Geología y evolución del complejo volcánico Yucamane - Calientes (Tacna)

Descripción del Articulo

El INGEMMET, en cooperación con el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD, Francia), viene realizando el estudio geológico y la evaluación de peligros del complejo volcánico Yucamane-Calientes, localizado en la zona alto-andina de Tacna, 11 km al NE de la localidad de Candarave (Fig. 1)....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Porras, Marco Antonio, Samaniego Eguiguren, Pablo, Liorzou, Céline, Guillou, Hervé, Vela Valdez, Jessica Carolina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2296
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/2296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estratovolcán
Petrología
Volcanes
Volcanología
id INGEMMET_db46b2596f38b7535031c0263768af9c
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2296
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Geología y evolución del complejo volcánico Yucamane - Calientes (Tacna)
title Geología y evolución del complejo volcánico Yucamane - Calientes (Tacna)
spellingShingle Geología y evolución del complejo volcánico Yucamane - Calientes (Tacna)
Rivera Porras, Marco Antonio
Estratovolcán
Petrología
Volcanes
Volcanología
title_short Geología y evolución del complejo volcánico Yucamane - Calientes (Tacna)
title_full Geología y evolución del complejo volcánico Yucamane - Calientes (Tacna)
title_fullStr Geología y evolución del complejo volcánico Yucamane - Calientes (Tacna)
title_full_unstemmed Geología y evolución del complejo volcánico Yucamane - Calientes (Tacna)
title_sort Geología y evolución del complejo volcánico Yucamane - Calientes (Tacna)
author Rivera Porras, Marco Antonio
author_facet Rivera Porras, Marco Antonio
Samaniego Eguiguren, Pablo
Liorzou, Céline
Guillou, Hervé
Vela Valdez, Jessica Carolina
author_role author
author2 Samaniego Eguiguren, Pablo
Liorzou, Céline
Guillou, Hervé
Vela Valdez, Jessica Carolina
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Porras, Marco Antonio
Samaniego Eguiguren, Pablo
Liorzou, Céline
Guillou, Hervé
Vela Valdez, Jessica Carolina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estratovolcán
Petrología
Volcanes
Volcanología
topic Estratovolcán
Petrología
Volcanes
Volcanología
description El INGEMMET, en cooperación con el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD, Francia), viene realizando el estudio geológico y la evaluación de peligros del complejo volcánico Yucamane-Calientes, localizado en la zona alto-andina de Tacna, 11 km al NE de la localidad de Candarave (Fig. 1). El complejo Yucamane-Calientes pertenece a la zona Volcánica Central de los Andes (ZVC) definida por Thorpe y Francis (1979). Este complejo consta de dos estratovolcanes: • el volcán Yucamane (5550 metros sobre el nivel del mar -msnm-), en el extremo sur; • el volcán Calientes (4980 msnm), en el extremo norte. El Yucamane es el más reciente y activo, habiéndose desarrollado en el Pleistoceno superior y Holoceno. Estos volcanes colindan con el extremo sur del volcán Yucamane Chico (5025 msnm), que es probablemente del Mioceno-Pleistoceno inferior. El volcán Yucamane tiene una forma cónica, con una diferencia de elevaciones entre su base y la cumbre de 1200 m, y cubre una superficie aproximada de 20 km2. Este volcán está constituido de una sucesión de lavas, cubiertas por depósitos piroclásticos retrabajados. En su cima se distinguen dos cráteres: uno de 900 m de diámetro, y otro, de menor tamaño, de 400 m de diámetro y de 200m de profundidad. Por su parte, el volcán Calientes es un volcán parcialmente destruido, que conserva sólo su extremo occidental en forma de una cicatriz de caldera de avalancha, dentro del cual se ha emplazado un complejo de domo de lava denominado Calientes. El presente estudio se realiza con el fin de determinar el comportamiento eruptivo pasado del volcán Yucamane, así como la amenaza y riesgo que implicaría su reactivación, con fines de prevención y mitigación de desastres. La evaluación del potencial de amenaza volcánica asociada con el Yucamane es crucial considerando que al pie del flanco sur del volcán se localizan al menos siete poblados, entre ellos las localidades de Candarave, Cairani, Huanuara, Quilahuani, Susapaya, Ticaco, entre otros, donde habitan más de 8000 habitantes (INEI, 2008), y cuya actividad económica se basa principalmente en la agricultura y ganadería. Además, en los alrededores del volcán existenimportantes fuentes de recursos hídricos para la región de Tacna, como las lagunas Aricota, Suches, y Vilacota. La zona tiene un gran potencial geotérmico, puesto que al este del complejo volcánico se encuentra el sistema geotérmico del Río de Calientes.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-01T22:07:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-01T22:07:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Rivera, M.; Samaniego, P.; Liorzou, C.; Guillou, H. & Vela, J. (2014) - Geología y evolución del complejo volcánico Yucamane - Calientes (Tacna). Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 109: 16-19.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/2296
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv Boletín de la Sociedad Geológica del Perú
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, v.109, 2014, pp. 16-19.
identifier_str_mv Rivera, M.; Samaniego, P.; Liorzou, C.; Guillou, H. & Vela, J. (2014) - Geología y evolución del complejo volcánico Yucamane - Calientes (Tacna). Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 109: 16-19.
