Expresión geomorfológica de tectónica activa y paleosismología en el Cusco: caso falla Tambomachay - [Boletín C 88]

Descripción del Articulo

99 páginas
Detalles Bibliográficos
Autores: Rosell Guevara, Lorena Nicole, Benavente Escobar, Carlos Lenin, Aguirre Alegre, Enoch Matthew, Fernández Baca, Briant García, Palomino Tacuri, Anderson Rafael
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3598
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tectónica activa
Paleosismología
Geomorfología
Fallas activas
Peligro sísmico
Estratigrafía
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Falla Tambomachay
id INGEMMET_a8605acb453e86524e54f2d7ec03f5f6
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3598
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Expresión geomorfológica de tectónica activa y paleosismología en el Cusco: caso falla Tambomachay - [Boletín C 88]
title Expresión geomorfológica de tectónica activa y paleosismología en el Cusco: caso falla Tambomachay - [Boletín C 88]
spellingShingle Expresión geomorfológica de tectónica activa y paleosismología en el Cusco: caso falla Tambomachay - [Boletín C 88]
Rosell Guevara, Lorena Nicole
Tectónica activa
Paleosismología
Geomorfología
Fallas activas
Peligro sísmico
Estratigrafía
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Falla Tambomachay
title_short Expresión geomorfológica de tectónica activa y paleosismología en el Cusco: caso falla Tambomachay - [Boletín C 88]
title_full Expresión geomorfológica de tectónica activa y paleosismología en el Cusco: caso falla Tambomachay - [Boletín C 88]
title_fullStr Expresión geomorfológica de tectónica activa y paleosismología en el Cusco: caso falla Tambomachay - [Boletín C 88]
title_full_unstemmed Expresión geomorfológica de tectónica activa y paleosismología en el Cusco: caso falla Tambomachay - [Boletín C 88]
title_sort Expresión geomorfológica de tectónica activa y paleosismología en el Cusco: caso falla Tambomachay - [Boletín C 88]
author Rosell Guevara, Lorena Nicole
author_facet Rosell Guevara, Lorena Nicole
Benavente Escobar, Carlos Lenin
Aguirre Alegre, Enoch Matthew
Fernández Baca, Briant García
Palomino Tacuri, Anderson Rafael
author_role author
author2 Benavente Escobar, Carlos Lenin
Aguirre Alegre, Enoch Matthew
Fernández Baca, Briant García
Palomino Tacuri, Anderson Rafael
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rosell Guevara, Lorena Nicole
Benavente Escobar, Carlos Lenin
Aguirre Alegre, Enoch Matthew
Fernández Baca, Briant García
Palomino Tacuri, Anderson Rafael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tectónica activa
Paleosismología
Geomorfología
Fallas activas
Peligro sísmico
Estratigrafía
Geología
topic Tectónica activa
Paleosismología
Geomorfología
Fallas activas
Peligro sísmico
Estratigrafía
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Falla Tambomachay
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.geology.es_PE.fl_str_mv Falla Tambomachay
description 99 páginas
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-21T16:32:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-21T16:32:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-02
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Rosel, L.; Benavente, C.; Aguirre, E.; García, B. & Palomino, A. (2022) – Expresión geomorfológica de tectónica activa y paleosismología en el Cusco: caso falla Tambomachay. INGEMMET, Boletín, Serie C: Geodinámica e Ingeniería Geológica, 88, 99 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/3598
identifier_str_mv Rosel, L.; Benavente, C.; Aguirre, E.; García, B. & Palomino, A. (2022) – Expresión geomorfológica de tectónica activa y paleosismología en el Cusco: caso falla Tambomachay. INGEMMET, Boletín, Serie C: Geodinámica e Ingeniería Geológica, 88, 99 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/3598
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv INGEMMET, Boletín Serie C: Geodinámica e Ingeniería Geológica;n° 88
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Cusco
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3598/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3598/3/C088-Expresion_geomorfologica_falla_Tambomachay.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3598/5/C088-Expresion_geomorfologica_falla_Tambomachay.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3598/6/C088-Expresion_geomorfologica_falla_Tambomachay.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3598/7/88c_caratula.jpg.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
fdbec4bc3f1e3e45a4640319bc498a71
bae3814ab0eb10bb090e5eb6cbb03807
0c0065e5492287681c2512ba95967838
c2e29e3af28c36bb866720163b228892
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350323434225664
