Geología de los cuadrángulos de Río Naraime, Río Machinaza y Jiménez Banda. Hojas: 7-g, 8-f y 8-g – [Boletín A 135]
Descripción del Articulo
136 p., 2 mapas
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 1999 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/96 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/96 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ESTRATIGRAFIA GEOLOGIA REGIONAL GEOLOGIA ESTRUCTURAL GEOLOGIA ECONOMICA GEOLOGIA HISTORICA GEOLOGIA AMBIENTAL MAPAS GEOLOGICOS |
id |
INGEMMET_dae4ff0cd45dbbbb25d7ce8e470bb8df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/96 |
network_acronym_str |
INGEMMET |
network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
repository_id_str |
2991 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Geología de los cuadrángulos de Río Naraime, Río Machinaza y Jiménez Banda. Hojas: 7-g, 8-f y 8-g – [Boletín A 135] |
title |
Geología de los cuadrángulos de Río Naraime, Río Machinaza y Jiménez Banda. Hojas: 7-g, 8-f y 8-g – [Boletín A 135] |
spellingShingle |
Geología de los cuadrángulos de Río Naraime, Río Machinaza y Jiménez Banda. Hojas: 7-g, 8-f y 8-g – [Boletín A 135] Quispesivana Quispe, Luis Juan ESTRATIGRAFIA GEOLOGIA REGIONAL GEOLOGIA ESTRUCTURAL GEOLOGIA ECONOMICA GEOLOGIA HISTORICA GEOLOGIA AMBIENTAL MAPAS GEOLOGICOS |
title_short |
Geología de los cuadrángulos de Río Naraime, Río Machinaza y Jiménez Banda. Hojas: 7-g, 8-f y 8-g – [Boletín A 135] |
title_full |
Geología de los cuadrángulos de Río Naraime, Río Machinaza y Jiménez Banda. Hojas: 7-g, 8-f y 8-g – [Boletín A 135] |
title_fullStr |
Geología de los cuadrángulos de Río Naraime, Río Machinaza y Jiménez Banda. Hojas: 7-g, 8-f y 8-g – [Boletín A 135] |
title_full_unstemmed |
Geología de los cuadrángulos de Río Naraime, Río Machinaza y Jiménez Banda. Hojas: 7-g, 8-f y 8-g – [Boletín A 135] |
title_sort |
Geología de los cuadrángulos de Río Naraime, Río Machinaza y Jiménez Banda. Hojas: 7-g, 8-f y 8-g – [Boletín A 135] |
author |
Quispesivana Quispe, Luis Juan |
author_facet |
Quispesivana Quispe, Luis Juan Zárate Olazabal, Héctor |
author_role |
author |
author2 |
Zárate Olazabal, Héctor |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispesivana Quispe, Luis Juan Zárate Olazabal, Héctor |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
ESTRATIGRAFIA GEOLOGIA REGIONAL GEOLOGIA ESTRUCTURAL GEOLOGIA ECONOMICA GEOLOGIA HISTORICA GEOLOGIA AMBIENTAL MAPAS GEOLOGICOS |
topic |
ESTRATIGRAFIA GEOLOGIA REGIONAL GEOLOGIA ESTRUCTURAL GEOLOGIA ECONOMICA GEOLOGIA HISTORICA GEOLOGIA AMBIENTAL MAPAS GEOLOGICOS |
description |
136 p., 2 mapas |
publishDate |
1999 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-01-30T17:27:51Z 2017-05-29T01:39:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-01-30T17:27:51Z 2017-05-29T01:39:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1999 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Quispesivana, L. & Zárate, H. (1999) - Geología de los cuadrángulos de Río Naraime, Río Machinaza y Jiménez Banda. Hojas: 7-g, 8-f y 8-g. INGEMMET, Boletín, Serie A: Carta Geológica Nacional, 135, 136 p. https://hdl.handle.net/20.500.12544/96 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/96 |
identifier_str_mv |
Quispesivana, L. & Zárate, H. (1999) - Geología de los cuadrángulos de Río Naraime, Río Machinaza y Jiménez Banda. Hojas: 7-g, 8-f y 8-g. INGEMMET, Boletín, Serie A: Carta Geológica Nacional, 135, 136 p. https://hdl.handle.net/20.500.12544/96 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/96 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:0257-1641 |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
