Informe final del cuadrángulo de Ilave (33-x)
Descripción del Articulo
60 páginas | Trabajo realizado en convenio INGEMMET - UNMSM en el marco del Proyecto Carta Geológica Nacional
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4178 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4178 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geología regional Geomorfología Estratigrafía Rocas intrusivas Rocas ígneas Geología económica Geología estructural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
INGEMMET_bab7dfa8ab15013d6c7c456bb03e196d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4178 |
network_acronym_str |
INGEMMET |
network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
repository_id_str |
2991 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Informe final del cuadrángulo de Ilave (33-x) |
title |
Informe final del cuadrángulo de Ilave (33-x) |
spellingShingle |
Informe final del cuadrángulo de Ilave (33-x) Centro de Servicios Geológicos Ambientales Geología regional Geomorfología Estratigrafía Rocas intrusivas Rocas ígneas Geología económica Geología estructural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
Informe final del cuadrángulo de Ilave (33-x) |
title_full |
Informe final del cuadrángulo de Ilave (33-x) |
title_fullStr |
Informe final del cuadrángulo de Ilave (33-x) |
title_full_unstemmed |
Informe final del cuadrángulo de Ilave (33-x) |
title_sort |
Informe final del cuadrángulo de Ilave (33-x) |
author |
Centro de Servicios Geológicos Ambientales |
author_facet |
Centro de Servicios Geológicos Ambientales |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Centro de Servicios Geológicos Ambientales |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Geología regional Geomorfología Estratigrafía Rocas intrusivas Rocas ígneas Geología económica Geología estructural |
topic |
Geología regional Geomorfología Estratigrafía Rocas intrusivas Rocas ígneas Geología económica Geología estructural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
60 páginas | Trabajo realizado en convenio INGEMMET - UNMSM en el marco del Proyecto Carta Geológica Nacional |
publishDate |
2000 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-28T17:17:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-28T17:17:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Centro de Servicios Geológicos Ambientales (2000). Informe final del cuadrángulo de Ilave (33-x). Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica, Informe Técnico A6425, 60 p. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/4178 |
identifier_str_mv |
Centro de Servicios Geológicos Ambientales (2000). Informe final del cuadrángulo de Ilave (33-x). Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica, Informe Técnico A6425, 60 p. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/4178 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Informe Técnico;N° A6324 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Ilave Puno Perú |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Geología Minas, Metalurgia e Ingeniería Geográfica. Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
instacron_str |
INGEMMET |
institution |
INGEMMET |
reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
collection |
INGEMMET-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4178/1/A6324-Informe_final_cuadrang_Ilave.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4178/2/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4178/3/A6324-Informe_final_cuadrang_Ilave.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4178/4/A6324-Informe_final_cuadrang_Ilave.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3e2b40a30c624181686ebbbf3fc9a4f6 ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 e212c3228a4e4958309f5435c7e641de 65b469133f7793d5be05465713be7cd5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
_version_ |
1815350335378554880 |
spelling |
