Cuenca Cretácico Superior-Paleoceno del Perú Central: un metalotecto para la exploración de SMV, ejemplo Mina María Teresa
Descripción del Articulo
Una serie de rocas volcánicas y sedimentarias atribuidas al Albiano-Cenomaniano (Grupo Casma) que afloran desde Barranca hasta Pucusana contienen alguno prospectos y minas cuyo origen es poco conocido. Estudios estratigráficos, cartografía y dataciones radiométricas existentes, muestran que estas ro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4078 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4078 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metalocteto Yacimientos minerales Geología regional Mineralización Metalogenia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | Una serie de rocas volcánicas y sedimentarias atribuidas al Albiano-Cenomaniano (Grupo Casma) que afloran desde Barranca hasta Pucusana contienen alguno prospectos y minas cuyo origen es poco conocido. Estudios estratigráficos, cartografía y dataciones radiométricas existentes, muestran que estas rocas son en realidad de edad Cretácico superior-Paleoceno inferior y que se depositaron en una cuenca marginal de tras arco, localizada en el borde oeste de la Cordillera Occidental, limitada por la falla Conchao-Cocachacra, al este y por los depósitos volcano-sedimentarios del Grupo Casma al Oeste. El yacimiento de Maria Teresa se ubica al norte de Lima, hospedándose en estas rocas volcánicas del Cretácico superior-Paleoceno inferior las cuales muestran alteraciones hidrotermales desde alteración fílica propilitica; hasta los niveles más distales con hematita-goethita jarosita~baritina-sfrce. La mineralización se presenta como mantos de reemplazamiento (Zona Sur) y como diseminados (Zona Norte). La paragénesis indica dos eventos de mineralización, el primero, más importante, masiva y de reemplazamiento de esfalerita-galena--calcopirita-cobres grises y el segundo principalmente diseminado con esfalerita-galena-covelita-buomonita. El análisis de 1os ratios de Zn (< 0.9), indican que María Teresa corresponde a un yacimiento de Zn-Pb-Cu, que sumado a otras características permiten definirlo como un depósito de Sulfuros Masivos Volcanogénicos (SMV) del tipo Kuroko. Las comparaciones entre este depósito con otras minas y prospectos de Zn-Pb-Cu, como Aurora Augusta, Perubar, Palma, Balducho Cantera y Cerro Lindo; indican que todas son SMV y que están albergadas en rocas del Cretácico superior-Paleoceno inferior. Por lo que ·estas rocas podemos definirlas como una nueva faja metalogenética denominada “Franja de Sulfuro Masivos Volcanogénicos de Zn-Pb-Cu del Cretácíco superior-Paleoceno inferior". |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).