Caracterización mineralógica y microtermometría de inclusiones de fluidos en el yacimiento de Ollachea – Puno

Descripción del Articulo

El yacimiento de Ollachea es un sistema de oro orogénico, ubicado en el distrito de Ollachea de la región Puno, hospedado en lutitas pizarrosas de la formación Ananea, al este de la Cordillera Oriental. La mineralización de oro está asociada a un ensamble de cuarzo y sulfuros, entre ellos, calcopiri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coa, Miguel, Lazo Huaruco, Juan Carlos, Chumbe Salazar, Miguel
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4238
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Petrografía
Inclusiones fluidas
Mineralogía
Yacimientos minerales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id INGEMMET_af535d76dff1882522cb743ac9cc7f85
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4238
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización mineralógica y microtermometría de inclusiones de fluidos en el yacimiento de Ollachea – Puno
title Caracterización mineralógica y microtermometría de inclusiones de fluidos en el yacimiento de Ollachea – Puno
spellingShingle Caracterización mineralógica y microtermometría de inclusiones de fluidos en el yacimiento de Ollachea – Puno
Coa, Miguel
Petrografía
Inclusiones fluidas
Mineralogía
Yacimientos minerales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Caracterización mineralógica y microtermometría de inclusiones de fluidos en el yacimiento de Ollachea – Puno
title_full Caracterización mineralógica y microtermometría de inclusiones de fluidos en el yacimiento de Ollachea – Puno
title_fullStr Caracterización mineralógica y microtermometría de inclusiones de fluidos en el yacimiento de Ollachea – Puno
title_full_unstemmed Caracterización mineralógica y microtermometría de inclusiones de fluidos en el yacimiento de Ollachea – Puno
title_sort Caracterización mineralógica y microtermometría de inclusiones de fluidos en el yacimiento de Ollachea – Puno
author Coa, Miguel
author_facet Coa, Miguel
Lazo Huaruco, Juan Carlos
Chumbe Salazar, Miguel
author_role author
author2 Lazo Huaruco, Juan Carlos
Chumbe Salazar, Miguel
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Coa, Miguel
Lazo Huaruco, Juan Carlos
Chumbe Salazar, Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Petrografía
Inclusiones fluidas
Mineralogía
Yacimientos minerales
topic Petrografía
Inclusiones fluidas
Mineralogía
Yacimientos minerales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El yacimiento de Ollachea es un sistema de oro orogénico, ubicado en el distrito de Ollachea de la región Puno, hospedado en lutitas pizarrosas de la formación Ananea, al este de la Cordillera Oriental. La mineralización de oro está asociada a un ensamble de cuarzo y sulfuros, entre ellos, calcopirita, pirrotita, pirita y cantidades menores de arsenopirita y esfalerita (Valdivieso, 2013). Se colectaron muestras representativas del yacimiento, con el objetivo de relacionar la microtermometría de inclusiones de fluidos (IF) con la mineralización. Para este fi n, se han realizado estudios petromineralógicos y microtermométricos, determinando las relaciones texturales de los minerales y caracterizando las IF. Las IF en cuarzo, basados en los criterios de Roedder (1984), son clasificadas como primarias, regulares-bifásicas (IF-BIF), del tipo vapor y la microtermometría muestra temperaturas de homogeneización (Th) que van desde los 285° a 400°C y salinidades de 0 a 12 % wt.NaCl eq. Las IF estudiadas pertenecen al sistema CO2-H2O-NaCl (CH4 ± N2) y las temperaturas mínimas de atrapamiento se encuentran en el rango de 285° a 400°C. Estos resultados son característicos de muchos estudios en yacimientos orogénicos a nivel del mundo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-15T15:25:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-15T15:25:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Coa, M., Lazo, J. & Chumbe, M. (2021). Caracterización mineralógica y microtermometría de inclusiones de fluidos en el yacimiento de Ollachea – Puno. En: Congreso Peruano de Geología, 19, Lima, 2018. Resúmenes ampliados. Lima: Sociedad Geológica del Perú, pp. 624-627.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/4238
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv XIX Congreso Peruano de Geología “Geología: Ciencia para el Desarrollo Económico Sostenible”, Lima, Perú, 23-26 setiembre 2018. Resúmenes ampliados. Publicación Especial, n° 14.
identifier_str_mv Coa, M., Lazo, J. & Chumbe, M. (2021). Caracterización mineralógica y microtermometría de inclusiones de fluidos en el yacimiento de Ollachea – Puno. En: Congreso Peruano de Geología, 19, Lima, 2018. Resúmenes ampliados. Lima: Sociedad Geológica del Perú, pp. 624-627.
