GE33A-5: Características geológicas y geoquimicas de los depósitos minerales de la Faja magmática Cretáceo-Paleógena entre Huancavelica y Tacna - Bloque Norte
Descripción del Articulo
168 páginas. | Proyecto GE-33A-5
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3519 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3519 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depósitos minerales Geoquímica Geología regional Estratigrafía Magmatismo Tectónica Metalogenia Yacimientos minerales Potencial minero http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
INGEMMET_e50ac570d2ebae0a786c3fa263c18447 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3519 |
network_acronym_str |
INGEMMET |
network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
repository_id_str |
2991 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
GE33A-5: Características geológicas y geoquimicas de los depósitos minerales de la Faja magmática Cretáceo-Paleógena entre Huancavelica y Tacna - Bloque Norte |
title |
GE33A-5: Características geológicas y geoquimicas de los depósitos minerales de la Faja magmática Cretáceo-Paleógena entre Huancavelica y Tacna - Bloque Norte |
spellingShingle |
GE33A-5: Características geológicas y geoquimicas de los depósitos minerales de la Faja magmática Cretáceo-Paleógena entre Huancavelica y Tacna - Bloque Norte Valencia Muñoz, Michael Melitón Depósitos minerales Geoquímica Geología regional Estratigrafía Magmatismo Tectónica Metalogenia Yacimientos minerales Potencial minero http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
GE33A-5: Características geológicas y geoquimicas de los depósitos minerales de la Faja magmática Cretáceo-Paleógena entre Huancavelica y Tacna - Bloque Norte |
title_full |
GE33A-5: Características geológicas y geoquimicas de los depósitos minerales de la Faja magmática Cretáceo-Paleógena entre Huancavelica y Tacna - Bloque Norte |
title_fullStr |
GE33A-5: Características geológicas y geoquimicas de los depósitos minerales de la Faja magmática Cretáceo-Paleógena entre Huancavelica y Tacna - Bloque Norte |
title_full_unstemmed |
GE33A-5: Características geológicas y geoquimicas de los depósitos minerales de la Faja magmática Cretáceo-Paleógena entre Huancavelica y Tacna - Bloque Norte |
title_sort |
GE33A-5: Características geológicas y geoquimicas de los depósitos minerales de la Faja magmática Cretáceo-Paleógena entre Huancavelica y Tacna - Bloque Norte |
author |
Valencia Muñoz, Michael Melitón |
author_facet |
Valencia Muñoz, Michael Melitón Santisteban Angeldonis, Alexander Marchena Campos, Alonso Arturo León Lecaros, Walther Ricardo Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Recursos Minerales y Energéticos |
author_role |
author |
author2 |
Santisteban Angeldonis, Alexander Marchena Campos, Alonso Arturo León Lecaros, Walther Ricardo Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Recursos Minerales y Energéticos |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valencia Muñoz, Michael Melitón Santisteban Angeldonis, Alexander Marchena Campos, Alonso Arturo León Lecaros, Walther Ricardo Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Recursos Minerales y Energéticos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Depósitos minerales Geoquímica Geología regional Estratigrafía Magmatismo Tectónica Metalogenia Yacimientos minerales Potencial minero |
topic |
Depósitos minerales Geoquímica Geología regional Estratigrafía Magmatismo Tectónica Metalogenia Yacimientos minerales Potencial minero http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
168 páginas. | Proyecto GE-33A-5 |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-09T14:29:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-09T14:29:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/3519 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/3519 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
Proyecto GE-33A-5 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Huanacavelica Tacna Perú |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
instacron_str |
INGEMMET |
institution |
INGEMMET |
reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
collection |
INGEMMET-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3519/1/GE33A-5-Caracteristicas-Geologicas_geoquimicas_bloque_norte.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3519/2/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3519/3/GE33A-5-Caracteristicas-Geologicas_geoquimicas_bloque_norte.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3519/4/GE33A-5-Caracteristicas-Geologicas_geoquimicas_bloque_norte.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f7f3d36325f5807030df9cd856fb0100 ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 4e2c33bbc2a99fe396c16281f33c2055 16e80a058c22db6c3c89583445f2fc47 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
_version_ |
1815350313279815680 |
spelling |
Valencia Muñoz, Michael MelitónSantisteban Angeldonis, AlexanderMarchena Campos, Alonso ArturoLeón Lecaros, Walther RicardoInstituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Recursos Minerales y EnergéticosHuanacavelicaTacnaPerú2021-12-09T14:29:21Z2021-12-09T14:29:21Z2020-07https://hdl.handle.net/20.500.12544/3519168 páginas. | Proyecto GE-33A-5El estudio “Características Geológicas y Geoquímicas de los depósitos minerales de la Faja Magmática Cretáceo-Paleógena entre Huancavelica y Tacna – Bloque Norte”, tiene como objetivo el estudio de los controles magmáticos, estratigráficos, estructurales que originaron los depósitos minerales, en base a interpretaciones litogeoquímicas, estructurales, petromineralógicas y datos de campo. Estratigráficamente durante el Mesozoico, se emplaza el volcánico triásico-jurásico Fm. Chocolate recubierta por unidades Cretáceas marinas y continentales (Grupos Yura y Goyllarisquizga, y en