Rol de la erosión y de la isostasia en la construcción de la topografía en contexto de tectónica activa: contribuciones a partir de datos de termocronologia de baja temperatura y de modelos de evolución del relieve (Cordillera Blanca, Andes Peruanos)

Descripción del Articulo

El levantamiento y la exhumación de la Cordillera Blanca están vinculados a la falla normal de la Cordillera Blanca (CBNF), esta estructura tectónica regional delimita y da forma al flanco occidental del batolito de la Cordillera Blanca. Dos modelos han sido propuestos anteriormente para explicar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Margirier, Audrey, Robert, Xavier, Braun, Jean, Audin, Laurence, Benavente Escobar, Carlos Lenin
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4222
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Termocronología
Erosión
Tectónica activa
Relieve
Evolución del paisaje
Modelos numéricos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id INGEMMET_db9ad22da2d27ec019ff22a17dd5bc8f
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4222
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Rol de la erosión y de la isostasia en la construcción de la topografía en contexto de tectónica activa: contribuciones a partir de datos de termocronologia de baja temperatura y de modelos de evolución del relieve (Cordillera Blanca, Andes Peruanos)
title Rol de la erosión y de la isostasia en la construcción de la topografía en contexto de tectónica activa: contribuciones a partir de datos de termocronologia de baja temperatura y de modelos de evolución del relieve (Cordillera Blanca, Andes Peruanos)
spellingShingle Rol de la erosión y de la isostasia en la construcción de la topografía en contexto de tectónica activa: contribuciones a partir de datos de termocronologia de baja temperatura y de modelos de evolución del relieve (Cordillera Blanca, Andes Peruanos)
Margirier, Audrey
Termocronología
Erosión
Tectónica activa
Relieve
Evolución del paisaje
Modelos numéricos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Rol de la erosión y de la isostasia en la construcción de la topografía en contexto de tectónica activa: contribuciones a partir de datos de termocronologia de baja temperatura y de modelos de evolución del relieve (Cordillera Blanca, Andes Peruanos)
title_full Rol de la erosión y de la isostasia en la construcción de la topografía en contexto de tectónica activa: contribuciones a partir de datos de termocronologia de baja temperatura y de modelos de evolución del relieve (Cordillera Blanca, Andes Peruanos)
title_fullStr Rol de la erosión y de la isostasia en la construcción de la topografía en contexto de tectónica activa: contribuciones a partir de datos de termocronologia de baja temperatura y de modelos de evolución del relieve (Cordillera Blanca, Andes Peruanos)
title_full_unstemmed Rol de la erosión y de la isostasia en la construcción de la topografía en contexto de tectónica activa: contribuciones a partir de datos de termocronologia de baja temperatura y de modelos de evolución del relieve (Cordillera Blanca, Andes Peruanos)
title_sort Rol de la erosión y de la isostasia en la construcción de la topografía en contexto de tectónica activa: contribuciones a partir de datos de termocronologia de baja temperatura y de modelos de evolución del relieve (Cordillera Blanca, Andes Peruanos)
author Margirier, Audrey
author_facet Margirier, Audrey
Robert, Xavier
Braun, Jean
Audin, Laurence
Benavente Escobar, Carlos Lenin
author_role author
author2 Robert, Xavier
Braun, Jean
Audin, Laurence
Benavente Escobar, Carlos Lenin
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Margirier, Audrey
Robert, Xavier
Braun, Jean
Audin, Laurence
Benavente Escobar, Carlos Lenin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Termocronología
Erosión
Tectónica activa
Relieve
Evolución del paisaje
Modelos numéricos
topic Termocronología
Erosión
Tectónica activa
Relieve
Evolución del paisaje
