Principales franjas metalogenéticas y tendencia de la dotación de plomo y zinc en el Perú

Descripción del Articulo

Los yacimientos de plomo y zinc del Perú se encuentran en las franjas metalogenéticas del Cretácico inferior-Paleoceno y del Mioceno, las cuales han producido 14 y 39 millones de toneladas respectivamente. Estas franjas aun albergan reservas y recursos que llegan a 22 y 52 millones de toneladas de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Ale, Jorge Gilberto, Santisteban Angeldonis, Alexander, Huanacuni Mamani, Dina
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2015
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1818
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/1818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metalogenia
Plomo
Producción minera
Recursos minerales
Yacimientos minerales
Zinc
Descripción
Sumario:Los yacimientos de plomo y zinc del Perú se encuentran en las franjas metalogenéticas del Cretácico inferior-Paleoceno y del Mioceno, las cuales han producido 14 y 39 millones de toneladas respectivamente. Estas franjas aun albergan reservas y recursos que llegan a 22 y 52 millones de toneladas de plomo y zinc y representan el futuro de la dotación en el Perú. El año 2013 la producción de plomo fue de 266 mil toneladas, siendo el mayor productor Animón con el 11% de la producción nacional. La producción de zinc fue 1.4 millones de toneladas, donde el mayor productor fue Antamina con cerca de 316 mil toneladas que representa el 23% de la producción nacional. Entre 2014 y 2017, a partir de la producción 4 proyectos y la ampliación de 3 operaciones, la producción nacional se incrementaría a fines del 2017 en 352 mil toneladas de plomo y aproximadamente en 1.7 millones de toneladas de zinc en un escenario favorable. La producción global del zinc y plomo el año 2013 fue 13.2 y 5.4 millones de toneladas y se estima que para este año 2014 debe crecer 1% y 2.4% respectivamente, ha anticipado el Grupo de Estudio Internacional sobre el Zinc y el Plomo. Los precios de estos metales se han mantenido estables desde el año 2008 con un promedio de 2000 USD/t, a diferencia del oro, plata y cobre. Se estima que los precios permanezcan estables gracias al aumento de la demanda de China y Estados Unidos principalmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).