Evaluación de peligros geológicos en el sector Tamboraque y alrededores. Distrito San Mateo, provincia Huarochirí, departamento Lima
Descripción del Articulo
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos en el sector Tamboraque y alrededores (distrito San Mateo, provincia Huarochirí, departamento Lima). En el contexto litológico se observa, que la zona de estudio está compuesta por substratos rocosos volcánicos de ti...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5034 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/5034 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Movimientos en masa Deslizamientos Derrumbes Flujo de detritos Caída de rocas Erosión de laderas Cárcavas Geomorfología Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Grupo Rímac |
id |
INGEMMET_d73bedcbb8756e07181a03e42eebaba3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5034 |
network_acronym_str |
INGEMMET |
network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
repository_id_str |
2991 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de peligros geológicos en el sector Tamboraque y alrededores. Distrito San Mateo, provincia Huarochirí, departamento Lima |
title |
Evaluación de peligros geológicos en el sector Tamboraque y alrededores. Distrito San Mateo, provincia Huarochirí, departamento Lima |
spellingShingle |
Evaluación de peligros geológicos en el sector Tamboraque y alrededores. Distrito San Mateo, provincia Huarochirí, departamento Lima Sosa Senticala, Norma Luz Evaluación geológica Peligros geológicos Movimientos en masa Deslizamientos Derrumbes Flujo de detritos Caída de rocas Erosión de laderas Cárcavas Geomorfología Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Grupo Rímac |
title_short |
Evaluación de peligros geológicos en el sector Tamboraque y alrededores. Distrito San Mateo, provincia Huarochirí, departamento Lima |
title_full |
Evaluación de peligros geológicos en el sector Tamboraque y alrededores. Distrito San Mateo, provincia Huarochirí, departamento Lima |
title_fullStr |
Evaluación de peligros geológicos en el sector Tamboraque y alrededores. Distrito San Mateo, provincia Huarochirí, departamento Lima |
title_full_unstemmed |
Evaluación de peligros geológicos en el sector Tamboraque y alrededores. Distrito San Mateo, provincia Huarochirí, departamento Lima |
title_sort |
Evaluación de peligros geológicos en el sector Tamboraque y alrededores. Distrito San Mateo, provincia Huarochirí, departamento Lima |
author |
Sosa Senticala, Norma Luz |
author_facet |
Sosa Senticala, Norma Luz Lara Calderón, Julio Núñez Peredo, Mauricio Antonio Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico |
author_role |
author |
author2 |
Lara Calderón, Julio Núñez Peredo, Mauricio Antonio Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sosa Senticala, Norma Luz Lara Calderón, Julio Núñez Peredo, Mauricio Antonio Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación geológica Peligros geológicos Movimientos en masa Deslizamientos Derrumbes Flujo de detritos Caída de rocas Erosión de laderas Cárcavas Geomorfología Geología |
topic |
Evaluación geológica Peligros geológicos Movimientos en masa Deslizamientos Derrumbes Flujo de detritos Caída de rocas Erosión de laderas Cárcavas Geomorfología Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Grupo Rímac |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.geology.es_PE.fl_str_mv |
Grupo Rímac |
description |
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos en el sector Tamboraque y alrededores (distrito San Mateo, provincia Huarochirí, departamento Lima). En el contexto litológico se observa, que la zona de estudio está compuesta por substratos rocosos volcánicos de tipo andesitas masivas y secuencias tobáceas medianamente a muy fracturadas y moderadamente a altamente meteorizadas del Grupo Rímac. También se identificaron depósitos coluvio-deluviales originados por deslizamientos; depósitos proluvio-aluviales; depósitos fluviales; depósitos coluviales originados por derrumbes y caídas de rocas; así como depósitos antrópicos que corresponden a los relaves 1-2 y Triana. En relación a las geoformas identificadas, se tienen montañas en roca volcánica con pendiente del terreno muy fuerte o escarpado (25º-45°) a muy escarpado (45º), donde se ubican geoformas de tipo piedemonte coluvio deluvial con pendiente moderada (5°-15°) a fuerte (15°-25°) del terreno. Además, existen subunidades de vertiente coluvial de detritos con pendiente del terreno muy fuerte o escarpado (25º-45°) a muy escarpado (45º), así como vertiente con depósito de