Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en el sector Huelloc. Distrito Mancos, provincia Yungay y departamento Áncash

Descripción del Articulo

El informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos asociados a movimientos en masa en el sector Huelloc, ubicado en el distrito Mancos, provincia Yungay y departamento Áncash. Con este trabajo, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, a través de la Dirección de Geolog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5184
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/5184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Deslizamientos
Geomorfología
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Formación Santa
Descripción
Sumario:El informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos asociados a movimientos en masa en el sector Huelloc, ubicado en el distrito Mancos, provincia Yungay y departamento Áncash. Con este trabajo, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, a través de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico cumple con la función de brindar asistencia técnica en materia de peligros geológicos a los tres niveles de gobierno, es decir, local, regional y nacional. En el sector Huelloc se evidencia un incremento acelerado de la actividad agrícola. Junto con ello, el mal uso del suelo y prácticas de riego inadecuadas, han contribuido significativamente con la saturación del terreno, provocando la pérdida de la cohesión del terreno, lo que ha ocasionado movimientos en masa. La expansión de las áreas cultivadas, en particular de árboles y plantas frutales, y la habilitación de trochas carrozables e infraestructura local han modificado negativamente las condiciones estructurales del terreno, dando como resultado de esta dinámica, un deslizamiento en estado activo. La geología local está representada por una secuencia deformada y poco competente atribuida a la Formación Santa del Grupo Goyllarisquizga; su litología consiste de calizas masivas en estratos medianos de 10 a 40 cm de espesor. Estos macizos rocosos presentan características físicas que indican una resistencia baja a media con valores entre 50 a 100 Mpa. Además, se presentan muy fracturados, con más de cinco familias de discontinuidades, que presentan espaciamientos que van de 10 a 30 cm. Estas fracturas se hallan abiertas entre 1 a 5 mm con una superficie de rugosidad suave, encontrándose fuertemente meteorizadas, lo que reduce aún más su estabilidad y resistencia. Estructuralmente, estas secuencias, se hallan fuertemente plegadas y deformadas, resultado de una intensa actividad tectónica en el pasado, donde sus estructuras se manifiestan en superficie a manera de fracturas, foliaciones y discontinuidades, que le han heredado un aspecto fragmentado y triturado al macizo rocoso. Depósitos coluvio-deluviales descansan discordántemente sobre la Formación Santa. Se trata de acumulaciones inconsolidadas e incompetentes constituidas de fragmentos heterométricos y polimícticos, dispuestos en una matriz limo arenosa y arcillosa; provienen de antiguos depósitos y suelos residuales. Estas características físicas y geomecánicas, y por su naturaleza suelta e inconsolidada, la caracterizan por tener una baja cohesión y que ofrecen una baja resistencia a la erosión, condiciones que favorecieron la ocurrencia de movimientos en masa. Desde el punto de vista geomorfológico, los procesos por movimientos en masa ocurren sobre una montaña labrada y modelada en roca sedimentaria, con un relieve accidentado, donde las pendientes van de fuertes a muy fuertes, entre 15° a 25° y de 25° a 45°. Las geoformas originadas, así como, la Vertiente Coluvio-deluvial están conformados por depósitos acumulados por la acción combinada de procesos gravitacionales y la dinámica deluvial, y se encuentran dispuestos en terrenos con pendientes muy pronunciadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).