Aplicación de la técnica de tinción "zinc zap" para la elaboración de una tabla comparativa entre la concentración de zinc y la coloración obtenida en minerales secundarios de zinc: Resultados preliminares

Descripción del Articulo

4 páginas.
Detalles Bibliográficos
Autores: Zumarán Alayza, Irvin Daniel, Chumbe Salazar, Miguel, Acosta Ale, Jorge Gilberto, Mamani Málaga, Yimner Edison
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2806
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/2806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis químico
Ensayos de tinción
Espectrometría de absorción atómica
Zinc
id INGEMMET_c93411e360a8a0ff0a3b86d12636805f
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2806
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la técnica de tinción "zinc zap" para la elaboración de una tabla comparativa entre la concentración de zinc y la coloración obtenida en minerales secundarios de zinc: Resultados preliminares
title Aplicación de la técnica de tinción "zinc zap" para la elaboración de una tabla comparativa entre la concentración de zinc y la coloración obtenida en minerales secundarios de zinc: Resultados preliminares
spellingShingle Aplicación de la técnica de tinción "zinc zap" para la elaboración de una tabla comparativa entre la concentración de zinc y la coloración obtenida en minerales secundarios de zinc: Resultados preliminares
Zumarán Alayza, Irvin Daniel
Análisis químico
Ensayos de tinción
Espectrometría de absorción atómica
Zinc
title_short Aplicación de la técnica de tinción "zinc zap" para la elaboración de una tabla comparativa entre la concentración de zinc y la coloración obtenida en minerales secundarios de zinc: Resultados preliminares
title_full Aplicación de la técnica de tinción "zinc zap" para la elaboración de una tabla comparativa entre la concentración de zinc y la coloración obtenida en minerales secundarios de zinc: Resultados preliminares
title_fullStr Aplicación de la técnica de tinción "zinc zap" para la elaboración de una tabla comparativa entre la concentración de zinc y la coloración obtenida en minerales secundarios de zinc: Resultados preliminares
title_full_unstemmed Aplicación de la técnica de tinción "zinc zap" para la elaboración de una tabla comparativa entre la concentración de zinc y la coloración obtenida en minerales secundarios de zinc: Resultados preliminares
title_sort Aplicación de la técnica de tinción "zinc zap" para la elaboración de una tabla comparativa entre la concentración de zinc y la coloración obtenida en minerales secundarios de zinc: Resultados preliminares
author Zumarán Alayza, Irvin Daniel
author_facet Zumarán Alayza, Irvin Daniel
Chumbe Salazar, Miguel
Acosta Ale, Jorge Gilberto
Mamani Málaga, Yimner Edison
author_role author
author2 Chumbe Salazar, Miguel
Acosta Ale, Jorge Gilberto
Mamani Málaga, Yimner Edison
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Zumarán Alayza, Irvin Daniel
Chumbe Salazar, Miguel
Acosta Ale, Jorge Gilberto
Mamani Málaga, Yimner Edison
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis químico
Ensayos de tinción
Espectrometría de absorción atómica
Zinc
topic Análisis químico
Ensayos de tinción
Espectrometría de absorción atómica
Zinc
description 4 páginas.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-25T04:08:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-25T04:08:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/2806
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv Congreso Peruano de Geología, 18, Lima 16-19 Octubre 2016. Resúmenes
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/2806
identifier_str_mv Congreso Peruano de Geología, 18, Lima 16-19 Octubre 2016. Resúmenes
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Sociedad Geológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
Repositorio Institucional INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2806/1/Zumaran-Aplicaci%c3%b3n_t%c3%a9cnica_de_tinci%c3%b3n_zinc_zap.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2806/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2806/3/Zumaran-Aplicaci%c3%b3n_t%c3%a9cnica_de_tinci%c3%b3n_zinc_zap.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2806/4/Zumaran-Aplicaci%c3%b3n_t%c3%a9cnica_de_tinci%c3%b3n_zinc_zap.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 473511af23973155371dbfb0f3f620bc
