Importancia del estudio con georadar para la caracterización del cráter y la reconstrucción de la dirección del impacto del meteorito de Carancas

Descripción del Articulo

6 páginas
Detalles Bibliográficos
Autores: Núñez del Prado Simons, Hernando, Pari Pinto, Walter, Ramírez Cardona, M., Macharé Ordoñez, José, Macedo Franco, Luisa Diomira
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2008
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3410
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radar de penetración
Meteoritos
Estructuras de impacto
Cráter
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id INGEMMET_c50cef92ed147ae7d7010dfb11da31a5
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3410
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Importancia del estudio con georadar para la caracterización del cráter y la reconstrucción de la dirección del impacto del meteorito de Carancas
title Importancia del estudio con georadar para la caracterización del cráter y la reconstrucción de la dirección del impacto del meteorito de Carancas
spellingShingle Importancia del estudio con georadar para la caracterización del cráter y la reconstrucción de la dirección del impacto del meteorito de Carancas
Núñez del Prado Simons, Hernando
Radar de penetración
Meteoritos
Estructuras de impacto
Cráter
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Importancia del estudio con georadar para la caracterización del cráter y la reconstrucción de la dirección del impacto del meteorito de Carancas
title_full Importancia del estudio con georadar para la caracterización del cráter y la reconstrucción de la dirección del impacto del meteorito de Carancas
title_fullStr Importancia del estudio con georadar para la caracterización del cráter y la reconstrucción de la dirección del impacto del meteorito de Carancas
title_full_unstemmed Importancia del estudio con georadar para la caracterización del cráter y la reconstrucción de la dirección del impacto del meteorito de Carancas
title_sort Importancia del estudio con georadar para la caracterización del cráter y la reconstrucción de la dirección del impacto del meteorito de Carancas
author Núñez del Prado Simons, Hernando
author_facet Núñez del Prado Simons, Hernando
Pari Pinto, Walter
Ramírez Cardona, M.
Macharé Ordoñez, José
Macedo Franco, Luisa Diomira
author_role author
author2 Pari Pinto, Walter
Ramírez Cardona, M.
Macharé Ordoñez, José
Macedo Franco, Luisa Diomira
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Núñez del Prado Simons, Hernando
Pari Pinto, Walter
Ramírez Cardona, M.
Macharé Ordoñez, José
Macedo Franco, Luisa Diomira
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Radar de penetración
Meteoritos
Estructuras de impacto
Cráter
topic Radar de penetración
Meteoritos
Estructuras de impacto
Cráter
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description 6 páginas
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-04T13:09:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-04T13:09:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Núñez, H.; Pari, W.; Ramírez, M.; Macharé, J. & Macedo, L. (2008) - Importancia del estudio con georadar para la caracterización del cráter y la reconstrucción de la dirección del impacto del meteorito de Carancas. En: Congreso Peruano de Geología, 14, Lima, 2008. Resúmenes. Lima: Sociedad Geológica del Perú, 6 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/3410
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv XIV Congreso Peruano de Geología, Lima, 29 setiembre - 3 octubre 2008. Resúmenes.
identifier_str_mv Núñez, H.; Pari, W.; Ramírez, M.; Macharé, J. & Macedo, L. (2008) - Importancia del estudio con georadar para la caracterización del cráter y la reconstrucción de la dirección del impacto del meteorito de Carancas. En: Congreso Peruano de Geología, 14, Lima, 2008. Resúmenes. Lima: Sociedad Geológica del Perú, 6 p.
XIV Congreso Peruano de Geología, Lima, 29 setiembre - 3 octubre 2008. Resúmenes.
