQSBERSBESVNUUklCVUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQpBbCBmaXJtYXIgeSBlbnZpYXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yIG8gcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2l0eSAoRFNVKSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZXByb2R1Y2lyLCB0cmFkdWNpciAoY29tbyBzZSBkZWZpbmUgYSBjb250aW51YWNpw7NuKSB5L28gZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLiApIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdWlkb3MsIGVudHJlIG90cm9zLCBhdWRpbyBvIHbDrWRlby4KClVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRFNVIHB1ZWRlLCBzaW4gY2FtYmlhciBlbCBjb250ZW5pZG8sIHRyYWR1Y2lyIGVsIGVudsOtbyBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIGVsIGZpbiBkZSBwcmVzZXJ2YXJsby4KClRhbWJpw6luIGFjZXB0YSBxdWUgRFNVIHB1ZWRlIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGVudsOtbyBwb3IgbW90aXZvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4KClVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGVsIGVudsOtbyBlcyBzdSB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHkgcXVlIHRpZW5lIGRlcmVjaG8gYSBvdG9yZ2FyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIGRlY2xhcmEgcXVlIHN1IGVudsOtbywgYSBzdSBsZWFsIHNhYmVyIHkgZW50ZW5kZXIsIG5vIGluZnJpbmdlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZS4KClNpIGVsIGVudsOtbyBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBzb2JyZSBlbCBjdWFsIHVzdGVkIG5vIHBvc2VlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIGlsaW1pdGFkbyBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHBhcmEgb3RvcmdhciBhIERTVSBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgZGljaG8gbWF0ZXJpYWwgcHJvcGllZGFkIGRlIHRlcmNlcm9zIGVzdMOhIGNsYXJhbWVudGUgaWRlbnRpZmljYWRvIHkgcmVjb25vY2lkbyBkZW50cm8gZGUgZWwgdGV4dG8gbyBjb250ZW5pZG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbi4KClNJIEVMIEVOVsONTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBVIE9SR0FOSVpBQ0nDk04gRElTVElOVEEgREUgRFNVLCBVU1RFRCBERUNMQVJBIFFVRSBIQSBDVU1QTElETyBDVUFMUVVJRVIgREVSRUNITyBERSBSRVZJU0nDk04gVSBPVFJBUyBPQkxJR0FDSU9ORVMgUkVRVUVSSURBUyBQT1IgRElDSE8gQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgoKRFNVIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdShzKSBub21icmUocykgY29tbyBhdXRvcihlcykgbyBwcm9waWV0YXJpbyhzKSBkZWwgZW52w61vIHkgbm8gcmVhbGl6YXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGVuIHN1IGVudsOtbywgc2Fsdm8gbGFzIHBlcm1pdGlkYXMgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEuCg== |
score |
13.880932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).