Informe geoeconómico de la región Piura

Descripción del Articulo

165 páginas. | Proyecto GE-33 "Geología Económica y Metalogenia por Regiones".
Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Morante, Italo, Villarreal Jaramillo, Eder
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2009
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/1958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos naturales
Recursos minerales
Recursos hídricos
Geomorfología
Litoestratigrafía
Rocas intrusivas
Geología económica
Metalogenia
Potencial minero
Minerales metálicos
Minerales no metálicos
Yacimientos minerales
Yacimientos epitermales
Yacimientos porfiríticos
Operaciones mineras
Proyectos mineros
Skarn
Cobre
Oro
Plomo
Molibdeno
Impacto social
id INGEMMET_deca91cbbef77ffe89e72e1cc4c6aa6a
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1958
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Informe geoeconómico de la región Piura
title Informe geoeconómico de la región Piura
spellingShingle Informe geoeconómico de la región Piura
Rodríguez Morante, Italo
Recursos naturales
Recursos minerales
Recursos hídricos
Geomorfología
Litoestratigrafía
Rocas intrusivas
Geología económica
Metalogenia
Potencial minero
Minerales metálicos
Minerales no metálicos
Yacimientos minerales
Yacimientos epitermales
Yacimientos porfiríticos
Operaciones mineras
Proyectos mineros
Skarn
Cobre
Oro
Plomo
Molibdeno
Impacto social
title_short Informe geoeconómico de la región Piura
title_full Informe geoeconómico de la región Piura
title_fullStr Informe geoeconómico de la región Piura
title_full_unstemmed Informe geoeconómico de la región Piura
title_sort Informe geoeconómico de la región Piura
author Rodríguez Morante, Italo
author_facet Rodríguez Morante, Italo
Villarreal Jaramillo, Eder
author_role author
author2 Villarreal Jaramillo, Eder
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Morante, Italo
Villarreal Jaramillo, Eder
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recursos naturales
Recursos minerales
Recursos hídricos
Geomorfología
Litoestratigrafía
Rocas intrusivas
Geología económica
Metalogenia
Potencial minero
Minerales metálicos
Minerales no metálicos
Yacimientos minerales
Yacimientos epitermales
Yacimientos porfiríticos
Operaciones mineras
Proyectos mineros
Skarn
Cobre
Oro
Plomo
Molibdeno
Impacto social
topic Recursos naturales
Recursos minerales
Recursos hídricos
Geomorfología
Litoestratigrafía
Rocas intrusivas
Geología económica
Metalogenia
Potencial minero
Minerales metálicos
Minerales no metálicos
Yacimientos minerales
Yacimientos epitermales
Yacimientos porfiríticos
Operaciones mineras
Proyectos mineros
Skarn
Cobre
Oro
Plomo
Molibdeno
Impacto social
description 165 páginas. | Proyecto GE-33 "Geología Económica y Metalogenia por Regiones".
