Estudio estratigráfico y sedimentológico del depósito de caída pliniana de la erupción del año 1600 d.C. del volcán Huaynaputina
Descripción del Articulo
Volcán Huaynaputina ubicado al sur del Perú tuvo una erupción histórica grande (IEV 6) tipo pliniana. Con el objetivo de investigar los daños causados por esta erupción, el Observatorio Vulcanológico del INGEMMET en conjunto con otras instituciones peruanas e internacionales, inicio el proyecto Huay...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4206 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Erupciones volcánicas Estratigrafía Sedimentología Evaluación de daños http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | Volcán Huaynaputina ubicado al sur del Perú tuvo una erupción histórica grande (IEV 6) tipo pliniana. Con el objetivo de investigar los daños causados por esta erupción, el Observatorio Vulcanológico del INGEMMET en conjunto con otras instituciones peruanas e internacionales, inicio el proyecto Huayruro financiado por CienciaActiva - Fondecyt el cual cuenta con tres objetivos: 1) la tefroestratigrafía y las características físicas de la caída pliniana, 2) las consecuencias paleoclimáticos 3) impactos causados a la población. La erupción presento 5 unidades estratigráficas, en el presente trabajo nos enfocamos en el estudio de las características estratigráficas, sedimentológicas, físicas y dinámica eruptiva de la caída pliniana (unidad 1) de la erupción del año 1600 d.C. del volcán Huaynaputina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).