Socialización de la información geocientífica para la reducción de desastres en Arequipa

Descripción del Articulo

II Simposio Científico Internacional “Investigación Científica y Preparación ante Desastres”, realizado en Lima, del 12-13 de octubre de 2009, fue organizado por el Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea y sus socios, la Agencia Suiza para el Desarrollo y Cooperación (COSUDE), la C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Macedo Franco, Luisa Diomira, Amache Cutipa, Roxana, Alfaro Gómez, Michael Johann, Pareja Rodríguez, Henry
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2009
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1675
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/1675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Información geológica
Peligros volcánicos
Educación en desastres
Prevención de desastres
Volcán Misti
id INGEMMET_aec648e06f195cdcf574cc54ac27dd5b
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1675
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Socialización de la información geocientífica para la reducción de desastres en Arequipa
title Socialización de la información geocientífica para la reducción de desastres en Arequipa
spellingShingle Socialización de la información geocientífica para la reducción de desastres en Arequipa
Macedo Franco, Luisa Diomira
Comunicación
Información geológica
Peligros volcánicos
Educación en desastres
Prevención de desastres
Volcán Misti
title_short Socialización de la información geocientífica para la reducción de desastres en Arequipa
title_full Socialización de la información geocientífica para la reducción de desastres en Arequipa
title_fullStr Socialización de la información geocientífica para la reducción de desastres en Arequipa
title_full_unstemmed Socialización de la información geocientífica para la reducción de desastres en Arequipa
title_sort Socialización de la información geocientífica para la reducción de desastres en Arequipa
author Macedo Franco, Luisa Diomira
author_facet Macedo Franco, Luisa Diomira
Amache Cutipa, Roxana
Alfaro Gómez, Michael Johann
Pareja Rodríguez, Henry
author_role author
author2 Amache Cutipa, Roxana
Alfaro Gómez, Michael Johann
Pareja Rodríguez, Henry
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Macedo Franco, Luisa Diomira
Amache Cutipa, Roxana
Alfaro Gómez, Michael Johann
Pareja Rodríguez, Henry
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comunicación
Información geológica
Peligros volcánicos
Educación en desastres
Prevención de desastres
Volcán Misti
topic Comunicación
Información geológica
Peligros volcánicos
Educación en desastres
Prevención de desastres
Volcán Misti
description II Simposio Científico Internacional “Investigación Científica y Preparación ante Desastres”, realizado en Lima, del 12-13 de octubre de 2009, fue organizado por el Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea y sus socios, la Agencia Suiza para el Desarrollo y Cooperación (COSUDE), la Cooperación Internacional Italiana, el Instituto Geofísico del Perú y el Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia (IRD).
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-15T17:37:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-15T17:37:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Macedo, L.; Amache, R.; Alfaro, M. & Pareja, H. (2009) - Socialización de la información geocientífica para la reducción de desastres en Arequipa. En: Simposio Científico Internacional Investigación Científica y Preparación ante Desastres, 2, Lima, PE, 12-13 octubre 2009. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, 6 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/1675
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv Simposio Científico Internacional Investigación Científica y Preparación ante Desastres, 2, Lima, PE, 12-13 octubre 2009
identifier_str_mv Macedo, L.; Amache, R.; Alfaro, M. & Pareja, H. (2009) - Socialización de la información geocientífica para la reducción de desastres en Arequipa. En: Simposio Científico Internacional Investigación Científica y Preparación ante Desastres, 2, Lima, PE, 12-13 octubre 2009. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, 6 p.