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-31T23:07:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-31T23:07:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/1958
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/1958
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Informe Técnico;N° A6494
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Piura
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
Repositorio Institucional INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1958/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1958/1/A6494-GE-33-Informe_geoecon%c3%b3mico_Piura.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1958/3/A6494-GE-33-Informe_geoecon%c3%b3mico_Piura.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1958/4/A6494-GE-33-Informe_geoecon%c3%b3mico_Piura.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
d020a9f9ceeb04d2a3b6886fe6e8ae24
0be01a285be0bfe99e3930f0490a5616
cb7f8cb6713b5cebf0eaecd1f3d1bcdb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350346165256192
spelling Rodríguez Morante, ItaloVillarreal Jaramillo, EderPiuraPerú2019-01-31T23:07:22Z2019-01-31T23:07:22Z2009-12https://hdl.handle.net/20.500.12544/1958165 páginas. | Proyecto GE-33 "Geología Económica y Metalogenia por Regiones".El departamento de Piura es una región que posee numerosos y abundantes recursos naturales; los que destacan los yacimientos de hidrocarburos (petróleo y gas), depósitos y ocurrencias metálicas, yacimientos no-metálicos, agricultura de exportación, recursos hídricos, recursos marinos, recursos forestales y cabe mencionar el gran potencial turístico. La región Piura posee yacimientos petroleros y gasíferos en Negritos, Lobitos, Los Órganos y en el zócalo continental frente a las costas de Paita. En esta ciudad se encuentra una de las principales refinerías del país, la cual abastece al norte peruano y otras ciudades del país. La región alberga considerables recursos minerales metálicos y no metálicos; en los depósitos metales tenemos minerales de oro, cobre, zinc, plomo, que vienen siendo explorados geológicamente por toda la región por diversas compañías mineras, algunos en estado de factibilidad como el yacimiento de Tambogrande y el yacimiento de Río Blanco y que se encuentran en la espera de la aprobación de las comunidades aledañas para la habilitación de la mina. Dentro de los recursos no metálicos, tenemos principalmente los fosfatos, bentonita que en el año 2005, se firma el contrato para la explotación de los fosfatos de Bayóvar. Los recursos hídricos son aprovechados por la actividad agropecuaria en los valles formados por la cuenca hidrográfica de los ríos Chira y Piura, incrementando las áreas cultivables por las obras de irrigación como son los reservorios de San Lorenzo y Poechos. Los principales cultivos de la Costa son: arroz, maíz amarillo, algodón pima, mangos, limones, papaya y otras frutas, algunas de las cuales se exportan. En los valles interandinos de la sierra de Piura, solo se producen alimentos mayormente destinados al consumo regional. Los recursos marinos, que son muy ricos en diversidad son muy abundantes en esta región, convirtiéndolo en uno de los principales departamentos pesqueros del país. Contando con dos puertos de gran importancia que son Bayóvar y Paita, así como varias caletas. La región Piura se destaca también por su recurso forestal. En sus linderos existe una importante reserva de bosques secos. Del total de 3’230,363 hectáreas de bosques secos de la costa norte, 2’165,820 hectáreas se encuentran en el departamento de Piura, lo que constituye una fuente de recursos naturales.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEInforme Técnico;N° A6494info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETRecursos naturalesRecursos mineralesRecursos hídricosGeomorfologíaLitoestratigrafíaRocas intrusivasGeología económicaMetalogeniaPotencial mineroMinerales metálicosMinerales no metálicosYacimientos mineralesYacimientos epitermalesYacimientos porfiríticosOperaciones minerasProyectos minerosSkarnCobreOroPlomoMolibdenoImpacto socialInforme geoeconómico de la región Piurainfo:eu-repo/semantics/reportGeologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1958/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52ORIGINALA6494-GE-33-Informe_geoeconómico_Piura.pdfA6494-GE-33-Informe_geoeconómico_Piura.pdfInforme técnico A6494application/pdf7745847https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1958/1/A6494-GE-33-Informe_geoecon%c3%b3mico_Piura.pdfd020a9f9ceeb04d2a3b6886fe6e8ae24MD51TEXTA6494-GE-33-Informe_geoeconómico_Piura.pdf.txtA6494-GE-33-Informe_geoeconómico_Piura.pdf.txtExtracted texttext/plain224869https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1958/3/A6494-GE-33-Informe_geoecon%c3%b3mico_Piura.pdf.txt0be01a285be0bfe99e3930f0490a5616MD53THUMBNAILA6494-GE-33-Informe_geoeconómico_Piura.pdf.jpgA6494-GE-33-Informe_geoeconómico_Piura.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16495https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1958/4/A6494-GE-33-Informe_geoecon%c3%b3mico_Piura.pdf.jpgcb7f8cb6713b5cebf0eaecd1f3d1bcdbMD5420.500.12544/1958oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/19582019-07-18 12:58:27.461Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).