partes por Fm. Socosani al sur y Gpo. Pucará al norte). Hacia el lado de la Cordillera Occidental se tiene el arco insular jurásico de la Fm. Guaneros que, para la región andina, se pasa a rocas sedimentarias marinas continentales del Gpo. Yura. Sobreyaciendo, se tienen rocas clásticas la Fm. Murco y la Fm. Arcurquina del Cretáceo. Hacia el norte, en la costa afloran rocas volcánicas del Gpo. Casma. Las rocas del Cenozoico se inician con la depositación de secuencias volcánicas y volcanosedimentarias Fm. Tantará, Gpo. Sacsaquero, y las formaciones Castrovirreyna y Caudalosa principalmente, que al sur de la zona de estudio toma los nombres de Gpo. Tacaza, Fm. Alpabamba, Fm. Sencca y Fm. Huaylillas, esta última con una edad del Mioceno Medio que pasa a llamarse Fm. Nazca en Ica. Un episodio en parte coetáneo a la Formación Sencca, está representado por una cadena de morfoestructuras volcánicas del denominado arco volcánico del Grupo Barroso afectado por la erosión glaciar pleistocena. El magmatismo intrusivo de edad Cretáceo superior a Paleógeno está representado por El Batolito de la Costa, que al igual que el Grupo Casma, ocupa los dominios paralelos a la línea de costa, en el que destacan las superunidades que se han emplazados en el siguiente orden: 1) Superunidad Patap, 2) Superunidad Pampahuasi, 3) Superunidad Linga, 4) Superunidad Incahuasi, 5) Superunidad Tiabaya y otras unidades que no pueden asignarse a superunidades específicas. Metalogenéticamente, el área de estudio está enmarcada dentro de cinco franjas metalogenéticas: Franja IX de depósitos de Au-Pb-Zn-Cu relacionada con intrusivos; Franja X de depósitos de pórfidos de Cu-Mo del Cretácico superior; Franja XVIII de depósitos epitermales de Au-Ag del Oligoceno; Franja XXI de depósitos epitermales de Au-Ag del Mioceno (con dos sub franjas XXI-A y XXI-C); y la Franja XXIII Depósitos epitermales de Au-Ag del Mioplioceno. Entre las principales conclusiones sobre las características litogeoquímicas magmáticas tenemos que el Grupo Tacaza de composición félsica y los de composión intermediai presentan un patrón lístrico de tierras raras, indicando fraccionamiento de anfíbol en la fuente que es indicador de un potencial del magma de generar mineralización, debido a que el anfíbol es una fase mineralógica hidratada y contribuye con fluidos hidrotermales al sistema.. La unidad minera de San Cristóbal muestra un magmatismo poco diferenciado y altamente hidratado; mientras los intrusivos porfídicos (pórfido andesítico-Huáchac, pórfido dacítico-Huancarpuscca, pórfido dacítico-San Genaro) indican el influjo en profundidad de fluidos ricos en complejos clorurados; y Apumayo muestra evidencias de un intenso metasomatismo del manto. La isotopía de Pb de los epitermales en Huancavelica muestran en Bethania una interacción con las rocas silicoclásticas del Jurásico-Cretáceo; en la La Virreyna, con las rocas volcánicas del Oligo-Mioceno; miientras en Cahuiña están fuertemente afectados por el Batolito de la Costa. En base al estudio de inclusiones fluidas (IF) y datos de campo tenemos que Andaymarca sería un depósito relacionado a intrusivos; mientras Monta en base a consideraciones de campo sería un IOCG.. En base a los estudios de espectrometría de minerales y petromineralógicos se ha clasificado a San Antonio como epitermal de alta sulfuración, determinándose una asociación de minerales de cuarzo-alunita potásica con una leve lixiviación y óxidos de Fe (hematita, goethita) y dickita, así como con otras determinaciones en el campo. En Ancos también tenemos un depósito epitermal, en donde se ha determinado sericita con estudios petrográficos; con San Cristóbal se ha reconocido alteración potásica con características de tipo IOCG. Finalmente podemos concluir que en la zona de estudio se ha determinado 26 áreas con potencial de exploración, clasificada en tres tipos de prioridad de I, II y III orden. Entre las áreas de primer orden de exploración tenemos: Bethania, Dorita-Picomachay, La Virreyna-Astohuaraca, Jatun Orcco entre otras como las más interesantes.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEProyecto GE-33A-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETDepósitos mineralesGeoquímicaGeología regionalEstratigrafíaMagmatismoTectónicaMetalogeniaYacimientos mineralesPotencial minerohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06GE33A-5: Características geológicas y geoquimicas de los depósitos minerales de la Faja magmática Cretáceo-Paleógena entre Huancavelica y Tacna - Bloque Norteinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionORIGINALGE33A-5-Caracteristicas-Geologicas_geoquimicas_bloque_norte.pdfGE33A-5-Caracteristicas-Geologicas_geoquimicas_bloque_norte.pdfInformeapplication/pdf5185811https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3519/1/GE33A-5-Caracteristicas-Geologicas_geoquimicas_bloque_norte.pdff7f3d36325f5807030df9cd856fb0100MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3519/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTGE33A-5-Caracteristicas-Geologicas_geoquimicas_bloque_norte.pdf.txtGE33A-5-Caracteristicas-Geologicas_geoquimicas_bloque_norte.pdf.txtExtracted texttext/plain285739https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3519/3/GE33A-5-Caracteristicas-Geologicas_geoquimicas_bloque_norte.pdf.txt4e2c33bbc2a99fe396c16281f33c2055MD53THUMBNAILGE33A-5-Caracteristicas-Geologicas_geoquimicas_bloque_norte.pdf.jpgGE33A-5-Caracteristicas-Geologicas_geoquimicas_bloque_norte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16454https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3519/4/GE33A-5-Caracteristicas-Geologicas_geoquimicas_bloque_norte.pdf.jpg16e80a058c22db6c3c89583445f2fc47MD5420.500.12544/3519oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/35192021-12-09 10:16:53.389Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).