Estudio de productos emitidos por el volcán Misti durante los últimos 10,000 años

Descripción del Articulo

39 páginas.
Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Porras, Marco Antonio
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2009
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1972
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/1972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Erupciones volcánicas
Monitoreo de volcanes
Volcanes
Flujo de lodo
Lahar
Ceniza volcánica
id INGEMMET_aaf8ebcec9c846457ffc4be6a008529b
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1972
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de productos emitidos por el volcán Misti durante los últimos 10,000 años
title Estudio de productos emitidos por el volcán Misti durante los últimos 10,000 años
spellingShingle Estudio de productos emitidos por el volcán Misti durante los últimos 10,000 años
Rivera Porras, Marco Antonio
Erupciones volcánicas
Monitoreo de volcanes
Volcanes
Flujo de lodo
Lahar
Ceniza volcánica
title_short Estudio de productos emitidos por el volcán Misti durante los últimos 10,000 años
title_full Estudio de productos emitidos por el volcán Misti durante los últimos 10,000 años
title_fullStr Estudio de productos emitidos por el volcán Misti durante los últimos 10,000 años
title_full_unstemmed Estudio de productos emitidos por el volcán Misti durante los últimos 10,000 años
title_sort Estudio de productos emitidos por el volcán Misti durante los últimos 10,000 años
author Rivera Porras, Marco Antonio
author_facet Rivera Porras, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Porras, Marco Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Erupciones volcánicas
Monitoreo de volcanes
Volcanes
Flujo de lodo
Lahar
Ceniza volcánica
topic Erupciones volcánicas
Monitoreo de volcanes
Volcanes
Flujo de lodo
Lahar
Ceniza volcánica
description 39 páginas.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-25T23:50:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-25T23:50:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/1972
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/1972
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Informe Técnico; N° A6515
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Arequipa
Perú
Volcán Misti
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
Repositorio Institucional INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1972/1/A6515-Estudio_productos_emitidos_Misti-Arequipa.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1972/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1972/3/A6515-Estudio_productos_emitidos_Misti-Arequipa.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1972/4/A6515-Estudio_productos_emitidos_Misti-Arequipa.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 768fd1b1968b5c7ae4d24ee339b3f397
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
009d183a8cde03bc76e2f233c2d5a7d5
d4a5b5067c573446a82b65498614e874
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350321906450432
spelling Rivera Porras, Marco AntonioArequipaPerúVolcán Misti2019-02-25T23:50:42Z2019-02-25T23:50:42Z2009-12https://hdl.handle.net/20.500.12544/197239 páginas.Se ha efectuado un estudio tefroestratigráfico de productos volcánicos emitidos durante los últimos 10,000 años por el volcán Misti. Según este estudio en áreas aledañas al volcán, principalmente al pie de los flancos SO, Sur y SE, se distinguen al menos ocho depósitos delgados de caída de lapilli pómez, y cenizas, y algunos depósitos de flujos piroclásticos. Los depósitos de caída de lapilli pómez miden entre 40 a 8 cm de espesor (a 6 km al suroeste del volcán), y son visibles hasta distancias menores a 40 km del volcán, en donde miden menos de 1 cm. Estos depósitos en áreas aledañas al volcán son masivos, y la mayoría contienen pómez amarillenta (algunas hidrotermalizadas) y fragmentos líticos lávicos oxidados e hidrotermalizados. Mientras que los depósitos de cenizas miden entre 15 y 8 cm de espesor. Estos depósitos son de colores grises y la mayoría se encuentran removidos. Por su parte, los flujos piroclásticos son visibles en el cono superior del volcán, y uno de ellos el más voluminoso (erupción de hace 2000 años) es visible en la mayoría de quebradas que drenan del flanco sur. Resultados de este estudio muestran que uno de los depósitos mejor preservados y de amplia dispersión en el área de Arequipa lo constituye el depósito de caída de lapilli pómez de la erupción pliniana de hace 2000 años del volcán Misti. Este depósito mide hasta 40 cm de espesor, a 8 km al pie del flanco suroeste del volcán y su espesor decrece gradualmente hasta medir 8 cm en la ciudad de Arequipa (18 km al suroeste del cráter). Esta erupción también genero depósitos de flujos de pómez y cenizas que miden hasta 12 m de espesor (a 8 km al pie del flanco sur). Estos depósitos se hallan canalizados en las principales quebradas que drenan hacia la ciudad de Arequipa (San Lazaro, Huarangal, Agua Salada). Asociados a la erupción de hace 2000 años se distinguen depósitos de flujos de barro (lahares), que yacen sobre los depósitos de flujos de pómez y cenizas y miden hasta 3 m de espesor. En áreas aledañas al volcán Misti también se distingue un depósito de cenizas fina de color gris, que tiene entre 1 y 2 cm de espesor en la ciudad de Arequipa. Este depósito perteneciente a la erupción del siglo XV, sobreyace al depósito de la erupción pliniana de hace 2000 años. El cartografiado geológico muestra que este depósito tuvo una dispersión variable, pero con mayor predominio hacia el oeste y suroeste del volcán. Por otro lado, las crónicas históricas mencionan la ocurrencia de erupciones explosivas leves los últimos 500 años, sin embargo en el campo no fue posible reconocer depósitos ligados a tales erupciones, posiblemente porque los depósitos fueron muy delgados y fueron fácilmente erosionados por los vientos. Debido a la presencia de depósitos de caídas de tefras de colores amarillentos (hidrotermalizados) y la presencia de fragmentos de líticos lávicos (hidrotermalizados y alterados) que tienen espesores delgados, se puede afirmar que la actividad ocurrida los últimos 10,000 años fue principalmente de tipo explosiva moderada: erupciones freatomagmáticas y vulcanianas. Solamente una de las erupciones más explosivas corresponde a la erupción pliniana de hace 2000 años. Desde el punto de vistas de peligros y riesgos en una eventual reactivación del volcán Misti se puede pensar que la actividad tendería a ser explosiva moderada, probablemente similar a las erupciones recientes y/o históricas (similar a las ocurridas los últimos 1000 años), y con posibilidades de afectar a la ciudad de Arequipa, debido a las caídas de cenizas y/o ocurrencia de lahares.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEInforme Técnico; N° A6515info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETErupciones volcánicasMonitoreo de volcanesVolcanesFlujo de lodoLaharCeniza volcánicaEstudio de productos emitidos por el volcán Misti durante los últimos 10,000 añosinfo:eu-repo/semantics/reportGeologíaORIGINALA6515-Estudio_productos_emitidos_Misti-Arequipa.pdfA6515-Estudio_productos_emitidos_Misti-Arequipa.pdfInforme técnico A6515application/pdf2375914https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1972/1/A6515-Estudio_productos_emitidos_Misti-Arequipa.pdf768fd1b1968b5c7ae4d24ee339b3f397MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1972/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTA6515-Estudio_productos_emitidos_Misti-Arequipa.pdf.txtA6515-Estudio_productos_emitidos_Misti-Arequipa.pdf.txtExtracted texttext/plain60649https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1972/3/A6515-Estudio_productos_emitidos_Misti-Arequipa.pdf.txt009d183a8cde03bc76e2f233c2d5a7d5MD53THUMBNAILA6515-Estudio_productos_emitidos_Misti-Arequipa.pdf.jpgA6515-Estudio_productos_emitidos_Misti-Arequipa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18925https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1972/4/A6515-Estudio_productos_emitidos_Misti-Arequipa.pdf.jpgd4a5b5067c573446a82b65498614e874MD5420.500.12544/1972oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/19722019-05-06 09:14:45.101Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).