Geología del cuadrángulo de Ayacucho. Hoja: 27-ñ – [Boletín A 61]

Descripción del Articulo

120 páginas.
Detalles Bibliográficos
Autores: Morche, Wolfgang, Albán Avila, Carlos A., De la Cruz Wetzell, Julio Sergio, Cerrón Zeballos, Fredy
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1995
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/183
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estratigrafía
Geología estructural
Geología regional
Mapas geológicos
Geología económica
Geología histórica
Rocas intrusivas
Tectónica
Cuadrángulo de Ayacucho
id INGEMMET_b9c2ae963646199940560ec02c57eeea
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/183
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Geología del cuadrángulo de Ayacucho. Hoja: 27-ñ – [Boletín A 61]
title Geología del cuadrángulo de Ayacucho. Hoja: 27-ñ – [Boletín A 61]
spellingShingle Geología del cuadrángulo de Ayacucho. Hoja: 27-ñ – [Boletín A 61]
Morche, Wolfgang
Estratigrafía
Geología estructural
Geología regional
Mapas geológicos
Geología económica
Geología histórica
Rocas intrusivas
Tectónica
Cuadrángulo de Ayacucho
title_short Geología del cuadrángulo de Ayacucho. Hoja: 27-ñ – [Boletín A 61]
title_full Geología del cuadrángulo de Ayacucho. Hoja: 27-ñ – [Boletín A 61]
title_fullStr Geología del cuadrángulo de Ayacucho. Hoja: 27-ñ – [Boletín A 61]
title_full_unstemmed Geología del cuadrángulo de Ayacucho. Hoja: 27-ñ – [Boletín A 61]
title_sort Geología del cuadrángulo de Ayacucho. Hoja: 27-ñ – [Boletín A 61]
author Morche, Wolfgang
author_facet Morche, Wolfgang
Albán Avila, Carlos A.
De la Cruz Wetzell, Julio Sergio
Cerrón Zeballos, Fredy
author_role author
author2 Albán Avila, Carlos A.
De la Cruz Wetzell, Julio Sergio
Cerrón Zeballos, Fredy
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Morche, Wolfgang
Albán Avila, Carlos A.
De la Cruz Wetzell, Julio Sergio
Cerrón Zeballos, Fredy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estratigrafía
Geología estructural
Geología regional
Mapas geológicos
Geología económica
Geología histórica
Rocas intrusivas
Tectónica
topic Estratigrafía
Geología estructural
Geología regional
Mapas geológicos
Geología económica
Geología histórica
Rocas intrusivas
Tectónica
Cuadrángulo de Ayacucho
dc.subject.geology.es_PE.fl_str_mv Cuadrángulo de Ayacucho
description 120 páginas.
publishDate 1995
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-01-22T21:39:07Z
2017-05-29T01:46:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-01-22T21:39:07Z
2017-05-29T01:46:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1995
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/183
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/183
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv INGEMMET. Boletín, Serie A: Carta Geológica Nacional, n° 61
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Ayacucho
Huamanga
La Mar
Perú
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv Pérmico
Triásico
Jurásico
Terciario
Eoceno
Mioceno
Plioceno
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
Repositorio Institucional INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/183/2/A-061-Boletin_Ayacucho-27%c3%b1.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/183/3/A-061-mapa_Ayacucho-27%c3%b1.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/183/1/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/183/145/A-061-Boletin_Ayacucho-27%c3%b1.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/183/147/A-061-mapa_Ayacucho-27%c3%b1.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/183/144/A-061-Boletin_Ayacucho-27%c3%b1.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/183/146/A-061-mapa_Ayacucho-27%c3%b1.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 92ec956adc4c1e4884170c9f9c9d0543
5a61b3748182f0025739b12b141a59d1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b0891a470e23c1c478a281544d9a99c8
de2566e0851fc190f04927338c13d98c
ab5038c81f952f66623e4aa5839c78e9
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350337737850880
spelling Morche, WolfgangAlbán Avila, Carlos A.De la Cruz Wetzell, Julio SergioCerrón Zeballos, FredyAyacuchoHuamangaLa MarPerúPérmicoTriásicoJurásicoTerciarioEocenoMiocenoPlioceno2013-01-22T21:39:07Z2017-05-29T01:46:53Z2013-01-22T21:39:07Z2017-05-29T01:46:53Z1995https://hdl.handle.net/20.500.12544/183120 páginas.El cuadrángulo de Ayacucho, políticamente, comprende a las provincias de Huamanga y La Mar, en el Departamento de Ayacucho, y de Angaraes, en el Departamento de Huancavelica. La mayor parte del área cubre la “Cuenca Interandina de Ayacucho”, flanqueada en sus bordes por los macizos de Razuhuilca (Cordillera Oriental) y de Vinchos, pasando este último a la zona alta de la Cordillera Occidental. El drenaje principal está constituido por el río Cachi, integrante de la cuenca del río Mantaro, el que forma parte de la vertiente del Atlántico. La columna estratigráfica, de abajo hacia arriba, está constituida por el Grupo Mitu del Pérmico superior, seguido por el Grupo Pucará del Triásico-Jurásico, unidades desarrolladas exclusivamente en