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/3410
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Carancas
Puno
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Sociedad Geológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3410/3/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3410/1/Nu%c3%b1ez-Importancia_estudio_georadar_Carancas.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3410/4/Nu%c3%b1ez-Importancia_estudio_georadar_Carancas.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3410/6/Nu%c3%b1ez-Importancia_estudio_georadar_Carancas-ocr.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3410/5/Nu%c3%b1ez-Importancia_estudio_georadar_Carancas.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3410/7/Nu%c3%b1ez-Importancia_estudio_georadar_Carancas-ocr.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
73229d9fea25bb8821da95b4f502a478
6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3
b0dd6f25c1433638e20cc428ac9ef35a
3a5d5890168b04ee88809983b2e2718f
244d05e783afef27eeeceda8944ea7b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350333383114752
spelling Núñez del Prado Simons, HernandoPari Pinto, WalterRamírez Cardona, M.Macharé Ordoñez, JoséMacedo Franco, Luisa DiomiraCarancasPunoPerú2021-11-04T13:09:11Z2021-11-04T13:09:11Z2008Núñez, H.; Pari, W.; Ramírez, M.; Macharé, J. & Macedo, L. (2008) - Importancia del estudio con georadar para la caracterización del cráter y la reconstrucción de la dirección del impacto del meteorito de Carancas. En: Congreso Peruano de Geología, 14, Lima, 2008. Resúmenes. Lima: Sociedad Geológica del Perú, 6 p.https://hdl.handle.net/20.500.12544/3410XIV Congreso Peruano de Geología, Lima, 29 setiembre - 3 octubre 2008. Resúmenes.6 páginasUn inusual evento acaeció en la localidad de Carancas, distrito de Desaguadero, región Puno en el sur del Perú, el 15 de septiembre, del año 2007 a las 16.45. h TU: un meteorito impactó en una zona despoblada, con las siguientes coordenadas geográficas: 16°39'52” Lat. Sur y 69º02'38” Long. Oeste a una altura de 3824 msnm. (Figura N.º 1). El evento originó una fuerte explosión que se escuchó hasta en el poblado de Desaguadero distante a 12 Km en línea recta y un movimiento sísmico registrado en el observatorio de la ciudad de la Paz. El lugar del impacto fue el borde norte del río Callacane, curso de agua estacional, que discurre de oeste a este, donde el nivel freático se encuentra a aproximadamente 1.50 m de profundidad Ante el choque, se produjo un agujero y el agua brotó, dando lugar a un “hongo” gaseoso, producto del contacto del objeto caliente con el agua fría. Parte de la composición mineralógica del meteorito, era altamente tóxica e irritante, lo que dio lugar a que los gases originasen problemas de náuseas y dolores de cabeza a los pobladores que se acercaron. Poco después del evento, la policía llegó al lugar procediendo a recoger fragmentos de rocas del meteorito. Los investigadores llegaron a la zona entre 24 y 36 horas después de ocurrido el impacto, a los cuales se les entregó fragmentos del meteorito que fueron enviados a los laboratorios para llevar a cabo estudios especializados. Posteriormente, dos geólogos de lNGEMMET (HNP, LM), fueron al cráter para llevar a cabo observaciones y recolectar muestras de los materiales que habían sido impactados para hacer estudios detallados sobre las “impactitas” (Núftez del Pmdo, 2008a).application/pdfspaSociedad Geológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETRadar de penetraciónMeteoritosEstructuras de impactoCráterhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Importancia del estudio con georadar para la caracterización del cráter y la reconstrucción de la dirección del impacto del meteorito de Carancasinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3410/3/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD53ORIGINALNuñez-Importancia_estudio_georadar_Carancas.pdfNuñez-Importancia_estudio_georadar_Carancas.pdfArtículo de congresoapplication/pdf2307195https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3410/1/Nu%c3%b1ez-Importancia_estudio_georadar_Carancas.pdf73229d9fea25bb8821da95b4f502a478MD51TEXTNuñez-Importancia_estudio_georadar_Carancas.pdf.txtNuñez-Importancia_estudio_georadar_Carancas.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3410/4/Nu%c3%b1ez-Importancia_estudio_georadar_Carancas.pdf.txt6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD54Nuñez-Importancia_estudio_georadar_Carancas-ocr.pdf.txtNuñez-Importancia_estudio_georadar_Carancas-ocr.pdf.txtExtracted texttext/plain14791https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3410/6/Nu%c3%b1ez-Importancia_estudio_georadar_Carancas-ocr.pdf.txtb0dd6f25c1433638e20cc428ac9ef35aMD56THUMBNAILNuñez-Importancia_estudio_georadar_Carancas.pdf.jpgNuñez-Importancia_estudio_georadar_Carancas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19261https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3410/5/Nu%c3%b1ez-Importancia_estudio_georadar_Carancas.pdf.jpg3a5d5890168b04ee88809983b2e2718fMD55Nuñez-Importancia_estudio_georadar_Carancas-ocr.pdf.jpgNuñez-Importancia_estudio_georadar_Carancas-ocr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4759https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3410/7/Nu%c3%b1ez-Importancia_estudio_georadar_Carancas-ocr.pdf.jpg244d05e783afef27eeeceda8944ea7b4MD5720.500.12544/3410oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/34102021-11-08 16:48:15.372Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).