Evaluación de peligro geológico por flujos en la comunidad de La Sinra. Distrito Lajas, provincia Chota, departamento Cajamarca
Descripción del Articulo
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación geológica y geodinámica de la comunidad de La Sinra; perteneciente a la jurisdicción del distrito de Lajas, provincia Chota y departamento Cajamarca. Con este trabajo, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, cumple con una...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4154 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4154 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Geomorfología Movimientos en masa Flujo de tierra Deslizamientos Medidas preventivas Mitigación Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Formación Chulec Formación Pariatambo Grupo Pulluicana |
| Sumario: | El presente informe técnico es el resultado de la evaluación geológica y geodinámica de la comunidad de La Sinra; perteneciente a la jurisdicción del distrito de Lajas, provincia Chota y departamento Cajamarca. Con este trabajo, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnica en peligros geológicos para los tres niveles de gobierno (local, regional y nacional). En La Sinra, se evaluó a detalle el flujo (FL-1), ocurrido el 04 de marzo del presente año, los materiales que descendieron a través de la ladera, destruyeron parte de la Institución Educativa N° 10444 La Sinra nivel primario, la trocha carrozable (La Sinra a Trigopampa) en un tramo de 100 m, dos viviendas y una persona fallecida. Además, se identificaron 05 deslizamientos antiguos (DA) que formaron amplios piedemontes con relieves ondulados, sobre los cuales se ubican 02 flujos de tierra (FL). Además, se observan zonas con procesos de reactivación donde se cartografiaron grietas longitudinales, asentamientos y leves desplazamientos. El flujo (FL-1), se ubica sobre depósitos coluvio-deluviales (Q-cd) conformados por gravas y clastos subangulosos con matriz areno arcillosa, que cubren calizas con intercalaciones de lutitas en estratos tabulares correspondientes al Grupo Pulluicana (Ki-pu), estos afloramientos se encuentran muy meteorizados y fracturados con buzamientos a favor de la pendiente. La zona de evaluación se ubica sobre montañas y colinas estructurales en rocas sedimentarias (RMCE-rs) conformadas principalmente por calizas. Los piedemontes coluvio-deluviales (V-cd) fueron originados por antiguos deslizamientos, avalanchas y flujos, formaron laderas con pendientes moderadas a fuertes (5° a 25°) que abarcan más del 50% del área evaluada, donde se ubica la Comunidad La Sinra. Estas geoformas condicionan la ocurrencia de deslizamientos y flujos que alcanzan grandes longitudes debido a la morfometría del relieve. Debido a las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas que presentan las laderas de montañas y piedemontes donde se ubica la Comunidad La Sinra, se considera de Peligro Muy Alto ante deslizamientos y flujos. Se recomienda, la reubicación inmediata de las viviendas e infraestructuras ubicadas en el área de evaluación, considerándola como una Zona Crítica por los elementos expuestos. Además, implementar programas de monitoreo de las laderas inestables para regular el uso adecuado del área evaluada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).