INGEMMET. Boletín, Serie A: Carta Geológica Nacional; n° 135 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
AMAZONAS CENEPA CONDORCANQUI CORDILLERA DEL CONDOR JIMENEZ BANDA RIO MACHINAZA RIO NARAIME PERU |
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv |
MESOZOICO CRETACEO CUATERNARIO |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET Repositorio Institucional INGEMMET |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
instacron_str |
INGEMMET |
institution |
INGEMMET |
reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
collection |
INGEMMET-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/96/5/A135-Boletin_Rio_Naraime_7g-Rio_Machinaza_8f-Jimenez_Banda_8g.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/96/2/A-135-Mapa_Rio_Machinaza-8f.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/96/3/A-135-Mapa_Rio_Naraime-7g.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/96/4/A-135-Mapa_Jimenez_Banda-8g.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/96/1/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/96/287/A135-Boletin_Rio_Naraime_7g-Rio_Machinaza_8f-Jimenez_Banda_8g.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/96/289/A-135-Mapa_Rio_Machinaza-8f.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/96/291/A-135-Mapa_Rio_Naraime-7g.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/96/293/A-135-Mapa_Jimenez_Banda-8g.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/96/286/A135-Boletin_Rio_Naraime_7g-Rio_Machinaza_8f-Jimenez_Banda_8g.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/96/288/A-135-Mapa_Rio_Machinaza-8f.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/96/290/A-135-Mapa_Rio_Naraime-7g.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/96/292/A-135-Mapa_Jimenez_Banda-8g.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
91c1861669ed3762b09bca603e3fd743 12397942328c70fa8eb435dd0039f8fe a51cf98f53b2aeb1e4fbb5da8746586f 7dfdcd90d7c70f38ec039bc4a1bb590d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 dbd94be8ee2210f858ae61baa3f21e63 79d348b45e3aa3a785706b6989a26706 9a02a53a3511b0208fe14cf5672884d7 bf7d8d225f18850dbf9ea8263d3687fa 0779c14033901980c28c29f63c5955ea 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
_version_ |
1815350327035035648 |
spelling |
Quispesivana Quispe, Luis JuanZárate Olazabal, HéctorAMAZONASCENEPACONDORCANQUICORDILLERA DEL CONDORJIMENEZ BANDARIO MACHINAZARIO NARAIMEPERUMESOZOICOCRETACEOCUATERNARIO2013-01-30T17:27:51Z2017-05-29T01:39:13Z2013-01-30T17:27:51Z2017-05-29T01:39:13Z1999Quispesivana, L. & Zárate, H. (1999) - Geología de los cuadrángulos de Río Naraime, Río Machinaza y Jiménez Banda. Hojas: 7-g, 8-f y 8-g. INGEMMET, Boletín, Serie A: Carta Geológica Nacional, 135, 136 p. https://hdl.handle.net/20.500.12544/96https://hdl.handle.net/20.500.12544/96136 p., 2 mapasLos cuadrángulos de Río Naraime (7-g), Río Machinaza (8-f) y Jiménez Banda (8-g), se localizan en flanco oriental de la Cordillera del Cóndor, en el límite norte en la frontera con el Ecuador. Geográficamente en el área se han diferenciado dos regiones naturales: Rupa Rupa o Selva Alta, de amplia distribución en la zona y la región Omagua o Selva Baja, restringida a los valles que forman los ríos Cenepa, Cangaza y Naraime. La temperatura media anual varía entre 21.2 °C y 25 °C. Hidrográficamente la zona estudiada, es atravesada de norte a sur por los ríos Cenepa, Naraime, Cangaza, Ayambis y Comaina, que drenan sus aguas a la cuenca hidrográfica de los ríos Santiago y Marañón. La zona de estudio es de morfología y topografía variada, con pendientes pronunciadas y altitudes que varían entre 600-2200 msnm; resaltan las siguientes unidades geomorfológicas