Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en el sector Chaupis. Distrito Obas, provincia Yarowilca, departamento Huánuco
Descripción del Articulo
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en el sector Chaupis, el cual pertenece a la jurisdicción del distrito de Obas, provincia de Yarowilca, departamento de Huánuco. En el contexto geológico se observa que, el substrato rocoso, en el s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5272 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/5272 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Movimientos en masa Deslizamientos Derrumbes Geología Geomorfología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Complejo del Marañón |
| Sumario: | El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en el sector Chaupis, el cual pertenece a la jurisdicción del distrito de Obas, provincia de Yarowilca, departamento de Huánuco. En el contexto geológico se observa que, el substrato rocoso, en el sector Chaupis, corresponde a rocas metamórficas de tipo esquisto pertenecientes al Complejo del Marañón. Estos afloramientos se presentan medianamente a muy fracturados y moderadamente a altamente meteorizados, mostrando un Índice de Resistencia Geológica-GSI (Geological Strength Index) entre 45 - 65, originando inestabilidad en la zona de estudio. Así mismo, se presentan depósitos coluvio-deluviales, sobre los cuales se asienta el sector Chaupis, los cuales presentan una composición arcillo-limosa, con gran potencial de generar deslizamientos debido a sus propiedades geotécnicas particulares. Además, presentan un alto grado de saturación debido a las lluvias y la infiltración, lo cual incrementa la susceptibilidad a la ocurrencia de movimientos en masa. Desde el punto de vista geomorfológico, el sector Chaupis principalmente, se ha asentado sobre piedemontes coluvio-deluviales con pendiente fuerte (15º-25°) a muy fuerte (25º-45°). Mientras que, en los alrededores se tienen montañas en roca metamórfica con pendientes que varían de muy fuerte (25°-45°) a abrupta (>45°). Este tipo de pendiente, sobre todo las de inclinación o grado fuerte, muy fuerte y abrupta, en caso de lluvias intensas y/o prolongadas, así como sismos o cualquier otra vibración moderada a fuerte intensidad, facilita y detonada la ocurrencia de movimientos en masa como deslizamientos y derrumbes. Como principal peligro geológico en el sector Chaupis, se identificó un deslizamiento con escarpe principal de hasta 37 metros de longitud, y saltos de 1 - 1.5 metros; además de algunos escarpes secundarios con longitudes de hasta 18 metros y alturas de hasta 70 centímetros. El depósito de deslizamiento principal abarca un área de 1238 m2 aproximadamente y una dirección predominante hacia el noreste-este. También se identificaron agrietamientos en el cuerpo del deslizamiento con aberturas de hasta 20 cm. y 40 cm. de profundidad. Cabe precisar que, existe la posibilidad de la reactivación de este deslizamiento debido a las condiciones actuales de la zona, así como la saturación del terreno. Por otro lado, también se realizó una inspección técnica en la vía vecinal a la altura del puente Itigaga, donde se identificaron deslizamientos y derrumbes que afectan la vía vecinal HU-715 afirmada de acceso al sector Chaupis en un tramo de hasta 70 metros aproximadamente. También existen agrietamientos en la vía con longitudes de hasta 20 metros. Estos peligros, en temporada de lluvias, podrían reactivarse y represar la quebrada Pomavado, generando posteriormente flujos de detritos que afectarían los sectores aguas abajo. De igual modo, en la vía vecinal del centro poblado Pariacancha se identificaron deslizamientos recientes que afectaron la vía vecinal sin afirmar R006 de acceso al sector Chaupis, en un tramo de hasta 75 metros aproximadamente. Debido a las condiciones geológicas, geomorfológicas y de geodinámica externa, se determina que, el sector Chaupis presenta un nivel de Peligro Alto por movimientos en masa, los cuales podrían reactivarse en temporada de lluvias o por sismos de fuerte intensidad. Finalmente, se recomienda a las autoridades competentes y tomadores de decisiones, implementar medidas para mitigar los peligros geológicos identificados, como: construir un sistema de drenaje superficial impermeabilizado, implementar zanjas de coronación en la parte alta del deslizamiento con una sección de material impermeable (como geomembranas o arcillas), evitar cualquier tipo de riego por inundación en la zona del deslizamiento y/o alrededores, realizar el sellado de grietas en el terreno, con la finalidad de disminuir la infiltración de agua al subsuelo, realizar la Evaluación del Riesgo de Desastres (EVAR) por deslizamiento, declarar inhabitables las viviendas que presentan agrietamientos, principalmente las que, se encuentran en el Jr. Huánuco, entre otras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).