deslizamiento con pendiente del terreno moderada (5°-15°) a fuerte (15°-25°). Los peligros geológicos identificados en el sector Tamboraque y alrededores, corresponden a movimientos en masa, tipo: deslizamiento, flujo de detritos, caída de rocas y derrumbe; peligros geohidrológicos, tipo: erosión fluvial; así como otros peligros geológicos, tipo: erosión de laderas (cárcavas). El deslizamiento antiguo identificado al este de los relaves 1-2 mide aproximadamente 117 468 m2 (12 ha), entre 178 m a 445 m de ancho y 491 m de desnivel entre la escarpa principal y el pie del deslizamiento. Además, la longitud de la escarpa principal mide 598 m, con salto principal variable entre 10 a 20 m y saltos secundarios entre 2 m a 6 m. Los factores condicionantes que originan peligros geológicos en la zona de estudio, son la presencia de depósitos inconsolidados pertenecientes a movimientos en masa antiguos y recientes, ubicados sobre macizo rocoso muy fracturado y meteorizado. Además, la presencia de montañas modeladas en roca volcánica con pendiente del terreno muy fuerte o escarpado (25º-45°) a muy escarpado (45º), así como las modificaciones de los taludes a través de los cortes de carreteras (carretera central, vía férrea, operaciones mineras, entre otros), generando inestabilidad del terreno. Los factores que desencadenaron el deslizamiento en el 2008 fue la infiltración de aguas de riego en suelos permeables, proveniente de los terrenos adyacentes; la sobrecarga de los depósitos de relaves 1-2, así como el recrecimiento de la misma; y la carga dinámica producida por el paso del ferrocarril (aproximadamente 150 Ton por vagón). Actualmente podría reactivarse por sismos o lluvias de gran intensidad-corta duración, o de moderada intensidad-larga duración. Para la Quebrada Parac/Aruri y río Rímac se realizaron escenarios de simulaciones de flujos de detritos, de acuerdo a la realidad geodinámica que presenta el área de estudio, la concentración volumétrica de sedimentos y caudales máximos estimados del análisis hidrológico, con los siguientes resultados: El escenario realizado en la Quebrada Parac/Aruri, muestra la afectación directa de ~1,135 m de la vía férrea, un puente, una labor minera, 500 m de tocha carrozable, una alcantarilla, ~640 m de la carretera central, la hidroeléctrica de Huanchor y la posible afectación del relave minero Triana, como consecuencia de un embalse y la posterior rotura del dique sobre el que se encuentra la vía del ferrocarril central. El escenario para el río Rímac la simulación del flujo de detritos muestra como consecuencia de un posible desembalse, a partir del represamiento que se produciría al activarse un deslizamiento en la margen derecha del río Rímac, con la afectación directa de ~100 m de la vía férrea, 2 viviendas, 2 puentes, ~1,055 m de la Carretera Central, instalaciones del campamento de la Unidad Minera Coricancha e instalaciones de la central hidroeléctrica de Huanchor. La zona evaluada presenta movimientos en masa, siendo los principales los deslizamientos del cerro Tamboraque y el flujo de detritos de la quebrada Parac/Aruri. Por las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas que se mencionan líneas arriba, se considera como Zona crítica y de Peligro Alto, los eventos podrían reactivarse ante lluvias excepcionales y sismos. Finalmente, se brindan recomendaciones que deben ser tomadas en cuenta por las autoridades competentes, las cuales consisten principalmente en: realizar el monitoreo geodésico y topográfico de los depósitos de relaves 1-2 y Triana, así como el deslizamiento antiguo; rrealizar charlas de sensibilización y concientización sobre el peligro al que se encuentran expuestos los pobladores del distrito de San Mateo y otros sectores asentados en la parte baja del sector Tamboraque; rrealizar el desquinche de las rocas sueltas en las laderas del cerro Tamboraque y alrededores; realizar trabajos de descolmatación y limpieza del cauce principal de la Quebrada Parac/Aruri, especialmente después de épocas de avenida y evitando procesos de erosión fluvial aguas arriba del depósito de relaves Triana; entre otras. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-05T20:19:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-05T20:19:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-07 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Sosa, N., Lara, J., Núñez, M. (2024). Evaluación de peligros geológicos en el sector Tamboraque y alrededores. Distrito San Mateo, provincia Huarochirí, departamento Lima. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico, Informe Técnico A7515, 82 p. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/5034 |
