Caracterización geológica de los depósitos superficiales en las pampas de Nazca, líneas y geoglifos de Nazca (región Ica)

Descripción del Articulo

36 páginas.
Detalles Bibliográficos
Autores: Zavala Carrión, Bilberto Luis, Velarde Loayza, Karint Teresa, Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2008
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/2172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geomorfología
Petroglifos
Geoquímica
Depósitos superficiales
Patrimonio cultural
Patrimonio geológico
Patrimonio arqueológico
id INGEMMET_e32a2d75720014ce32a17501da6a5739
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2172
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización geológica de los depósitos superficiales en las pampas de Nazca, líneas y geoglifos de Nazca (región Ica)
title Caracterización geológica de los depósitos superficiales en las pampas de Nazca, líneas y geoglifos de Nazca (región Ica)
spellingShingle Caracterización geológica de los depósitos superficiales en las pampas de Nazca, líneas y geoglifos de Nazca (región Ica)
Zavala Carrión, Bilberto Luis
Geomorfología
Petroglifos
Geoquímica
Depósitos superficiales
Patrimonio cultural
Patrimonio geológico
Patrimonio arqueológico
title_short Caracterización geológica de los depósitos superficiales en las pampas de Nazca, líneas y geoglifos de Nazca (región Ica)
title_full Caracterización geológica de los depósitos superficiales en las pampas de Nazca, líneas y geoglifos de Nazca (región Ica)
title_fullStr Caracterización geológica de los depósitos superficiales en las pampas de Nazca, líneas y geoglifos de Nazca (región Ica)
title_full_unstemmed Caracterización geológica de los depósitos superficiales en las pampas de Nazca, líneas y geoglifos de Nazca (región Ica)
title_sort Caracterización geológica de los depósitos superficiales en las pampas de Nazca, líneas y geoglifos de Nazca (región Ica)
author Zavala Carrión, Bilberto Luis
author_facet Zavala Carrión, Bilberto Luis
Velarde Loayza, Karint Teresa
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
author_role author
author2 Velarde Loayza, Karint Teresa
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Zavala Carrión, Bilberto Luis
Velarde Loayza, Karint Teresa
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geomorfología
Petroglifos
Geoquímica
Depósitos superficiales
Patrimonio cultural
Patrimonio geológico
Patrimonio arqueológico
topic Geomorfología
Petroglifos
Geoquímica
Depósitos superficiales
Patrimonio cultural
Patrimonio geológico
Patrimonio arqueológico
description 36 páginas.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-19T22:19:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-19T22:19:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/2172
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/2172
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Informe técnico;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Nazca
Palpa
Ica
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
Repositorio Institucional INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2172/1/Zavala-IT_Caracterizaci%c3%b3n_geol%c3%b3gica...l%c3%adneas_geoglifos_Nazca-Ica.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2172/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2172/3/Zavala-IT_Caracterizaci%c3%b3n_geol%c3%b3gica...l%c3%adneas_geoglifos_Nazca-Ica.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2172/4/Zavala-IT_Caracterizaci%c3%b3n_geol%c3%b3gica...l%c3%adneas_geoglifos_Nazca-Ica.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv da9a01f5e0ab35ed674133a3ec0ab7b1
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
ca2f134877a8896d92f2973bd82ab92c
5b33fc587ae04175cde9a512628b2b40
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350301264183296
spelling Zavala Carrión, Bilberto LuisVelarde Loayza, Karint TeresaInstituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo GeológicoNazcaPalpaIcaPerú2019-07-19T22:19:03Z2019-07-19T22:19:03Z2008-09https://hdl.handle.net/20.500.12544/217236 páginas.El estudio de caracterización geológica con interés en los depósitos superficiales, del área donde se localizan las líneas y geoglifos de Nazca, patrimonio cultural de la nación y de la humanidad, fue realizado por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET). La zona geomorfológicamente se ubica sobre una extensa planicie, con pendiente entre 1° y 1,5°. Comprende las pampas de Jumana/De Los Chinos, Cinco Cruces, De Las Carretas y Buenos Aires, provincia de Nazca, región Ica, Perú. Geológicamente existe una sobreposición de abanicos aluviales de piedemonte de edad plio-pleistocena y cuaternario, entre los ríos Aija/Nazca al sur y oeste, e Ingenio al norte. Estos abanicos o pampas se encuentran disectadas por torrentes estacionales, con activación reciente de flujos de detritos cubriendo depósitos más antiguos. Localmente lomadas y monte islas con alturas que no sobrepasan los 20 m de altura. Hacia el este con alturas superiores a 50 m, se levantan progresivamente las estribaciones occidentales andinas. El substrato de la zona corresponde a rocas subvolcánicas, intrusivos (granodioritas/tonalitas), y sedimentarias (areniscas, conglomerados). Los depósitos superficiales corresponden a sedimentos aluviales consolidados (Pleistoceno), y