Control de la exhumación de la deflexión de Abancay (Andes del Perú) por procesos climáticos y/o tectónicos
Descripción del Articulo
La deflexión de Abancay se encuentra al norte del Altiplano peruano (12-13.5°S) y marca la transición entre los Andes estrechos del norte y los Andes anchos del sur. Es una anomalía excepcional de escala litosférica. En esta área peculiar de la Cordillera Oriental, numerosos macizos de rocas intrusi...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4234 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Termocronología Climatología Trazas de fisión Deflexión de Abancay http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | La deflexión de Abancay se encuentra al norte del Altiplano peruano (12-13.5°S) y marca la transición entre los Andes estrechos del norte y los Andes anchos del sur. Es una anomalía excepcional de escala litosférica. En esta área peculiar de la Cordillera Oriental, numerosos macizos de rocas intrusivas afloran, conformando un relieve abrupto. Las quebradas muestran zonas de knickpoints ≥1000 m de desnivel, estas zonas en muchos casos coinciden con sistema de fallas regionales. Geológicamente, esta zona de transición arqueada, se extiende sobre ~200 km y presenta fallas regionales E-O, que cruzan el eje principal de elongación de la cadena. Esta área se caracteriza también por tener elevaciones >5500 m, siendo el pico más elevado el nevado del Salcantay (6271 m). A pesar de constituir una zona topográficamente importante en los Andes centrales, no existen suficientes trabajos que expliquen los procesos orogénicos de los últimos 40 Ma. En este sentido, es necesario utilizar técnicas modernas que nos permita entender el rol de la tectónica y del clima en la construcción de la topografía durante el Cenozoico. Varios autores desde los primeros tiempos de la geología indican que los paisajes activos a escala orogénica contienen un archivo importante que registra los patrones de la deformación diferencial y la erosión. Siguiendo esta indicación, primero nos enfocamos en cuantificar la exhumación, con el objetivo de determinar el levantamiento de la deflexión de Abancay. Para esto, realizamos trabajos de campo, llegando a obtener 40 muestras, que nos permitirán proporcionar nuevas edades de termocronología de baja temperatura ((U-Th)/He y trazas de fisión enapatitos). También realizamos análisis cuantitativos de geomorfología para estimar el estado de equilibrio del área estudiada a diferentes escalas de tiempo. Nuestros primeros resultados geomorfológicos (knickpoints, Ksn,χ) apuntan a un fuerte desequilibrio en el núcleo de la deflexión de Abancay, lo que sugiere un levantamiento de superficie muy reciente (<1 Ma). Además, los resultados de termocronología de baja temperatura resaltan los episodios de exhumación diferencial entre la Cordillera Oriental y Occidental con edades termocronológicas <10 Ma y >15 Ma respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).