identifier_str_mv |
Sosa, N., Lara, J., Núñez, M. (2024). Evaluación de peligros geológicos en el sector Tamboraque y alrededores. Distrito San Mateo, provincia Huarochirí, departamento Lima. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico, Informe Técnico A7515, 82 p. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/5034 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Informe Técnico;N° A7515 |
dc.relation.peligro.es_PE.fl_str_mv |
1100 1300 1500 1606 2201 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Tamboraque, centro poblado San Mateo Huarochirí Lima Perú |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
instacron_str |
INGEMMET |
institution |
INGEMMET |
reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
collection |
INGEMMET-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5034/2/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5034/3/A7515-Evaluacion_peligros_Tamboraque_San_Mateo-Lima.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5034/4/A7515-Evaluacion_peligros_Tamboraque_San_Mateo-Lima.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5034/5/A7515-Evaluacion_peligros_Tamboraque_San_Mateo-Lima.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 a8c6129c71d7c17e1f263cdb74829b05 3dffa00de317e85aab8652a572da7aea 3dfe9bca9f1b12aeece5c7f6ef0b57ae |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
_version_ |
1815350335550521344 |
spelling |
Sosa Senticala, Norma LuzLara Calderón, JulioNúñez Peredo, Mauricio AntonioInstituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo GeológicoTamboraque, centro pobladoSan MateoHuarochiríLimaPerú2024-08-05T20:19:31Z2024-08-05T20:19:31Z2024-07Sosa, N., Lara, J., Núñez, M. (2024). Evaluación de peligros geológicos en el sector Tamboraque y alrededores. Distrito San Mateo, provincia Huarochirí, departamento Lima. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico, Informe Técnico A7515, 82 p.https://hdl.handle.net/20.500.12544/5034El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos en el sector Tamboraque y alrededores (distrito San Mateo, provincia Huarochirí, departamento Lima). En el contexto litológico se observa, que la zona de estudio está compuesta por substratos rocosos volcánicos de tipo andesitas masivas y secuencias tobáceas medianamente a muy fracturadas y moderadamente a altamente meteorizadas del Grupo Rímac. También se identificaron depósitos coluvio-deluviales originados por deslizamientos; depósitos proluvio-aluviales; depósitos fluviales; depósitos coluviales originados por derrumbes y caídas de rocas; así como depósitos antrópicos que corresponden a los relaves 1-2 y Triana. En relación a las geoformas identificadas, se tienen montañas en roca volcánica con pendiente del terreno muy fuerte o escarpado (25º-45°) a muy escarpado (45º), donde se ubican geoformas de tipo piedemonte coluvio deluvial con pendiente moderada (5°-15°) a fuerte (15°-25°) del terreno. Además, existen subunidades de vertiente coluvial de detritos con pendiente del terreno muy fuerte o escarpado (25º-45°) a muy escarpado (45º), así como vertiente con depósito de deslizamiento con pendiente del terreno moderada (5°-15°) a fuerte (15°-25°). Los peligros geológicos identificados en el sector Tamboraque y alrededores, corresponden a movimientos en masa, tipo: deslizamiento, flujo de detritos, caída de rocas y derrumbe; peligros geohidrológicos, tipo: erosión fluvial; así como otros peligros geológicos, tipo: erosión de laderas (cárcavas). El deslizamiento antiguo identificado al este de los relaves 1-2 mide aproximadamente 117 468 m2 (12 ha), entre 178 m a 445 m de ancho y 491 m de desnivel entre la escarpa principal y el pie del deslizamiento. Además, la longitud de la escarpa principal mide 598 m, con salto principal variable entre 10 a 20 m y saltos secundarios entre 2 m a 6 m. Los factores condicionantes que originan peligros geológicos en la zona de estudio, son la presencia de depósitos inconsolidados pertenecientes a movimientos en masa antiguos y recientes, ubicados sobre macizo rocoso muy fracturado y meteorizado. Además, la presencia de montañas modeladas en roca volcánica con pendiente del terreno muy fuerte o escarpado (25º-45°) a muy escarpado (45º), así como las modificaciones de los taludes a través de los cortes de carreteras (carretera central, vía férrea, operaciones mineras, entre otros), generando inestabilidad del terreno. Los factores que desencadenaron el deslizamiento en el 2008 fue la infiltración de aguas de riego