Simposio Científico Internacional Investigación Científica y Preparación ante Desastres, 2, Lima, PE, 12-13 octubre 2009
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/1675
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Arequipa
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1675/2/license_rdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1675/1/Macedo-Socializacion_informacion_geocientifica.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1675/5/Macedo-Socializacion_informacion_geocientifica.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1675/4/Macedo-Socializacion_informacion_geocientifica.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1675/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bddb03c74bc92b0dac00ecb029a4a0f
cefef998c1303eb35099c3e77a18eb1c
b0af4021d5c2058abe40e2cedae443fb
cb7026fc0d9ad3cb8049f8e9513ba7cf
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350295467655168
spelling Macedo Franco, Luisa DiomiraAmache Cutipa, RoxanaAlfaro Gómez, Michael JohannPareja Rodríguez, HenryArequipaPerú2018-08-15T17:37:50Z2018-08-15T17:37:50Z2009-10Macedo, L.; Amache, R.; Alfaro, M. & Pareja, H. (2009) - Socialización de la información geocientífica para la reducción de desastres en Arequipa. En: Simposio Científico Internacional Investigación Científica y Preparación ante Desastres, 2, Lima, PE, 12-13 octubre 2009. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, 6 p.https://hdl.handle.net/20.500.12544/1675Simposio Científico Internacional Investigación Científica y Preparación ante Desastres, 2, Lima, PE, 12-13 octubre 2009II Simposio Científico Internacional “Investigación Científica y Preparación ante Desastres”, realizado en Lima, del 12-13 de octubre de 2009, fue organizado por el Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea y sus socios, la Agencia Suiza para el Desarrollo y Cooperación (COSUDE), la Cooperación Internacional Italiana, el Instituto Geofísico del Perú y el Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia (IRD).A través de los años los volcanes han generado situaciones de emergencia provocando eventos con una gran capacidad de destrucción. Son muchas las poblaciones asentadas en áreas próximas a volcanes que conviven con una compleja combinación de beneficios y riesgos. En muchos casos, se desconocen los verdaderos riesgos asociados al comportamiento del volcán: pueden afectar a la salud de una población de forma directa, a causa de las caídas de cenizas, flujos de lodo (lahares), flujos piroclásticos, explosiones, flujos de lava, emisiones de gases; ocasionando enfermedades por diferentes patologías, y mortalidad alta por la exposición al trauma. Indirectamente, pueden ocasionar el deterioro socio económico, el daño de líneas vitales o de infraestructuras y en general, alterar las condiciones de vida de las poblaciones comprometidas por la actividad volcánica. La ciudad de Arequipa, cuenta con una población de cerca del millón de habitantes y es considerada la segunda ciudad en importancia económica y social del Perú, es así, que por razones de expansión y crecimiento poblacional, los distritos crecen de manera desordenada, sin planificación alguna y sin considerar que el Misti durante los últimos 2000 años ha presentado erupciones importantes, que en un futuro puede volver a presentar. Actualmente, numerosos pueblos jóvenes se asientan a menos de 12 km del volcán Misti, en los distritos de Alto Selva Alegre (ASA), Miraflores, Mariano Melgar, Paucarpata y Chiguata. Asimismo, muchas viviendas se encuentran en zonas de alto peligro, según el Mapa de Peligros del Volcán Misti (INGEMMET), dentro o muy cerca del cauce de quebradas que bajan del volcán Misti, así como en las riberas de los ríos Chili y Andamayo. Las cinco hidroeléctricas que abastecen de energía eléctrica a Arequipa, se ubican en el cañón del río Chili, flanco del volcán caracterizado por presentar sucesivos deslizamientos del edificio volcánico. Por tales consideraciones, el INGEMMET desde el 2006 viene ejecutando un proyecto de educación y sensibilización frente a los peligros volcánicos, con la intención de revertir lo antes citado y mejorar la calidad de vida de las comunidades en riesgo, asesorando en la planificación, el desarrollo sostenido, así como también en la gestión del riesgo volcánico en Arequipa, tanto a las autoridades como a la población en su conjunto.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETComunicaciónInformación geológicaPeligros volcánicosEducación en desastresPrevención de desastresVolcán MistiSocialización de la información geocientífica para la reducción de desastres en Arequipainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectGeologíaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1675/2/license_rdf3bddb03c74bc92b0dac00ecb029a4a0fMD52ORIGINALMacedo-Socializacion_informacion_geocientifica.pdfMacedo-Socializacion_informacion_geocientifica.pdfArtículo presentado en congresoapplication/pdf1273292https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1675/1/Macedo-Socializacion_informacion_geocientifica.pdfcefef998c1303eb35099c3e77a18eb1cMD51THUMBNAILMacedo-Socializacion_informacion_geocientifica.pdf.jpgMacedo-Socializacion_informacion_geocientifica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23333https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1675/5/Macedo-Socializacion_informacion_geocientifica.pdf.jpgb0af4021d5c2058abe40e2cedae443fbMD55TEXTMacedo-Socializacion_informacion_geocientifica.pdf.txtMacedo-Socializacion_informacion_geocientifica.pdf.txtExtracted texttext/plain16664https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1675/4/Macedo-Socializacion_informacion_geocientifica.pdf.txtcb7026fc0d9ad3cb8049f8e9513ba7cfMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1675/3/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD5320.500.12544/1675oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/16752018-11-24 20:34:48.635Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).