Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el área propuesta para la construcción del centro de salud del centro poblado Huaritambo. Distrito Cajay, provincia Huari, departamento de Áncash
Descripción del Articulo
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos realizado en el Centro Poblado Huaritambo, distrito Cajay, provincia Huari, departamento Áncash. El área de estudio se encuentra emplazada sobre sobre depósitos coluvio-deluviales compuestos por fragmentos de rocas a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5253 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/5253 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Movimientos en masa Deslizamientos Derrumbes Geomorfología Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Formación Oyón |
Sumario: | El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos realizado en el Centro Poblado Huaritambo, distrito Cajay, provincia Huari, departamento Áncash. El área de estudio se encuentra emplazada sobre sobre depósitos coluvio-deluviales compuestos por fragmentos de rocas angulosos a subangulosos (20%) de areniscas cuarzosas de grano fino de la Formación Oyón, gravas (35%) y matriz fino arcillo-limosa (45%), poco consolidados de permeabilidad baja a moderada. Por el tipo de matriz arcillo limosa, este tipo de suelo tiende a retener la humedad, por su capacidad de absorber y retener grandes cantidades de agua baja la resistencia al corte lo que favorece a la ocurrencia de deslizamiento o movimiento en masa por gravedad, especialmente cuando este se encuentre saturado. Geomorfológicamente el área de estudio se encuentra asentada sobre una vertiente de un depósito de deslizamiento con pendientes que varían principalmente entre 1° y 25°, caracterizada como suave a fuerte pendiente; pendientes dispersas mayores a 25° relacionadas a terrenos con pendiente muy fuerte, específicamente en la zona de corte de talud escarpados mayores a 45º lo cual favorece la ocurrencia de movimientos por gravedad como pequeños derrumbes. La combinación de la forma del relieve, su pendiente y la presencia permanente de agua en los canales de riego rústicos, representan un factor condicionante importante a la ocurrencia de un movimiento en masa. En cuanto a la geodinámica externa, el centro poblado Huaritambo se asienta sobre el cuerpo de un deslizamiento rotacional antiguo con distancia entre el escarpe y pie de deslizamiento de 2225 m y una longitud de escarpe principal de 1118 m; asimismo con múltiples escarpes de reactivaciones antiguas en el cuerpo. En el escarpe principal debido al intemperismo mecánico o físico se evidencian fragmentos de rocas dispuestos al pie del escarpe principal formando tipo canchales. Debido a la existencia de múltiples canales de riego rústicos que cruzan de manera longitudinal y transversal el cuerpo del deslizamiento antiguo, se infiltra agua al subsuelo llenando todos los poros superando la capacidad de infiltración del suelo. Sumado a esto el tipo de material coluvio-deluvial con matriz arcillo-limosa que tiene la capacidad de absorber y retener grandes cantidades de agua aumentan el peso y reducen su resistencia al corte, haciendo que incremente la susceptibilidad del suelo a desprenderse o desplazarse ladera abajo por efectos de la gravedad, pudiendo implicar en una futura reactivación en el cuerpo del deslizamiento antiguo y afectar el centro poblado. Por otro lado, en las coordenadas 262783 E; 8972326 N se están realizando corte de talud, lo que provoca la inestabilidad del terreno, Según las imágenes satelitales multitemporales (julio 2019, octubre 2022 y setiembre 2024), se pudo evidenciar también la continua existencia de bofedal en la zona, esto demuestra la saturación del terreno. Por las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas mencionadas líneas arriba, el área de estudio se considera de Peligro Alto frente a deslizamientos y posibles derrumbes. Las condiciones actuales favorecen a una posible reactivación del deslizamiento por lo que se recomienda implementar medidas de mitigación especialmente en el manejo de las aguas superficiales de drenajes y canales de riego. Finalmente, se brinda algunas recomendaciones generales a fin de que las autoridades competentes lo pongan en práctica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).