Concentrabilidad diferencial
Descripción del Articulo
El pre-requisito indispensable para la verdadera optimización de todo proceso es una medición adecuada de sus resultados, en función de los objetivos que se persiguen. Es imposible optimizar lo que no pueda ser mecido en forma precisa. Los procesos de concentración de menas han sido considerados has...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1976 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2865 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/2865 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Menas Minería |
Sumario: | El pre-requisito indispensable para la verdadera optimización de todo proceso es una medición adecuada de sus resultados, en función de los objetivos que se persiguen. Es imposible optimizar lo que no pueda ser mecido en forma precisa. Los procesos de concentración de menas han sido considerados hasta hace poco como "artes" y no como "ciencias aplicadas", debido justamente a que carecían de un sistema de medición científicamente riguroso. Diferentes criterios, a menudo mutuamente incompatibles, han sido usados para evaluar sus resultados, tales como los de recuperación y ley del concentrado, fuera de varios otros índices más o menos arbitrarios que no tenían un significado físico que pudiera ser visualizado (1). Todos estos criterios han sido siempre inadecuados para la determinación inequívoca de los mejores valores de las variables controlables, que permitieran alcanzar una eficiencia óptima (2) en los procesos de concentración. El presente artículo tiene por objeto describir una fórmula muy simple pero realista y físicamente visualizable al mismo tiempo, que se propone como solución a todo este problema. Dicha solución está contenida en una patente obtenida en varios países productores de cobre, a partir de 1963 (presentada en 1958) (3). Últimamente parte de la fórmula propuesta ha sido ratificada, independientemente, en un artículo aparecido en la literatura técnica especializada (4), que hace una historia compendiada de los esfuerzos realizados mundialmente, desde 1913 y durante más de medio siglo, tratando de resolver el problema en cuestión. El autor del artículo citado evidentemente desconocía la mencionada patente, y así no ha ratificado o discutido en su integridad la solución propuesta en ella, que involucra, además de la parte ratificada, el concepto cinético esencial de la velocidad de concentración propia a las condiciones de aplicación de cada proceso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).