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
d45ba4e32477b96b53f4476067c7d910
f16a57c99354a73983bc4e8b0a98facd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350333689298944
spelling Zumarán Alayza, Irvin DanielChumbe Salazar, MiguelAcosta Ale, Jorge GilbertoMamani Málaga, Yimner Edison2020-08-25T04:08:19Z2020-08-25T04:08:19Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12544/2806Congreso Peruano de Geología, 18, Lima 16-19 Octubre 2016. Resúmenes4 páginas.El ensayo de zinc zap es una prueba de tinción para la identificación de minerales secundarios de zinc y está destinada para ser usada por el geólogo prospector, el operador de planta y el mineralogista. Este ensayo ha sido ampliamente utilizado para la prospección de minerales no sulfurados de zinc por ser una técnica rápida y sencilla, ideal para la determinación de la presencia de minerales secundarios de zinc en el campo (Hitzman, 2003). La utilización de la técnica se realiza directamente sobre la muestra y responde a la presencia de minerales secundarios de zinc tiñéndolos de un color rojo brillante. Con este método se tiñó exitosamente a minerales como la smithsonita, hidrozincita y hemimorfita (Raffinot, 1953), asimismo se estableció que la descloizita PbZnVO4(OH), hopeita Zn3(PO4)2.4H2O, parahopeita, tarbuttita Zn2(PO4)(OH) y willemita Zn2SiO4 pueden ser también claramente teñidos por este método (Hosking, 1957). No se notó ninguna reacción para las siguientes especies minerales que a veces se presentan en los depósitos de zinc como: baritina BaSO4, celestita SrSO4, witherita BaCO3, estroncianita SrCO3, fluorita CaF2, cuarzo, cerusita PbCO3, y anglesita PbSO4. La tinción puede ocurrir en minerales con cationes fácilmente disponibles que forman ferrocianuros insolubles coloreados (Hosking, 1957). Este trabajo presenta, de manera preliminar, una tabla patrón de colores que relaciona la intensidad del color producido con la concentración de zinc en la muestra, para lo cual se establece un rango de concentración para cada tonalidad de color. Con este objetivo se estudió un grupo de cuatro muestras de afloramientos de la zona de gossan de dos cuerpos mineralizados emplazados en calizas. Las muestras fueron analizadas químicamente y sometidas a ensayos de tinción con la solución de zinc zap, y luego se estableció una relación entre estos dos resultados.application/pdfspaSociedad Geológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETAnálisis químicoEnsayos de tinciónEspectrometría de absorción atómicaZincAplicación de la técnica de tinción "zinc zap" para la elaboración de una tabla comparativa entre la concentración de zinc y la coloración obtenida en minerales secundarios de zinc: Resultados preliminaresinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectGeologíaORIGINALZumaran-Aplicación_técnica_de_tinción_zinc_zap.pdfZumaran-Aplicación_técnica_de_tinción_zinc_zap.pdfArtículo de congresoapplication/pdf1238804https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2806/1/Zumaran-Aplicaci%c3%b3n_t%c3%a9cnica_de_tinci%c3%b3n_zinc_zap.pdf473511af23973155371dbfb0f3f620bcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2806/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTZumaran-Aplicación_técnica_de_tinción_zinc_zap.pdf.txtZumaran-Aplicación_técnica_de_tinción_zinc_zap.pdf.txtExtracted texttext/plain10705https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2806/3/Zumaran-Aplicaci%c3%b3n_t%c3%a9cnica_de_tinci%c3%b3n_zinc_zap.pdf.txtd45ba4e32477b96b53f4476067c7d910MD53THUMBNAILZumaran-Aplicación_técnica_de_tinción_zinc_zap.pdf.jpgZumaran-Aplicación_técnica_de_tinción_zinc_zap.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24200https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2806/4/Zumaran-Aplicaci%c3%b3n_t%c3%a9cnica_de_tinci%c3%b3n_zinc_zap.pdf.jpgf16a57c99354a73983bc4e8b0a98facdMD5420.500.12544/2806oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/28062020-08-25 03:01:27.864Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).