Modelos numéricos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El levantamiento y la exhumación de la Cordillera Blanca están vinculados a la falla normal de la Cordillera Blanca (CBNF), esta estructura tectónica regional delimita y da forma al flanco occidental del batolito de la Cordillera Blanca. Dos modelos han sido propuestos anteriormente para explicar la presencia de esta falla normal activa en un contexto en compresión (Dalmayrac and Molnar, 1981; McNulty and Farber, 2002), pero hoy, la falla normal de la Cordillera Blanca y la exhumación asociada de la Cordillera Blanca permanecen como procesos geológicos poco conocidos. Estudios recientes (e.g. Margirier et al., 2016) sugieren un aumento en las tasas de exhumación durante el Cuaternario en la Cordillera Blanca y relacionan este aumento con un cambio en el clima y/o proceso erosivo dominante (erosión glacial vs. erosión fluvial). La intrusión de Cordillera Blanca se ha erosionado significativamente desde su emplazamiento hace 12-5 Myr. Recientemente se ha demostrado que el efecto de la erosión de rocas más densas, como el batolito Cordillera Blanca, puede contribuir a un aumento en el rebote isostático impulsado por la erosión y la tasa de elevación (Braun et al., 2014). Sin embargo, faltan responder preguntas sobre si la erosión y la isostasia son responsables del aumento reciente de la tasa de elevación en la Cordillera Blanca, y como esto influye a lo largo de la falla normal de la Cordillera Blanca. Aquí abordamos el efecto de la erosión y de la isostasia sobre el levantamiento y la exhumación de la Cordillera Blanca utilizando un modelo numérico de evolución del paisaje (FastScape). Realizamos varias inversiones de la topografía actual, de la exhumación total (deducida de la barometría de anfíboles) y datos termocronológicos (trazas de fisión de apatita y (U-Th-Sm)/He) para obtener los mejores valores de ajuste de la tasa de elevación, el espesor elástico de la litosfera, la erosionabilidad del batolito y de la roca caja que alberga el batolito, y el gradiente geotérmico. Nuestros resultados muestran que la contribución de la erosión y del rebote flexural asociada es de ~20% de la tasa de elevación actual en la Cordillera Blanca. Sugerimos que la erosión de la intrusión densa de la Cordillera Blanca desde 3 Ma también puede contribuir al aumento de la tasa de exhumación cuaternaria en esta área. Finalmente, comparamos con nuestros resultados los dos modelos propuestos antiguamente para la formación de la falla normal de Cordillera Blanca.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-15T15:10:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-15T15:10:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Margirier, A., Robert, X., Braun, J., Audin, L. & Benavente, C. (2021). Rol de la erosión y de la isostasia en la construcción de la topografía en contexto de tectónica activa: contribuciones a partir de datos de termocronologia de baja temperatura y de modelos de evolución del relieve (Cordillera Blanca, Andes Peruanos). En: Congreso Peruano de Geología, 19, Lima, 2018. Resúmenes ampliados. Lima: Sociedad Geológica del Perú, p. 328-331.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/4222
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv XIX Congreso Peruano de Geología “Geología: Ciencia para el Desarrollo Económico Sostenible”, Lima, Perú, 23-26 setiembre 2018. Resúmenes ampliados. Publicación Especial, n° 14.
identifier_str_mv Margirier, A., Robert, X., Braun, J., Audin, L. & Benavente, C. (2021). Rol de la erosión y de la isostasia en la construcción de la topografía en contexto de tectónica activa: contribuciones a partir de datos de termocronologia de baja temperatura y de modelos de evolución del relieve (Cordillera Blanca, Andes Peruanos). En: Congreso Peruano de Geología, 19, Lima, 2018. Resúmenes ampliados. Lima: Sociedad Geológica del Perú, p. 328-331.
XIX Congreso Peruano de Geología “Geología: Ciencia para el Desarrollo Económico Sostenible”, Lima, Perú, 23-26 setiembre 2018. Resúmenes ampliados. Publicación Especial, n° 14.
