Manejo ecológico de la Kcona Kcona en la quinua [2016]

Descripción del Articulo

Plaga es un concepto subjetivo y relativo, directamente ligado a los intereses momentáneos del hombre. Así ́tenemos, que cuando una población de insectos u otros animales atacan a un cultivo interfieren en forma significativa sobre su producción y productividad, entonces se les considera plaga po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farfán Loaiza, Danilo Ernesto, De La Riva Aragón, Nicanor Marcial, Goyzueta Hancco, Washington Walter
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/2900
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12955/2900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo ecológico de plagas en quinua
Control biológico y botánico de insectos
Kcona Kcona (Eurysacca quinoae)
Agricultura sostenible en zonas altoandinas
Uso de plantas repelentes y biocidas
Ecological pest management in quinoa
Biological and botanical insect control
Sustainable agriculture in high Andean regions
Use of repellent plants and biocides
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Gestión de lucha integrada; Integrated pest management; Control biológico; Biological control; Agricultura alternativa; Alternative agricultura; Agricultura sostenible; Sustainable agricultura; Agroecología; Agroecology
Descripción
Sumario:Plaga es un concepto subjetivo y relativo, directamente ligado a los intereses momentáneos del hombre. Así ́tenemos, que cuando una población de insectos u otros animales atacan a un cultivo interfieren en forma significativa sobre su producción y productividad, entonces se les considera plaga porque finalmente afectan a los intereses económicos del productor. Dado el nivel de importancia que ha alcanzado kcona kcona, en el cultivo de quinua, es inminente la necesidad de integrar estrategias alternativas al uso de pesticidas en un programa de manejo de bajo impacto ambiental, económico y social; siendo importante recalcar, que en este contexto no se pretende erradicar la plaga, sino buscar un equilibrio que permita convivir con ellas, siempre y cuando sus poblaciones no atraviesen el umbral de daño económico que perjudique al cultivo y por ende a la economía de los productores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).