Centro de Servicios Geológicos AmbientalesIlavePunoPerú2022-10-28T17:17:59Z2022-10-28T17:17:59Z2000Centro de Servicios Geológicos Ambientales (2000). Informe final del cuadrángulo de Ilave (33-x). Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica, Informe Técnico A6425, 60 p.https://hdl.handle.net/20.500.12544/417860 páginas | Trabajo realizado en convenio INGEMMET - UNMSM en el marco del Proyecto Carta Geológica NacionalEl presente informe final se circunscribe en el contexto de revisión y actualización del cuadrángulo de llave (33-X) a escala 1/50,000. El levantamiento geológico se ha realizado tomando como referencia el mapa geológico del cuadrángulo en mención a escala 1/100,000 elaborado por el INGEMMET (Proyecto Integrado del Sur 1983) y la delimitación de las diferentes unidades litológicas. Las unidades aflorantes se han delineado por sus relevancias (textura, drenaje morfología, tonalidades, etc.) observadas en las imágenes satelitales de bandas 7, 4, 1, (RGB) a escala 1:50,000 y en las fotografías aéreas de los 10 vuelos existentes proporcionados por el laboratorio de teledetección del INGEMMET. Durante la ejecución de las respectivas campañas se ha desarrollado un control exhaustivo de campo lo cual no ha permitido elaborar con mayor grado de sensatez y detalle el informe final. La columna Litoestratigráfica del área de estudio, comprende unidades del Siluro - Devónico al Reciente. La secuencia más antigua Silurico - Devónico está representada por el Grupo Cabanillas conformada por lutitas, areniscas y volcánicos con un contacto basal de desconocido seguido discordantemente por lutitas grises caliza cuarcitas del Grupo Yura del Jurásico Superior Cretáceo Inferior. El Cretáceo está representado por las capas rojas de la Fm. Murco y las areniscas Angostura que son probablemente equivalentes laterales las calizas Ayabacas y la Fm. Vilquechico, esta última unidad tal vez constituya parte del cretáceo tardío conjuntamente con la parte inferior de la formación Munañi, los depósitos molásicos del Grupo Puno y los volcánicos del grupo Tacaza. El Mioceno por los derrames andesíticos del Grupo Sillapaca y el Grupo Maure constituido por sedimentos lacustrinos que gradan a secuencias volcánicas hacia la parte superior. El Mioceno y Plioceno Inf. está representado por los volcánicos Senca y depósitos volcánicos sedimentarios de la fm. Capillune. En tanto que el Grupo Barroso con morfoestructuras de domo lava, estrato volcán y flujos lávicos de extensión regional, en su mayoría constituyen un complejo volcánico asociado a los aparatos volcánicos Bencasi y Pichu, ubicados en la zona sur central de la hoja Ilave, en su conjunto están asignado al Plioceno Cuaternario, seguido por los depósitos lacustrinos de la formación Azángaro asignado al Pleistoceno. El Holoceno está presente con los depósitos morrénicos, fluvio glaciares, algunos depósitos aflorantes de terrazas antiguas y para culminar con los depósitos aluviales recientes. Por otro lado, se plantea el desarrollo de una discusión estratigráfica que abarca el tema de las unidades litoestratigráficas puesto que se han considerado nuevas unidades para el área de trabajo (Formación Calizas Ayabacas, Vilquechico, Muñani Senca, Capillune, Grupo Barroso con sus respectivas divisiones morfoestructurales), registradas en el cuadrángulo de Ilave 33-X, en proyección hacia áreas adyacentes (cuadrángulo de Mazo Cruz, Juli y Pichacani (respectivamente).application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Geología Minas, Metalurgia e Ingeniería Geográfica. Escuela Académico Profesional de Ingeniería GeológicaPEInforme Técnico;N° A6324info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETGeología regionalGeomorfologíaEstratigrafíaRocas intrusivasRocas ígneasGeología económicaGeología estructuralhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Informe final del cuadrángulo de Ilave (33-x)info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionORIGINALA6324-Informe_final_cuadrang_Ilave.pdfA6324-Informe_final_cuadrang_Ilave.pdfapplication/pdf22700919https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4178/1/A6324-Informe_final_cuadrang_Ilave.pdf3e2b40a30c624181686ebbbf3fc9a4f6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4178/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTA6324-Informe_final_cuadrang_Ilave.pdf.txtA6324-Informe_final_cuadrang_Ilave.pdf.txtExtracted texttext/plain106587https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4178/3/A6324-Informe_final_cuadrang_Ilave.pdf.txte212c3228a4e4958309f5435c7e641deMD53THUMBNAILA6324-Informe_final_cuadrang_Ilave.pdf.jpgA6324-Informe_final_cuadrang_Ilave.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9381https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4178/4/A6324-Informe_final_cuadrang_Ilave.pdf.jpg65b469133f7793d5be05465713be7cd5MD5420.500.12544/4178oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/41782022-11-17 15:17:16.712Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
score |
13.871945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).