Estudio geotérmico del campo Calientes [Boletín C 48]
Descripción del Articulo
El Campo Geotermal Calientes está ubicado en la Cordillera Occidental del sur del Perú, en el distrito y provincia de Candarave, departamento de Tacna. Ubicado a 4400 msnm, presenta un clima frío y seco (fuerte insolación en el día y temperaturas bajas en las noches). La flora presente en el campo e...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/288 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/288 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas termales Análisis de aguas Campo geotérmico Composición química Fuentes termales Geotermia Hidrogeoquímica |
Sumario: | El Campo Geotermal Calientes está ubicado en la Cordillera Occidental del sur del Perú, en el distrito y provincia de Candarave, departamento de Tacna. Ubicado a 4400 msnm, presenta un clima frío y seco (fuerte insolación en el día y temperaturas bajas en las noches). La flora presente en el campo es bastante pobre, las especies más representativas son los queñuales y las yaretas. La precipitación promedio anual es de 167.4 mm para un registro de 43 años (1964-2006). En el periodo 1964-2002, la temperatura promedio es 9.6 ºC. En el Campo Calientes existe una cadena volcánica con rumbo NW-SE, y en medio de esta se encuentra un valle ligeramente ancho, controlado por un sistema de fallas que a su vez controlan la presencia de las manifestaciones geotermales de la zona. El Campo Calientes está caracterizado por la presencia de diferentes sistemas volcánicos y estructuras tectónicas con dirección predominante NE-SO. En el extremo oeste del valle se distingue el complejo volcánico Yucamane-Calientes-Yucamane Chico constituido principalmente por flujos de lava, domos de lava y algunos remanentes de flujos piroclásticos, mientras que en el extremo este se localiza una cadena de complejos superpuestos que han presentado actividad posiblemente hace más de 4 Ma, con los volcanes López Extraña y Choreveco. La litología predominante son lavas andesíticas con algunas intercalaciones de lavas porfiríticas y secuencias de flujos piroclásticos. Los depósitos holocénicos corresponden a depósitos aluviales, coluviales y bofedales, conformados por acumulaciones de gravas, arenas y limos retrabajados, que principalmente se encuentran rellenando los actuales cauces de quebradas y ríos. En el curso medio y superior del valle del río Calientes afloran depósitos de sínter, asociados a la presencia de fuentes termales. Mientras que la mayoría de los depósitos de bofedales están localizados en quebradas y están constituidos principalmente de sedimentos saturados de agua. En Calientes, la estructura regional geológica se caracteriza por la presencia de una falla estructural con tendencia NO-SE, que se dirige en dirección paralela a la cordillera y las cadenas volcánicas. Los volcanes ubicados alrededor del Campo Geotérmico Calientes están alineados en dirección NE-SO, lo que implica la existencia de una falla estructural con la misma orientación. En general, el sistema estructural de Calientes se puede resumir en lineamientos con tendencia NE-SO, los cuales se extienden a lo largo del río Calientes. Asimismo, en la parte norte del valle se localizan muchas fuentes termales paralelas al río. Además, se han identificado fallas con dirección N-S, las cuales definen el curso del río en la parte sur del valle. Asimismo, el análisis de imágenes satelitales indica la presencia de una falla de rumbo NNO-SSE. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).