Evaluación de peligros geológicos por deslizamientos en la localidad de San José Centro, distrito Cachachi, provincia Cajabamba, departamento Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligro geológico por deslizamientos y erosión de laderas (cárcavas) en la localidad San José Centro perteneciente a la jurisdicción del distrito Cachachi, provincia Cajabamba, departamento Cajamarca. La litología que se encuentra en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5276
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/5276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Deslizamientos
Reptación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Formación Carhuaz
Formación Chimú
Grupo Goyllarisquizga
Descripción
Sumario:El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligro geológico por deslizamientos y erosión de laderas (cárcavas) en la localidad San José Centro perteneciente a la jurisdicción del distrito Cachachi, provincia Cajabamba, departamento Cajamarca. La litología que se encuentra en el lugar, corresponde en la parte inferior una alternancia de areniscas, cuarcitas y lutitas y en la parte superior de una potente secuencia de cuarcitas blancas en bancos gruesos; las areniscas son de grano mediano a grueso, ocasionalmente presenta lentes de granos de cuarzo poco redondeados. Esta secuencia sedimentaria es parte del Grupo Goyllarisquizga; cubiertas por depósitos coluvio deluviales. Desde el punto de vista de la geomorfología, al noreste; se tienen lomadas en roca sedimentaria de pendiente moderada (5°-15°); al oeste; un relieve montañoso con pendiente fuerte a muy fuerte o escarpada (15°- 45°); mientras que en la parte central una vertiente coluvio deluvial de pendiente moderada (5° - 15°). Los deslizamientos han generado una vertiente coluvio deluvial, abarcando 5.73 ha; afecta el reservorio de la JASS San José Centro. En el terreno se aprecian grietas pueden con profundidades visibles de 1.8 m y longitudes de 63.00 m; se apreció cuatro surgencias de agua, donde la de mayor área es de 0.085 ha. Dos deslizamientos se hallan divididos por la quebrada San José. En el cuerpo del deslizamiento se presentan procesos de reptaciones. El escarpe del deslizamiento 01 tiene una longitud de 202 m; altura máxima de 0.50 m. Es de tipo avance retrogresivo. Con una superficie de rotura irregular alargada el deslizamiento abarca un área de 3.35 ha presentado surcos de 3.00 m a 63.00 m, activo. El deslizamiento 02 presenta un escarpe principal de 117 m de longitud y 0.35 m de altura máxima. Es de tipo rotacional, retrogresivo con una superficie de rotura irregular alargada. Abarca un área de 2.68 ha. Su estado es activo; mostrando reptación en el cuerpo. Como factor detonante, se considera las precipitaciones pluviales extremas y prolongadas durante los meses de enero a marzo, las mismas que pueden superar los 50 mm/día, según registros de la estación meteorológica Cajabamba. Se tiene como factores antrópicos condicionantes: i) La deficiencia en la canalización del reservorio JASS San José Centro, el cual no cuenta con canalización o tuberías, el agua discurre por el terreno de forma permanente, lo cual satura; ii) La modificación del pie del talud con fines constructivos de vías ha permitido la denudación de la parte baja del terreno, está generando inestabilidad. Por las condiciones mencionadas, se concluye que el área es considerada de Peligro Medio a Alto a la ocurrencia de deslizamientos y reptación. Finalmente, se brindan las recomendaciones para las autoridades competentes y tomadores de decisiones, implementar el sistema de drenaje pluvial con cunetas revestidas, realizar el monitoreo de los movimientos en los deslizamientos, prohibición de construcción de viviendas en la zona, canalización definitiva del reservorio de la JASS San José, canalización e impermeabilización de las surgencias de agua y estabilización del pie del talud, para evitar que siga la socavación del mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).