cartografiables: Superficie Fuertemente Disectada, Superficie Disectada, Cadena Montañosa del Huaracayo, Depresión Intramontañosa, Laderas Empinadas, Depósitos de Talud, Escarpas, Mesetas, Domo y Valles. En el área se han identificado unidades litoestratigráficas que van del Mesozoico al Cuaternario. Los afloramientos más antiguos corresponden a la secuencia carbonatada del Grupo Pucará del Triásico-Jurásico, cuyas mejores exposiciones se observan al oeste de los cuadrángulos de Jiménez Banda y Río Naraime, constituidas por calizas micríticas a esparíticas. Esta unidad cuya base no es observable se depositó en una cuenca epicontinental de aguas tranquilas, con litofacies profundas. Continúa la Formación Oyotún considerada del Liásico al Neocomiano (172.3±2.1 Ma), descansa en discordancia sobre las calizas del Grupo Pucará, está compuesta por capas delgadas a medianas de andesitas y dacitas grises, se intercalan bancos de brechas y aglomerados volcánicos. En la divisoria de aguas entre los ríos Cenepa y Cangaza se observan afloramientos de la Formación Sarayaquillo, cuya base no es observable en la zona; el contacto superior es ligeramente discordante con el Grupo Oriente. Está compuesta por areniscas, limolitas y lutitas, ocasionalmente intercaladas con microconglomerados, color rojo ladrillo a púrpura. La presencia de evaporitas indicaría la sedimentación en una cuenca residual o lacustrina, mientras que las pelitas y areniscas indican la presencia de algunas zonas pantanosas, asociadas a probables áreas interfluviales o depresiones inundables. De acuerdo a su posición estratigráfica la edad de esta formación se asume al Jurásico superior. El Grupo Oriente yace en discordancia sobre el batolito del Cóndor, Grupo Pucará y Formación Sarayaquillo que se comporta como un alto estructural; está constituido por areniscas cuarzosas compactas, color blanco y de aspecto sacaroide, de origen continental a marino litoral, que puede definirse como fluvio deltaico. Esta unidad por su posición litoestratigráfica es considerada del Cretáceo inferior, pisos del Neocomiano-Aptiano. En la divisoria de aguas de los ríos Cenepa y Santiago, los afloramientos de la Formación Cushabatay se observan discordantes a la Formación Sarayaquillo. En esta unidad se han identificado estratos de areniscas compactas de grano grueso, ocasionalmente microconglomerádicas, con las que se intercalan delgados niveles de limolitas y limoarcillitas grises; representa mares transgresivos. A continuación se presenta la Formación Esperanza que descansa normalmente sobre la Formación Cushabatay, está conformada por lutitas y limoarcillitas que se intercalan con areniscas calcáreas y calizas margosas de un ambiente marino nerítico poco profundo. Suprayacen concordantemente areniscas cuarzosas de la Formación Agua Caliente, que se exponen mejor en los flancos de anticlinales y sinclinales del cuadrángulo de Jiménez Banda. Estos sedimentos de edad Albiano-Cenomaniano, indican ambiente de sedimentación fluvio deltaico transicional, relacionado a una leve regresión durante el Albiano inferior a medio. La Formación Chonta de amplia distribución en el cuadrángulo de Jiménez Banda, suprayace concordantemente a la Formación Agua Caliente. Se han identificado tres unidades: el Miembro “1” compuesto por lutitas, limolitas y areniscas finas; el Miembro “2” caracterizado por su litología carbonatada; y en el tope el Miembro “3” presenta lutitas, areniscas finas y capas delgadas de calizas, indicadores de un ambiente marino litoral somero característico de una zona nerítica. La edad de la Formación Chonta es considerada del Albiano inferior a Santoniano. La Formación