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/4222
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 4 páginas
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Cordillera Blanca
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Sociedad Geológica del Perú - SGP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4222/1/Margirier-Rol_erosion_isostasia_construccion.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4222/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4222/3/Margirier-Rol_erosion_isostasia_construccion.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4222/4/Margirier-Rol_erosion_isostasia_construccion.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 41a55e524bddd9879185b146d3c5383e
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
062b2cb59bcd47d31299a971f1d6a606
b93860e42f2c68c61a317ecd04dd330b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350318166179840
spelling Margirier, AudreyRobert, XavierBraun, JeanAudin, LaurenceBenavente Escobar, Carlos LeninCordillera BlancaPerú2022-11-15T15:10:02Z2022-11-15T15:10:02Z2021-08Margirier, A., Robert, X., Braun, J., Audin, L. & Benavente, C. (2021). Rol de la erosión y de la isostasia en la construcción de la topografía en contexto de tectónica activa: contribuciones a partir de datos de termocronologia de baja temperatura y de modelos de evolución del relieve (Cordillera Blanca, Andes Peruanos). En: Congreso Peruano de Geología, 19, Lima, 2018. Resúmenes ampliados. Lima: Sociedad Geológica del Perú, p. 328-331.https://hdl.handle.net/20.500.12544/4222XIX Congreso Peruano de Geología “Geología: Ciencia para el Desarrollo Económico Sostenible”, Lima, Perú, 23-26 setiembre 2018. Resúmenes ampliados. Publicación Especial, n° 14.El levantamiento y la exhumación de la Cordillera Blanca están vinculados a la falla normal de la Cordillera Blanca (CBNF), esta estructura tectónica regional delimita y da forma al flanco occidental del batolito de la Cordillera Blanca. Dos modelos han sido propuestos anteriormente para explicar la presencia de esta falla normal activa en un contexto en compresión (Dalmayrac and Molnar, 1981; McNulty and Farber, 2002), pero hoy, la falla normal de la Cordillera Blanca y la exhumación asociada de la Cordillera Blanca permanecen como procesos geológicos poco conocidos. Estudios recientes (e.g. Margirier et al., 2016) sugieren un aumento en las tasas de exhumación durante el Cuaternario en la Cordillera Blanca y relacionan este aumento con un cambio en el clima y/o proceso erosivo dominante (erosión glacial vs. erosión fluvial). La intrusión de Cordillera Blanca se ha erosionado significativamente desde su emplazamiento hace 12-5 Myr. Recientemente se ha demostrado que el efecto de la erosión de rocas más densas, como el batolito Cordillera Blanca, puede contribuir a un aumento en el rebote isostático impulsado por la erosión y la tasa de elevación (Braun et al., 2014). Sin embargo, faltan responder preguntas sobre si la erosión y la isostasia son responsables del aumento reciente de la tasa de elevación en la Cordillera Blanca, y como esto influye a lo largo de la falla normal de la Cordillera Blanca. Aquí abordamos el efecto de la erosión y de la isostasia sobre el levantamiento y la exhumación de la Cordillera Blanca utilizando un modelo numérico de evolución del paisaje (FastScape). Realizamos varias inversiones de la topografía actual, de la exhumación total (deducida de la barometría de anfíboles) y datos termocronológicos (trazas de fisión de apatita y (U-Th-Sm)/He) para obtener los mejores valores de ajuste de la tasa de elevación, el espesor elástico de la litosfera, la erosionabilidad del batolito y de la roca caja que alberga el batolito, y el gradiente geotérmico. Nuestros resultados muestran que la contribución de la erosión y del rebote flexural asociada es de ~20% de la tasa de elevación actual en la Cordillera Blanca. Sugerimos que la erosión de la intrusión densa de la Cordillera Blanca desde 3 Ma también puede contribuir al aumento de la tasa de exhumación cuaternaria en esta área. Finalmente, comparamos con nuestros resultados los dos modelos propuestos antiguamente para la formación de la falla normal de Cordillera Blanca.application/pdf4 páginasspaSociedad Geológica del Perú - SGPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETTermocronologíaErosiónTectónica activaRelieveEvolución del paisajeModelos numéricoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Rol de la erosión y de la isostasia en la construcción de la topografía en contexto de tectónica activa: contribuciones a partir de datos de termocronologia de baja temperatura y de modelos de evolución del relieve (Cordillera Blanca, Andes Peruanos)info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionORIGINALMargirier-Rol_erosion_isostasia_construccion.pdfMargirier-Rol_erosion_isostasia_construccion.pdfArtículo de congresoapplication/pdf556627https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4222/1/Margirier-Rol_erosion_isostasia_construccion.pdf41a55e524bddd9879185b146d3c5383eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4222/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTMargirier-Rol_erosion_isostasia_construccion.pdf.txtMargirier-Rol_erosion_isostasia_construccion.pdf.txtExtracted texttext/plain14378https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4222/3/Margirier-Rol_erosion_isostasia_construccion.pdf.txt062b2cb59bcd47d31299a971f1d6a606MD53THUMBNAILMargirier-Rol_erosion_isostasia_construccion.pdf.jpgMargirier-Rol_erosion_isostasia_construccion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25482https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4222/4/Margirier-Rol_erosion_isostasia_construccion.pdf.jpgb93860e42f2c68c61a317ecd04dd330bMD5420.500.12544/4222oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/42222022-11-15 10:16:17.934Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).