Boletín de la Sociedad Geológica del Perú
Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, v.109, 2014, pp. 16-19.
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/2296
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:0079-1091
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Volcán Yucamane
Volcán Calientes
Tacna
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Sociedad Geológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
Repositorio Institucional INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2296/1/Rivera-Geologia_evolucion_complejo_volcanico_Yucamane.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2296/3/Rivera-Geologia_evolucion_complejo_volcanico_Yucamane.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2296/4/Rivera-Geologia_evolucion_complejo_volcanico_Yucamane.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2296/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 46204f4c87dd481a22fa1e130fa285f9
104eb4d871d0fa66a6d5901e7545bf70
b1ffa98807ee1dc5461add3f53fa5ea3
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350327875993600
spelling Rivera Porras, Marco AntonioSamaniego Eguiguren, PabloLiorzou, CélineGuillou, HervéVela Valdez, Jessica CarolinaVolcán YucamaneVolcán CalientesTacnaPerú2019-10-01T22:07:17Z2019-10-01T22:07:17Z2014Rivera, M.; Samaniego, P.; Liorzou, C.; Guillou, H. & Vela, J. (2014) - Geología y evolución del complejo volcánico Yucamane - Calientes (Tacna). Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 109: 16-19.https://hdl.handle.net/20.500.12544/2296Boletín de la Sociedad Geológica del PerúBoletín de la Sociedad Geológica del Perú, v.109, 2014, pp. 16-19.El INGEMMET, en cooperación con el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD, Francia), viene realizando el estudio geológico y la evaluación de peligros del complejo volcánico Yucamane-Calientes, localizado en la zona alto-andina de Tacna, 11 km al NE de la localidad de Candarave (Fig. 1). El complejo Yucamane-Calientes pertenece a la zona Volcánica Central de los Andes (ZVC) definida por Thorpe y Francis (1979). Este complejo consta de dos estratovolcanes: • el volcán Yucamane (5550 metros sobre el nivel del mar -msnm-), en el extremo sur; • el volcán Calientes (4980 msnm), en el extremo norte. El Yucamane es el más reciente y activo, habiéndose desarrollado en el Pleistoceno superior y Holoceno. Estos volcanes colindan con el extremo sur del volcán Yucamane Chico (5025 msnm), que es probablemente del Mioceno-Pleistoceno inferior. El volcán Yucamane tiene una forma cónica, con una diferencia de elevaciones entre su base y la cumbre de 1200 m, y cubre una superficie aproximada de 20 km2. Este volcán está constituido de una sucesión de lavas, cubiertas por depósitos piroclásticos retrabajados. En su cima se distinguen dos cráteres: uno de 900 m de diámetro, y otro, de menor tamaño, de 400 m de diámetro y de 200m de profundidad. Por su parte, el volcán Calientes es un volcán parcialmente destruido, que conserva sólo su extremo occidental en forma de una cicatriz de caldera de avalancha, dentro del cual se ha emplazado un complejo de domo de lava denominado Calientes. El presente estudio se realiza con el fin de determinar el comportamiento eruptivo pasado del volcán Yucamane, así como la amenaza y riesgo que implicaría su reactivación, con fines de prevención y mitigación de desastres. La evaluación del potencial de amenaza volcánica asociada con el Yucamane es crucial considerando que al pie del flanco sur del volcán se localizan al menos siete poblados, entre ellos las localidades de Candarave, Cairani, Huanuara, Quilahuani, Susapaya, Ticaco, entre otros, donde habitan más de 8000 habitantes (INEI, 2008), y cuya actividad económica se basa principalmente en la agricultura y ganadería. Además, en los alrededores del volcán existenimportantes fuentes de recursos hídricos para la región de Tacna, como las lagunas Aricota, Suches, y Vilacota. La zona tiene un gran potencial geotérmico, puesto que al este del complejo volcánico se encuentra el sistema geotérmico del Río de Calientes.application/pdfspaSociedad Geológica del PerúPEurn:issn:0079-1091info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETEstratovolcánPetrologíaVolcanesVolcanologíaGeología y evolución del complejo volcánico Yucamane - Calientes (Tacna)info:eu-repo/semantics/articleGeologíaORIGINALRivera-Geologia_evolucion_complejo_volcanico_Yucamane.pdfRivera-Geologia_evolucion_complejo_volcanico_Yucamane.pdfArtículoapplication/pdf359535https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2296/1/Rivera-Geologia_evolucion_complejo_volcanico_Yucamane.pdf46204f4c87dd481a22fa1e130fa285f9MD51TEXTRivera-Geologia_evolucion_complejo_volcanico_Yucamane.pdf.txtRivera-Geologia_evolucion_complejo_volcanico_Yucamane.pdf.txtExtracted texttext/plain21254https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2296/3/Rivera-Geologia_evolucion_complejo_volcanico_Yucamane.pdf.txt104eb4d871d0fa66a6d5901e7545bf70MD53THUMBNAILRivera-Geologia_evolucion_complejo_volcanico_Yucamane.pdf.jpgRivera-Geologia_evolucion_complejo_volcanico_Yucamane.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24399https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2296/4/Rivera-Geologia_evolucion_complejo_volcanico_Yucamane.pdf.jpgb1ffa98807ee1dc5461add3f53fa5ea3MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2296/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD5220.500.12544/2296oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/22962019-10-02 03:06:01.695Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).