Vivian descansa concordantemente sobre la Formación Chonta, aflora de manera restringida entre los cuadrángulos de Jiménez Banda y Río Naraime. Esta unidad contiene únicamente areniscas cuarzosas de color blanco, que sugieren un ambiente de sedimentación próximo a la línea de costa, variando a fluvio continental hacia el este. Por su posición estratigráfica es considerada del Campaniano inferior. La Formación Cachiyacu, se encuentra en contacto fallado sobre capas rojas de la Formación Sarayaquilllo, aflora de manera restringida al SE del cuadrángulo de Río Naraime. Consta de una secuencia pelítica carbonosa intercalada con niveles delgados de areniscas y limolitas que corresponden a una sedimentación marina. La edad considerada para esta formación es la correspondiente al Santoniano-Campaniano. Las rocas del Paleoceno son de escasa distribución, están controladas hacia el norte por fallas de carácter gravitacional del Miembro “3” de la Formación Chonta, están constituidas por areniscas, lutitas y lodolitas de color gris rojizo. Esta unidad se depositó en un ambiente continental, probablemente como una llanura de inundación, con ríos trenzados y sinuosos; los depósitos cuaternarios, consisten en gravas, arenas y limos A lo largo de la Cordillera del Cóndor se ha confirmado la presencia de un cuerpo plutónico de composición ácida a básica. Este batolito intruye rocas triásico-jurásicas con un posible metamorfismo de contacto. Los cuerpos corresponden a tonalitas de textura holocristalina, granodioritas de textura holocristalina, hipidiomórfica granular y dioritas de textura holocristalina. Los diques se encuentran emplazados en las rocas graníticas; microscópicamente corresponden a andesitas de textura porfirítica, con fenocristales de plagioclasas en una matriz microgranular. El esquema estructural actual es producto de las diferentes fases de deformación ocurridas desde el Triásico al Paleógeno conocidas como: Nevadiana, Peruana, Incaica y Quechua 3; las cuales han desarrollado domos como el de Putuim, con una dimensión 7 x 6 km que intruye a la Formación Sarayaquillo; 21 fallamientos de los cuales destaca la falla gravitacional Cenepa que tiene una dirección N16°E, longitud mayor de 33 km con prolongaciones hacia el Ecuador; asimismo se han reconocido 9 anticlinales, 4 sinclinales y 2 sobreescurrimientos entre los más importantes. En la Cordillera del Cóndor no se ha reportado actividades mineras importantes a excepción de las explotaciones artesanales de placeres auríferos. Sin embargo de acuerdo a los resultados de análisis de las muestras de sedimentos de quebrada y fragmentos de rocas así como la presencia de afloramientos del volcánico Oyotún intruidos por stocks del batolito del Cóndor, se han podido diferenciar 3 áreas de importancia económica; destacando el área de los ríos Ayambis-Cangaza-Naraime, donde los intrusivos tonalíticos y granodioríticos presentan vetillas de pirita y alteraciones silíceas y argílicas, y han reportado 4,67 gr/TM de oro, 3,25 gr/TM de plata y 1,02 % de cobre. Los placeres auríferos en el área de estudio, son trabajados de manera artesanal por nativos de la zona en la confluencia de los ríos Naraime-Cangaza hacia las cabeceras del río Ayambis. Por estas consideraciones se recomienda realizar estudios de prospección y exploración detallada en estos lugares, para conocer el verdadero potencial minero de la Cordillera del Cóndor. Considerando el dominio de los recursos naturales se han diferenciado unidades ambientales, asociadas a las condiciones morfológicas, estabilidad y capacidad, destacando las planicies inundables, planicies estables, terrazas altas entre otras.