en suelos permeables, proveniente de los terrenos adyacentes; la sobrecarga de los depósitos de relaves 1-2, así como el recrecimiento de la misma; y la carga dinámica producida por el paso del ferrocarril (aproximadamente 150 Ton por vagón). Actualmente podría reactivarse por sismos o lluvias de gran intensidad-corta duración, o de moderada intensidad-larga duración. Para la Quebrada Parac/Aruri y río Rímac se realizaron escenarios de simulaciones de flujos de detritos, de acuerdo a la realidad geodinámica que presenta el área de estudio, la concentración volumétrica de sedimentos y caudales máximos estimados del análisis hidrológico, con los siguientes resultados: El escenario realizado en la Quebrada Parac/Aruri, muestra la afectación directa de ~1,135 m de la vía férrea, un puente, una labor minera, 500 m de tocha carrozable, una alcantarilla, ~640 m de la carretera central, la hidroeléctrica de Huanchor y la posible afectación del relave minero Triana, como consecuencia de un embalse y la posterior rotura del dique sobre el que se encuentra la vía del ferrocarril central. El escenario para el río Rímac la simulación del flujo de detritos muestra como consecuencia de un posible desembalse, a partir del represamiento que se produciría al activarse un deslizamiento en la margen derecha del río Rímac, con la afectación directa de ~100 m de la vía férrea, 2 viviendas, 2 puentes, ~1,055 m de la Carretera Central, instalaciones del campamento de la Unidad Minera Coricancha e instalaciones de la central hidroeléctrica de Huanchor. La zona evaluada presenta movimientos en masa, siendo los principales los deslizamientos del cerro Tamboraque y el flujo de detritos de la quebrada Parac/Aruri. Por las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas que se mencionan líneas arriba, se considera como Zona crítica y de Peligro Alto, los eventos podrían reactivarse ante lluvias excepcionales y sismos. Finalmente, se brindan recomendaciones que deben ser tomadas en cuenta por las autoridades competentes, las cuales consisten principalmente en: realizar el monitoreo geodésico y topográfico de los depósitos de relaves 1-2 y Triana, así como el deslizamiento antiguo; rrealizar charlas de sensibilización y concientización sobre el peligro al que se encuentran expuestos los pobladores del distrito de San Mateo y otros sectores asentados en la parte baja del sector Tamboraque; rrealizar el desquinche de las rocas sueltas en las laderas del cerro Tamboraque y alrededores; realizar trabajos de descolmatación y limpieza del cauce principal de la Quebrada Parac/Aruri, especialmente después de épocas de avenida y evitando procesos de erosión fluvial aguas arriba del depósito de relaves Triana; entre otras.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEInforme Técnico;N° A751511001300150016062201info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETEvaluación geológicaPeligros geológicosMovimientos en masaDeslizamientosDerrumbesFlujo de detritosCaída de rocasErosión de laderasCárcavasGeomorfologíaGeologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Grupo RímacEvaluación de peligros geológicos en el sector Tamboraque y alrededores. Distrito San Mateo, provincia Huarochirí, departamento Limainfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-11.781485-76.305919LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5034/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTA7515-Evaluacion_peligros_Tamboraque_San_Mateo-Lima.pdf.txtA7515-Evaluacion_peligros_Tamboraque_San_Mateo-Lima.pdf.txtExtracted texttext/plain117996https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5034/3/A7515-Evaluacion_peligros_Tamboraque_San_Mateo-Lima.pdf.txta8c6129c71d7c17e1f263cdb74829b05MD53THUMBNAILA7515-Evaluacion_peligros_Tamboraque_San_Mateo-Lima.pdf.jpgA7515-Evaluacion_peligros_Tamboraque_San_Mateo-Lima.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23780https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5034/4/A7515-Evaluacion_peligros_Tamboraque_San_Mateo-Lima.pdf.jpg3dffa00de317e85aab8652a572da7aeaMD54ORIGINALA7515-Evaluacion_peligros_Tamboraque_San_Mateo-Lima.pdfA7515-Evaluacion_peligros_Tamboraque_San_Mateo-Lima.pdfapplication/pdf19508146https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5034/5/A7515-Evaluacion_peligros_Tamboraque_San_Mateo-Lima.pdf3dfe9bca9f1b12aeece5c7f6ef0b57aeMD5520.500.12544/5034oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/50342024-08-14 10:57:21.112Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
score |
13.904366 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).