Distribución granulométrica y caracterización mineralógica de los sedimentos superficiales de la plataforma continental del Perú septentrional entre los paralelos 7º30' y 11º30' Sur

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se muestran los resultados del estudio de los sedimentos superficiales de la plataforma continental peruana, desde el punto de vista granulométrico y mineralógico. Se estudiaron 66 muestras en el sector ubicado frente a las localidades de Chancay y Pacasmayo, en los Departamen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cornejo Sánchez, Teresa del Rosario, Morales Reyna, María del Carmen, Chacaltana Budiel, César Augusto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3509
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DIFRACCION RAYOS X
Granulometría
Mineralogía
Plataforma continental
Sedimentos marinos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se muestran los resultados del estudio de los sedimentos superficiales de la plataforma continental peruana, desde el punto de vista granulométrico y mineralógico. Se estudiaron 66 muestras en el sector ubicado frente a las localidades de Chancay y Pacasmayo, en los Departamentos de Lima, Ancash y La Libertad, aplicándose análisis granulométrico y difracción de Rayos X. Los resultados obtenidos indican una mayor distribución espacial de arenas de grano medio a fi no en toda la extensión de la plataforma, mientras sedimentos de arcilla y limo están presentes en zonas mas restringidas. Los análisis mineralógicos muestran también una amplia distribución de minerales silicatados, tanto en la plataforma interna como externa, seguido por minerales carbonatados ubicados entre el cambio de la plataforma externa a talud. Otros grupos minerales identificados fueron: hidróxidos, sulfuros, óxidos, fosfatos, sulfatos, y haluros. Los sedimentos caracterizados son mayormente productos del proceso de transporte fluvial de los principales ríos tributarios al Océano Pacífico y de la erosión marina de las formaciones costeras. Los grupos minerales encontrados parecen proceder de rocas ígneas y sedimentarias. Los minerales carbonatados guardan relación con la abundancia de restos orgánicos calcáreos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).