el ángulo Sur-occidental del cuadrángulo. Las intrusiones más antiguas están representadas por los Granitos del Complejo de Querobamba de edad probablemente Pre-Mitu. Después de un prolongado hiato en el Mesozoico, las rocas Terciarias ocupan la cuenca sedimentaria continental originada por la subsidencia a lo largo de un “graben” y que se conoce como: “Cuenca de Ayacucho”, la misma que adquiere su mayor desarrollo probablemente en el Terciario Inferior a través de varias etapas subsecuentes de subsidencia con un movimiento que se prolonga hasta la actualidad. De la erosión del Grupo Mitu y del Complejo Granítico de Querobamba resulta la deposición de las Capas Rojas de la Formación Socos del Eoceno, superpuestas por los volcánicos Ticllas y después por los volcánicos Sallalli / Larampuquio del Mioceno Inferior (>> 18 m.a.), los que también sobreyacen a intrusivos terciarios. Siguen las secuencias volcánico-sedimentarias de la Formación Huanta del Mioceno medio (>> 10 - 12 m.a.), terminando con el ascenso de los volcánicos Molinoyocc (>> 9 m.a.). Esta cuenca controla la deposición de la potente secuencia piroclástica-sedimentaria denominada Formación Ayacucho del Mioceno Superior (>> 7 m.a.), y el ascenso repetitivo de magmas, tales como los volcánicos Molinoyocc, las lavas de la Formación Ayacucho y los centros volcánicos en el Sur, como Tutayacc Orcco (>> 5 m.a.), Lucho Jahuana Pampa y Yanamachay y, finalmente, los volcánicos Huari (>> 3.8 m.a.) en el Mio-Plioceno. Las formaciones más jóvenes están constituidas por tobas pliocénicas (>> 2.4 m.a.) provenientes del centro volcánico llamado Nevado Portuguesa en el Suroeste del cuadrángulo (tobas Atunsulla). Los depósitos cuaternarios consisten de acumulaciones fluvioglaciares, aluviales y coluviales. Tectónicamente se reconocen varios pulsos discretos de compresión alternando con fases de tranquilidad tectónica (o descompresión). La Fase Tardihercinica afecta al Complejo Granítico Querobamba y se evidencia por el fracturamiento que presenta (y Mitu?). La Fase “Peruana” de la tectónica andina afecta a las calizas Pucará con plegamientos de dirección NO-SE. La “Fase Inca”, se manifiesta con el plegamiento de las Capas Rojas en la Formación Socos. La “Fase Quechua” con sus tres subfases afecta a la secuencia a partir de los Volcánicos Ticllas y Sallalli; asimismo, afecta a las secuencias volcánico-clásticas de las Formaciones Huanta y Ayacucho con pliegues y fallamiento parcial en bloques. Los ejes de los pliegues están orientados en sentido E-O, N-S y NO-SE. Los pulsos magmáticos parecen acompañar a las subfases tectónicas Quechua I a III. En el aspecto económico no se han ubicado yacimientos metálicos, sin embargo hay huellas de mineralizaciones relacionadas sobretodo a los intrusivos (Cu, Pb, Zn, Ag, Au). Entre los depósitos no-metálicos destacan las tobas dacíticas puzolánicas y sillares en Pacaycasa, bentonita y yeso en Socos, diatomita en Tambillo - Tantarnillo - Maya -Quicapata, y arcillas en la Quinua.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEINGEMMET. Boletín, Serie A: Carta Geológica Nacional, n° 61info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETEstratigrafíaGeología estructuralGeología regionalMapas geológicosGeología económicaGeología históricaRocas intrusivasTectónicaCuadrángulo de AyacuchoGeología del cuadrángulo de Ayacucho. Hoja: 27-ñ – [Boletín A 61]info:eu-repo/semantics/reportGeologíaORIGINALA-061-Boletin_Ayacucho-27ñ.pdfapplication/pdf33567628https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/183/2/A-061-Boletin_Ayacucho-27%c3%b1.pdf92ec956adc4c1e4884170c9f9c9d0543MD52A-061-mapa_Ayacucho-27ñ.pdfapplication/pdf8694869https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/183/3/A-061-mapa_Ayacucho-27%c3%b1.pdf5a61b3748182f0025739b12b141a59d1MD53LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/183/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51THUMBNAILA-061-Boletin_Ayacucho-27ñ.pdf.jpgA-061-Boletin_Ayacucho-27ñ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28950https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/183/145/A-061-Boletin_Ayacucho-27%c3%b1.pdf.jpgb0891a470e23c1c478a281544d9a99c8MD5145A-061-mapa_Ayacucho-27ñ.pdf.jpgA-061-mapa_Ayacucho-27ñ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg38812https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/183/147/A-061-mapa_Ayacucho-27%c3%b1.pdf.jpgde2566e0851fc190f04927338c13d98cMD5147TEXTA-061-Boletin_Ayacucho-27ñ.pdf.txtA-061-Boletin_Ayacucho-27ñ.pdf.txtExtracted texttext/plain170238https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/183/144/A-061-Boletin_Ayacucho-27%c3%b1.pdf.txtab5038c81f952f66623e4aa5839c78e9MD5144A-061-mapa_Ayacucho-27ñ.pdf.txtA-061-mapa_Ayacucho-27ñ.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/183/146/A-061-mapa_Ayacucho-27%c3%b1.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD514620.500.12544/183oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1832023-03-30 09:56:44.59Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.968875
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).