depósitos proluviales que corresponden a los flujos de detritos o huaycos (recientes). Estos últimos se aprecian hacia el sur (quebradas Socos y Urupalla), con reactivaciones de huaycos y flujos de lodo reactivados con los Niños 1982-83, 1997-98 y otros. Los más antiguos predominan al oeste y norte (valles de Ingenio y Nazca). Las pampas de Nazca albergan una serie de figuras o geoglifos y líneas, “áreas de barrido” de forma triangulares o rectangulares y caminos, los cuales han merecido una serie de interpretaciones sobre la ocupación de las culturas preincaicas. Son trazos en bajo relieve trabajados sobre la primera capa de la cobertura superficial, de pequeñas dimensiones tanto en el ancho como en profundidad. Algunas muestran mayor conservación que otras debido a la antigüedad de las mismas, y del tipo de cobertura que presenta. Las representaciones del patrimonio cultural Nazca, se encuentran expuestas sobre una capa superficial areno-limosa o areno-arcillosa de color beige, con contenido de gravas o cascajos. Corresponde a un suelo pobre, típico de un ambiente desértico con escasez de precipitaciones pluviales. Se presentan también superficies amplias de suelo arcilloso con clastos de gravas con costras endurecidas. En algunos sectores del lado norte, se ubica la capa superficial o costra algo endurecida debido a la formación de suelos aparentemente calcáreos. Hacia el sector sur se localizan depósitos aluvio-proluviales recientes, no consolidados a sueltos, producto del acarreo de las torrentes en la quebrada Socos. De acuerdo a la granulometría de los depósitos superficiales, y a las evidencias geomorfológicas, los materiales que conforman las figuras y/o líneas, son producto del transporte y/o sedimentación eólica, proceso que no es muy intenso en la zona, hecho que ha permitido la preservación de estas. Factores climáticos y meteorológicos, como las variaciones de temperatura en los diferentes niveles a partir de la superficie del suelo. Los fragmentos de rocas encontradas en las pampas sobre las que se encuentran las “Líneas de Nazca” son principalmente: rocas volcánicas (90%), rocas intrusivas granodioríticas (5 %), rocas sedimentarias (Areniscas y cuarcitas, 4%) y sedimentos continentales. Las rocas volcánicas se clasifican en andesitas, cuyo origen está asociado a las formaciones geológicas existentes en la vertiente occidental adyacente. A partir de los diagramas K2O&SiO2, TAS, y AFM, se encuentra una afinidad geoquímica en las muestras estudiadas, en los afloramientos cercanos a las pampas de Nazca: composición calcoalcalina del tipo andesítico, dacítico y traquiandesítico. Los análisis geoquímicos efectuados en las rocas volcánicas, nos indican que tienen ricos componentes en calcio y álcalis, los cuales son afectados por el intemperismo, que degradan las rocas en fragmentos más pequeños, arenas arcillosas y presencia de sulfatos. Los análisis de difracción de rayos X, corroboran asimismo que la alteración que sufren las rocas y las arenas halladas en las pampas de las “Líneas de Nazca”, son producto del intemperismo típico en zonas áridas con cambios bruscos de temperatura entre el día y la noche, además de la presencia de alta humedad. Estos procesos de meteorización se producen durante una recurrencia geológica continua y prolongada, y estarían en función al clima y variaciones locales que se presenten en la zona. Una intervención en los surcos o líneas de las figuras o geoglifos existentes en las pampas de Nazca, no incurriría en daño alguno sobre ellas.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEInforme técnico;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETGeomorfologíaPetroglifosGeoquímicaDepósitos superficialesPatrimonio culturalPatrimonio geológicoPatrimonio arqueológicoCaracterización geológica de los depósitos superficiales en las pampas de Nazca, líneas y geoglifos de Nazca (región Ica)info:eu-repo/semantics/reportGeologíaORIGINALZavala-IT_Caracterización_geológica...líneas_geoglifos_Nazca-Ica.pdfZavala-IT_Caracterización_geológica...líneas_geoglifos_Nazca-Ica.pdfInforme técnicoapplication/pdf2370651https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2172/1/Zavala-IT_Caracterizaci%c3%b3n_geol%c3%b3gica...l%c3%adneas_geoglifos_Nazca-Ica.pdfda9a01f5e0ab35ed674133a3ec0ab7b1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2172/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTZavala-IT_Caracterización_geológica...líneas_geoglifos_Nazca-Ica.pdf.txtZavala-IT_Caracterización_geológica...líneas_geoglifos_Nazca-Ica.pdf.txtExtracted texttext/plain51268https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2172/3/Zavala-IT_Caracterizaci%c3%b3n_geol%c3%b3gica...l%c3%adneas_geoglifos_Nazca-Ica.pdf.txtca2f134877a8896d92f2973bd82ab92cMD53THUMBNAILZavala-IT_Caracterización_geológica...líneas_geoglifos_Nazca-Ica.pdf.jpgZavala-IT_Caracterización_geológica...líneas_geoglifos_Nazca-Ica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21263https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2172/4/Zavala-IT_Caracterizaci%c3%b3n_geol%c3%b3gica...l%c3%adneas_geoglifos_Nazca-Ica.pdf.jpg5b33fc587ae04175cde9a512628b2b40MD5420.500.12544/2172oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/21722019-07-20 03:06:54.825Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).