Exportación Completada — 

Carbono almacenado en la biomasa aérea y su valoración económica en los sistemas agroforestales de la EEA San Bernardo, Madre de Dios - Perú

Descripción del Articulo

Los sistemas agroforestales son una alternativa de manejo sostenible para las tierras degradadas por la agricultura convencional en la Amazonía peruana, esto podría evitar más deforestación de los bosques y la pérdida de más ecosistemas. El componente arbóreo en los sistemas agroforestales los hace...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Clemente Arenas, Edith Rosario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/2052
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12955/2052
https://doi.org/10.21704/rfp.v37i1.1593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amazonía peruana
Sistemas agroforestales
Biomasa aérea
Stock de carbono
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:Los sistemas agroforestales son una alternativa de manejo sostenible para las tierras degradadas por la agricultura convencional en la Amazonía peruana, esto podría evitar más deforestación de los bosques y la pérdida de más ecosistemas. El componente arbóreo en los sistemas agroforestales los hace más parecidos a los bosques naturales que muchos otros sistemas de uso de tierra como las pasturas, monocultivos, entre otros. Esta característica también repercute en el potencial de captura de carbono de los sistemas agroforestales ya que representan un considerable sumidero de carbono tanto sobre como debajo del suelo. En consecuencia, puede representar un considerable ingreso económico por parte de los bonos de carbono, el cual es un mecanismo internacional de descontaminación para reducir las emisiones contaminantes al medio ambiente, con un mercado relativamente nuevo y con mucha relevancia en la mitigación del cambio climático. En ese sentido, se cuantificó y valorizo económicamente el carbono almacenado en la biomasa aérea de siete sistemas agroforestales establecidos hace más de 16 años en la Estación Experimental Agraria (EEA) San Bernardo. El diámetro de las especies frutales y forestales fue usado como insumo para las ecua­ciones alométricas que nos permitió estimar la biomasa y el carbono almacenado en el componente arbóreo de los sistemas agroforestales. Los siete sistemas agroforestales de la EEA San Bernardo tienen un total de 483.81 Mg de carbono almacenado en su biomasa aérea. Esta cantidad de carbono representa US$ 13,353.16 en bonos de carbono para el precio del 2020. La castaña (Bertholletia excelsa Bonpl.) fue la especie con mayor cantidad de carbono almacenado entre los siete sistemas agroforestales, mientras que el pashaco (Schizolobium amazonicum Huber ex Ducke) mostró una considerable cantidad de carbono almacenado a pesar de tener solo cinco años de haber sido plan­tado. Nuestros resultados demuestran que algunas combinaciones de especies forestales y frutales generan una competencia interespecífica que favorece al SAF haciéndolo más productivo en términos de crecimiento y de almacenamiento de carbono.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).