Interpretación hidroquímica de las aguas subterráneas de alta temperatura de la cuenca del río Tambo

Descripción del Articulo

4 páginas.
Detalles Bibliográficos
Autores: Carpio Fernández, Josemanuel, Machaca Fernández, Danitza Sonia, Peña Laureano, Fluquer
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2813
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/2813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas subterráneas
Fuentes termales
Geotermometría
Hidrogeología
Hidroquímica
Manantiales
id INGEMMET_f773228430ed9166cc3fa927adde5bc2
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2813
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Interpretación hidroquímica de las aguas subterráneas de alta temperatura de la cuenca del río Tambo
title Interpretación hidroquímica de las aguas subterráneas de alta temperatura de la cuenca del río Tambo
spellingShingle Interpretación hidroquímica de las aguas subterráneas de alta temperatura de la cuenca del río Tambo
Carpio Fernández, Josemanuel
Aguas subterráneas
Fuentes termales
Geotermometría
Hidrogeología
Hidroquímica
Manantiales
title_short Interpretación hidroquímica de las aguas subterráneas de alta temperatura de la cuenca del río Tambo
title_full Interpretación hidroquímica de las aguas subterráneas de alta temperatura de la cuenca del río Tambo
title_fullStr Interpretación hidroquímica de las aguas subterráneas de alta temperatura de la cuenca del río Tambo
title_full_unstemmed Interpretación hidroquímica de las aguas subterráneas de alta temperatura de la cuenca del río Tambo
title_sort Interpretación hidroquímica de las aguas subterráneas de alta temperatura de la cuenca del río Tambo
author Carpio Fernández, Josemanuel
author_facet Carpio Fernández, Josemanuel
Machaca Fernández, Danitza Sonia
Peña Laureano, Fluquer
author_role author
author2 Machaca Fernández, Danitza Sonia
Peña Laureano, Fluquer
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Carpio Fernández, Josemanuel
Machaca Fernández, Danitza Sonia
Peña Laureano, Fluquer
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aguas subterráneas
Fuentes termales
Geotermometría
Hidrogeología
Hidroquímica
Manantiales
topic Aguas subterráneas
Fuentes termales
Geotermometría
Hidrogeología
Hidroquímica
Manantiales
description 4 páginas.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-31T02:17:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-31T02:17:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/2813
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv Congreso Peruano de Geología, 18, Lima 16-19 Octubre 2016. Resúmenes
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/2813
identifier_str_mv Congreso Peruano de Geología, 18, Lima 16-19 Octubre 2016. Resúmenes
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Río Tambo
Moquegua
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Sociedad Geológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
Repositorio Institucional INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2813/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2813/3/Carpio-Interpretaci%c3%b3n_hidroqu%c3%admica_r%c3%ado_Tambo.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2813/4/Carpio-Interpretaci%c3%b3n_hidroqu%c3%admica_r%c3%ado_Tambo.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2813/1/Carpio-Interpretaci%c3%b3n_hidroqu%c3%admica_r%c3%ado_Tambo.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
d764ae69ebb933e5e5dc8e0a4aee81cb
c73bf1983c9605d81f83c60bbe119b47
84b2be7cd9190eace5ebf2dacd7b4865
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350335862996992
spelling Carpio Fernández, JosemanuelMachaca Fernández, Danitza SoniaPeña Laureano, FluquerRío TamboMoqueguaPerú2020-08-31T02:17:43Z2020-08-31T02:17:43Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12544/2813Congreso Peruano de Geología, 18, Lima 16-19 Octubre 2016. Resúmenes4 páginas.En la cuenca del río Tambo se encuentra uno de los ríos más importantes de la vertiente del Pacifico, nace en las cimas del flanco occidental de la Cordillera de los Andes entre los 4000 y 6700 m s.n.m., donde se originan los cursos principales de agua y descienden por la cuenca hasta su desembocadura en la costa, a la altura de la localidad de Cocachacra. Las características geológicas y geomorfológicas son variables, están condicionadas por la presencia de rocas volcánicas, sedimentarias y en menor porcentaje de rocas intrusivas. Dentro de la gran variedad litológica destaca la importancia de las rocas fisuradas y fracturadas que favorecen a la recarga y alimentación de los acuíferos, donde además la influencia tectónica generó características hidrogeológicas idóneas para movilizar y almacenar potenciales reservas de agua subterránea. Para interpretar la presencia de este recurso en profundidad se registraron un gran número de evidencias naturales y fuentes termales, estas últimas de surgencia ascendente que evidencia la existencia de presión hidráulica natural. El incremento y variabilidad de la temperatura y las condiciones tectónicas en la cuenca permitieron identificar sectores de actividad geotérmica, donde además se registraron características físico-químicas, hidráulicas y se tomaron muestras para análisis químico de las fuentes termales que nos permita comprender la relación que existe entre las aguas subterráneas, la geología, y los procesos que condicionan el incremento de temperatura en las aguas subterráneas. Las técnicas hidroquímicas nos permiten establecer comparaciones de geotermómetros químicos y la temperatura registrada en el campo, ya que presenta más de un sector con gran potencial geotérmico. El agua subterránea en la cuenca del río Tambo se evidencia a través de la surgencia de 639 manantiales y 51 fuentes termales donde se registraron in situ parámetros físico-químicos e hidráulicos tales como: Temperatura, conductividad eléctrica (C.E.), total de sólidos disueltos, pH y caudal; adicionalmente 38 fuentes termales fueron seleccionadas para el muestreo y un análisis químico. La fuente con mayor temperatura es la fuente termal Putina Carumas (131810-020) con una temperatura de 86.1°C, cuyo contenido de conductividad eléctrica es elevado, por lo que interpretamos que se deba a que la fuente tiene tiempos de residencia relativamente largos en el subsuelo, sin embargo; se evidencian valores bajos que indican que a pesar de su temperatura estas aguas no disuelven las rocas por donde circulan o el tiempo de residencia es corto. La fuente Jesús Maria (131807-043), tiene un valor de 39 900 µS/cm que indica el alto contenido de sales y presencia de CaCO3. El pH en la mayoría de las fuentes termales es neutro.application/pdfspaSociedad Geológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETAguas subterráneasFuentes termalesGeotermometríaHidrogeologíaHidroquímicaManantialesInterpretación hidroquímica de las aguas subterráneas de alta temperatura de la cuenca del río Tamboinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectGeologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2813/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTCarpio-Interpretación_hidroquímica_río_Tambo.pdf.txtCarpio-Interpretación_hidroquímica_río_Tambo.pdf.txtExtracted texttext/plain21475https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2813/3/Carpio-Interpretaci%c3%b3n_hidroqu%c3%admica_r%c3%ado_Tambo.pdf.txtd764ae69ebb933e5e5dc8e0a4aee81cbMD53THUMBNAILCarpio-Interpretación_hidroquímica_río_Tambo.pdf.jpgCarpio-Interpretación_hidroquímica_río_Tambo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25255https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2813/4/Carpio-Interpretaci%c3%b3n_hidroqu%c3%admica_r%c3%ado_Tambo.pdf.jpgc73bf1983c9605d81f83c60bbe119b47MD54ORIGINALCarpio-Interpretación_hidroquímica_río_Tambo.pdfCarpio-Interpretación_hidroquímica_río_Tambo.pdfArtículo de congresoapplication/pdf977392https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2813/1/Carpio-Interpretaci%c3%b3n_hidroqu%c3%admica_r%c3%ado_Tambo.pdf84b2be7cd9190eace5ebf2dacd7b4865MD5120.500.12544/2813oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/28132020-08-31 03:01:46.199Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).