Un potencial metalotecto en los depósitos meándricos y trenzados del Grupo Yura (Jurásico) de Tacna
Descripción del Articulo
[ES] Se presenta una integración litogeoquímica (ICP-MS), sedimentología y estratigráfica secuencial en rocas jurásicas del Grupo Yura en Tacna (Fms. Puente, Cachíos, Labra, Gramadal y Hualhuani). Los resultados revelan que las formaciones Puente, Cachíos y Labra corresponden a facies fluviales meán...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1042 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/1042 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Litogeoquímica Petrología Rocas sedimentarias Grupo Yura |
Sumario: | [ES] Se presenta una integración litogeoquímica (ICP-MS), sedimentología y estratigráfica secuencial en rocas jurásicas del Grupo Yura en Tacna (Fms. Puente, Cachíos, Labra, Gramadal y Hualhuani). Los resultados revelan que las formaciones Puente, Cachíos y Labra corresponden a facies fluviales meándricas, las cuales se formaron en ríos de alta sinuosidad, mientras la Fm. Hualhuani corresponde a ambientes fluviales trenzados. El Grupo Yura refleja una evolución de ríos meándricos a trenzados, regresiva y progradante, y es clave para el entendimiento de la extensión de sus facies y predicción de potenciales reservorios bajo la superficie. Por ejemplo, las areniscas de la Fm. Labra son presentados en este resumen como sedimentos reciclados con muy buen potencial para recepcionar fluidos, siendo sus extensiones laterales de carácter regional (>200 km) debido a su configuración como barras de acreción lateral (LA). Esta condición la hace atractiva en términos económicos, debido a que metales e.g. Cu pueden estar alojados en su porosidad, y dado además que existen evidencias de múltiple actividad volcánica sinsedimentaria (e.g. sills y diques, tales como el Arco Volcánico Chocolate, ±190-170 Ma, o el Arco Río Grande (±170-130 Ma), siendo conocidas por su asociación a ocurrencias de Fe-Cu-Au. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).