Evaluación de peligros geológicos y geohidrológicos en los AA.HHs. Las Palmeras y Campo Santo, y Canal vía Las Lomas. (Distrito Las Lomas, provincia y departamento Piura)

Descripción del Articulo

El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa y peligros geohidrológicos en los AA.HH. Las Palmeras, y Campo Santo y el sector Canal Vía Las Lomas, jurisdicción de la Municipalidad Distrital de Las Lomas, provincia y departamento Piura. D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5219
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/5219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Flujo de detritos
Peligros geohidrológicos
Inundación fluvial
Lluvias
Geomorfología
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa y peligros geohidrológicos en los AA.HH. Las Palmeras, y Campo Santo y el sector Canal Vía Las Lomas, jurisdicción de la Municipalidad Distrital de Las Lomas, provincia y departamento Piura. Desde el punto de vista geológico, las viviendas de los AA.HH. Campo Santo y Las Palmeras se asientan sobre depósitos aluviales medianamente compactos modelados por las quebradas y cursos de agua superficial (Quebrada Campo Santo y Canal Vía), de poco espesor y constituidos por arenas limosas con gravas. Los depósitos aluviales descritos, se encuentran cubriendo rocas intrusivas conformadas por dioritas, granodioritas y gabrodioritas de la SuperUnidad Las Lomas, que abarcan el mayor porcentaje del distrito de Las Lomas. Estos afloramientos se encuentran intensamente fracturados y muy meteorizados expuestos a las características climáticas de la zona. Las geoformas de mayor predominancia corresponden a colinas y lomadas en rocas intrusivas (RCL-ri) con pendientes suavemente inclinadas, que limitan con llanuras o planicies inundables (Pl-i), las viviendas del AA.HH. Campo Santo y El Canal Vía Las Lomas se distribuyen entre ambas geoformas. Al este, se observan colinas y lomadas en rocas sedimentarias (RCL-rs) con pendientes moderadas, que limitan un piedemonte aluvio torrencial (P-at) modelado por flujos de detritos que afectan al AA.HH. Las Palmeras. Entre febrero y abril del 2023, se registraron lluvias intensas, que superaron promedios diarios de 22.5 mm con máximas de hasta 159 mm; los acumulados mensuales llegaron hasta 712 mm durante el mes de marzo. El incremento del caudal del Canal Vía Las Lomas y las quebradas circundantes como la quebrada Las Palmeras se activaron por flujos de detritos e inundaciones. Se concluye que, el AA.HH. Campo Santo y Canal Vía tiene Peligro Alto por inundaciones. Mientras que, el AA.HH. Las Palmeras tiene Peligro Alto por flujos de detritos ante eventos meteorológicos anómalos como El Niño u otro tipo (como el Ciclón Yaku). Finalmente, se describen las recomendaciones generales con el objetivo de mitigar el impacto de los peligros evaluados, estas medidas deben implementarse con el apoyo de autoridades locales y regionales. Se recomienda la implementación, mejora y rehabilitación de los muros y/o gaviones existentes, además de implementar el drenaje pluvial en las áreas urbanas afectadas por inundaciones. Se deben realizar estudios de evaluación de riesgos (EVAR) ante los peligros evaluados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).