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEurn:issn:0257-1641INGEMMET. Boletín, Serie A: Carta Geológica Nacional; n° 135info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETESTRATIGRAFIAGEOLOGIA REGIONALGEOLOGIA ESTRUCTURALGEOLOGIA ECONOMICAGEOLOGIA HISTORICAGEOLOGIA AMBIENTALMAPAS GEOLOGICOSGeología de los cuadrángulos de Río Naraime, Río Machinaza y Jiménez Banda. Hojas: 7-g, 8-f y 8-g – [Boletín A 135]info:eu-repo/semantics/reportGeologíaORIGINALA135-Boletin_Rio_Naraime_7g-Rio_Machinaza_8f-Jimenez_Banda_8g.pdfapplication/pdf5876842https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/96/5/A135-Boletin_Rio_Naraime_7g-Rio_Machinaza_8f-Jimenez_Banda_8g.pdf91c1861669ed3762b09bca603e3fd743MD55A-135-Mapa_Rio_Machinaza-8f.pdfapplication/pdf1686924https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/96/2/A-135-Mapa_Rio_Machinaza-8f.pdf12397942328c70fa8eb435dd0039f8feMD52A-135-Mapa_Rio_Naraime-7g.pdfapplication/pdf3219181https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/96/3/A-135-Mapa_Rio_Naraime-7g.pdfa51cf98f53b2aeb1e4fbb5da8746586fMD53A-135-Mapa_Jimenez_Banda-8g.pdfapplication/pdf5206102https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/96/4/A-135-Mapa_Jimenez_Banda-8g.pdf7dfdcd90d7c70f38ec039bc4a1bb590dMD54LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/96/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51THUMBNAILA135-Boletin_Rio_Naraime_7g-Rio_Machinaza_8f-Jimenez_Banda_8g.pdf.jpgA135-Boletin_Rio_Naraime_7g-Rio_Machinaza_8f-Jimenez_Banda_8g.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29003https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/96/287/A135-Boletin_Rio_Naraime_7g-Rio_Machinaza_8f-Jimenez_Banda_8g.pdf.jpgdbd94be8ee2210f858ae61baa3f21e63MD5287A-135-Mapa_Rio_Machinaza-8f.pdf.jpgA-135-Mapa_Rio_Machinaza-8f.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9607https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/96/289/A-135-Mapa_Rio_Machinaza-8f.pdf.jpg79d348b45e3aa3a785706b6989a26706MD5289A-135-Mapa_Rio_Naraime-7g.pdf.jpgA-135-Mapa_Rio_Naraime-7g.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16920https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/96/291/A-135-Mapa_Rio_Naraime-7g.pdf.jpg9a02a53a3511b0208fe14cf5672884d7MD5291A-135-Mapa_Jimenez_Banda-8g.pdf.jpgA-135-Mapa_Jimenez_Banda-8g.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31025https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/96/293/A-135-Mapa_Jimenez_Banda-8g.pdf.jpgbf7d8d225f18850dbf9ea8263d3687faMD5293TEXTA135-Boletin_Rio_Naraime_7g-Rio_Machinaza_8f-Jimenez_Banda_8g.pdf.txtA135-Boletin_Rio_Naraime_7g-Rio_Machinaza_8f-Jimenez_Banda_8g.pdf.txtExtracted texttext/plain175209https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/96/286/A135-Boletin_Rio_Naraime_7g-Rio_Machinaza_8f-Jimenez_Banda_8g.pdf.txt0779c14033901980c28c29f63c5955eaMD5286A-135-Mapa_Rio_Machinaza-8f.pdf.txtA-135-Mapa_Rio_Machinaza-8f.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/96/288/A-135-Mapa_Rio_Machinaza-8f.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD5288A-135-Mapa_Rio_Naraime-7g.pdf.txtA-135-Mapa_Rio_Naraime-7g.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/96/290/A-135-Mapa_Rio_Naraime-7g.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD5290A-135-Mapa_Jimenez_Banda-8g.pdf.txtA-135-Mapa_Jimenez_Banda-8g.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/96/292/A-135-Mapa_Jimenez_Banda-8g.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD529220.500.12544/96oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/962022-05-04 13:15:10.596Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887629 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).