XIX Congreso Peruano de Geología “Geología: Ciencia para el Desarrollo Económico Sostenible”, Lima, Perú, 23-26 setiembre 2018. Resúmenes ampliados. Publicación Especial, n° 14.
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/4238
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 4 páginas
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Ollachea
Puno
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Sociedad Geológica del Perú - SGP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4238/1/Coa-Caracterizacion_mineralogica_microtermometria-Puno.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4238/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4238/3/Coa-Caracterizacion_mineralogica_microtermometria-Puno.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4238/4/Coa-Caracterizacion_mineralogica_microtermometria-Puno.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2835da4607d59b785bfe743dd56e672b
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
424bb21ca5afbcfbabe14654b57343a4
1f347d69e666180b9944c47f7628b26f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350290464899072
spelling Coa, MiguelLazo Huaruco, Juan CarlosChumbe Salazar, MiguelOllacheaPunoPerú2022-11-15T15:25:23Z2022-11-15T15:25:23Z2021-08Coa, M., Lazo, J. & Chumbe, M. (2021). Caracterización mineralógica y microtermometría de inclusiones de fluidos en el yacimiento de Ollachea – Puno. En: Congreso Peruano de Geología, 19, Lima, 2018. Resúmenes ampliados. Lima: Sociedad Geológica del Perú, pp. 624-627.https://hdl.handle.net/20.500.12544/4238XIX Congreso Peruano de Geología “Geología: Ciencia para el Desarrollo Económico Sostenible”, Lima, Perú, 23-26 setiembre 2018. Resúmenes ampliados. Publicación Especial, n° 14.El yacimiento de Ollachea es un sistema de oro orogénico, ubicado en el distrito de Ollachea de la región Puno, hospedado en lutitas pizarrosas de la formación Ananea, al este de la Cordillera Oriental. La mineralización de oro está asociada a un ensamble de cuarzo y sulfuros, entre ellos, calcopirita, pirrotita, pirita y cantidades menores de arsenopirita y esfalerita (Valdivieso, 2013). Se colectaron muestras representativas del yacimiento, con el objetivo de relacionar la microtermometría de inclusiones de fluidos (IF) con la mineralización. Para este fi n, se han realizado estudios petromineralógicos y microtermométricos, determinando las relaciones texturales de los minerales y caracterizando las IF. Las IF en cuarzo, basados en los criterios de Roedder (1984), son clasificadas como primarias, regulares-bifásicas (IF-BIF), del tipo vapor y la microtermometría muestra temperaturas de homogeneización (Th) que van desde los 285° a 400°C y salinidades de 0 a 12 % wt.NaCl eq. Las IF estudiadas pertenecen al sistema CO2-H2O-NaCl (CH4 ± N2) y las temperaturas mínimas de atrapamiento se encuentran en el rango de 285° a 400°C. Estos resultados son característicos de muchos estudios en yacimientos orogénicos a nivel del mundo.application/pdf4 páginasspaSociedad Geológica del Perú - SGPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETPetrografíaInclusiones fluidasMineralogíaYacimientos mineraleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Caracterización mineralógica y microtermometría de inclusiones de fluidos en el yacimiento de Ollachea – Punoinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionORIGINALCoa-Caracterizacion_mineralogica_microtermometria-Puno.pdfCoa-Caracterizacion_mineralogica_microtermometria-Puno.pdfArtículo de congresoapplication/pdf731771https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4238/1/Coa-Caracterizacion_mineralogica_microtermometria-Puno.pdf2835da4607d59b785bfe743dd56e672bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4238/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTCoa-Caracterizacion_mineralogica_microtermometria-Puno.pdf.txtCoa-Caracterizacion_mineralogica_microtermometria-Puno.pdf.txtExtracted texttext/plain11882https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4238/3/Coa-Caracterizacion_mineralogica_microtermometria-Puno.pdf.txt424bb21ca5afbcfbabe14654b57343a4MD53THUMBNAILCoa-Caracterizacion_mineralogica_microtermometria-Puno.pdf.jpgCoa-Caracterizacion_mineralogica_microtermometria-Puno.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23447https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4238/4/Coa-Caracterizacion_mineralogica_microtermometria-Puno.pdf.jpg1f347d69e666180b9944c47f7628b26fMD5420.500.12544/4238oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/42382022-11-29 16:10:18.805Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).