Geología de volcanes: campo monogenético de Yura. Distrito Yura, provincia Arequipa, departamento Arequipa
Descripción del Articulo
En los Andes peruanos, el vulcanismo monogenético se encuentra muy extendido, sin embargo, ha sido menos explorado y estudiado, que los estratovolcanes más grandes. En los alrededores del poblado de Yura Viejo se ha identificado cinco pequeños centros volcánicos, que junto al volcán Nicholson previa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4828 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4828 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Volcanes Tectónica Geología estructural Peligros volcánicos Petrografía Geoquímica Geocronología Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Formación Chocolate Formación Socosani Grupo Yura Formación Murco Grupo Tacaza |
Sumario: | En los Andes peruanos, el vulcanismo monogenético se encuentra muy extendido, sin embargo, ha sido menos explorado y estudiado, que los estratovolcanes más grandes. En los alrededores del poblado de Yura Viejo se ha identificado cinco pequeños centros volcánicos, que junto al volcán Nicholson previamente conocido, forman el campo monogenético de Yura. Las erupciones freáticas, freatomagmáticas, estrombolianas y efusivas caracterizan la actividad monogenética de este campo, resultado de estas erupciones, generándose pequeños conos de escoria, maars y flujos de lava. La datación realizada en estos volcanes sugiere que el vulcanismo en el campo monogenético de Yura estuvo activo entre 195 ka y 54 ka, que es más reciente de lo esperado (1278 ka – 232 ka). Las rocas se encuentran en un estrecho rango de composición basáltica-andesítica (49,6 a 55,6% en peso de SiO2), presentando fenocristales de olivino (< 10 vol%) en una matriz fina de textura pilotaxítica, que sugiere un rápido ascenso de magma basáltico a la superficie controlado por la configuración estructural. Estas composiciones son las más máficas del Pleistoceno. Estos pequeños volcanes al estar ubicados entre estratovolcanes activos de mayor dimensión proporcionan un patrimonio geológico valioso y tienen un potencial de desarrollo como sitios o lugares de interés geológico de tipo volcánico no solo por su valor científico, sino didáctico-educativo para comunicar el riesgo a través del geoturismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).