spelling Rosell Guevara, Lorena NicoleBenavente Escobar, Carlos LeninAguirre Alegre, Enoch MatthewFernández Baca, Briant GarcíaPalomino Tacuri, Anderson RafaelCuscoPerú2022-01-21T16:32:51Z2022-01-21T16:32:51Z2022-02Rosel, L.; Benavente, C.; Aguirre, E.; García, B. & Palomino, A. (2022) – Expresión geomorfológica de tectónica activa y paleosismología en el Cusco: caso falla Tambomachay. INGEMMET, Boletín, Serie C: Geodinámica e Ingeniería Geológica, 88, 99 p.https://hdl.handle.net/20.500.12544/359899 páginasLos estudios de neotectónica y paleosismología, ramas de la geología que estudian las últimas deformaciones de la corteza terrestre, constituyen algunas de las líneas de investigación desarrolladas por el Ingemmet con la finalidad de determinar las áreas con tectónica activa y su relación con el peligro sísmico. La región Cusco tiene un registro sísmico importante, porque sismos de gran magnitud (Mw>6.5) ocurrieron en su territorio desde la época de los incas. Esta sismicidad está asociada a la reactivación de fallas geológicas activas corticales. Una de las estructuras geológicas más cercanas a la ciudad del Cusco (ca. 500 000 habs.) es la Falla Tambomachay, ubicada sólo a 4 km al norte de la ciudad, y cuyo potencial sismogénico aún no ha sido comprendido del todo hasta la actualidad. La importancia de este estudio radica en la necesidad de caracterizar esta falla geológica como una potencial fuente sismogénica y evaluar el peligro sísmico asociado ante una posible reactivación; especialmente porque en Cusco se vienen desarrollando diversos megaproyectos como el gaseoducto sur peruano y el aeropuerto internacional de Chincheros. En consecuencia, una posible reactivación de esta falla geológica impactaría en el desarrollo socioeconómico del país. Para realizar este estudio, se emplearon nuevas metodologías como la morfotectónica y la paleosismología. Mediante ellas, es posible determinar los parámetros que caracterizan una falla geológica como una potencial fuente sismogénica. Estos parámetros son la longitud de ruptura superficial, la geometríay la tasa de desplazamiento. La longitud de ruptura superficial y la geometría son determinadas a partir de la identificación y cuantificación de zonas con deformación activa; mientras que la tasa de desplazamiento es calculada a partir de la cuantificación del desplazamiento generado durante un eventosísmico y el tiempo en el cual ocurre el evento sísmico, debido a la reactivación de una falla activa. Gracias a esta información, es posible calcular periodos de recurrencia, la magnitud máxima posible, y evaluar el peligro sísmico de una región. El estudio morfotectónico en esta investigación, contempló el análisis de imágenes de alta resolución obtenidas a través de diferentes sensores remotos, así como la cuantificación de geoformas tectónicas asociadas a la actividad de la Falla Tambomachay. Los resultados obtenidos permitieron calcular una longitud de ruptura superficial de ~43 km, asociada a un posible terremoto de 7.01 Mw. Además, se determinó una tasa de desplazamiento variable a lo largo de la falla. Los valores son de 0.58 mm/año en el sector Tambomachay y 1.47 mm/año en el sector Pumamarca. También se determinó el máximo desplazamiento acumulado de 226.31 m en el sector Pumamarca. Los resultados del estudio paleosismológico dieron a conocer que la Falla Tambomachay generó por lo menos cuatro paleoterremotos durante el Holoceno. A partir de dataciones con 14C y la cuantificación de los desplazamientos de los paleoterremotos identificados se calculó la magnitud máxima posible de 6.86 Mw. Además, se calcularon el periodo de recurrencia mínimo de 1800 años y el máximo de 2800 años para sismos de Mw>6.5, y la tasa de desplazamiento promedio de 0.33 mm/año. Finalmente, con los resultados obtenidos se evaluó el peligro sísmico considerando el peor escenario frente a la reactivación de la Falla Tambomachay. El peor escenario es un terremoto de 7.01 Mw. De acuerdo al mapa de aceleración pico del suelo los distritos de Poroy, Santiago, Cusco, Wanchaq, San Sebastián y San Jerónimo serían afectados con aceleraciones de onda mayores a los 0,45g; mientras que, hacia el norte, los distritos de Ollantaytambo y Calca; hacia el Sur, los distritos de Pacaritambo y Rondocan; hacia el este, los distritos de Huancarani y Huaro; y hacia el oeste, los distritos de Zurite y Chinchaypujio, se verían afectados con aceleraciones de onda menores a los 0.45g.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEINGEMMET, Boletín Serie C: Geodinámica e Ingeniería Geológica;n° 88info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETTectónica activaPaleosismologíaGeomorfologíaFallas activasPeligro sísmicoEstratigrafíaGeologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Falla TambomachayExpresión geomorfológica de tectónica activa y paleosismología en el Cusco: caso falla Tambomachay - [Boletín C 88]info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionGeologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3598/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52ORIGINALC088-Expresion_geomorfologica_falla_Tambomachay.pdfC088-Expresion_geomorfologica_falla_Tambomachay.pdfBoletín geológicoapplication/pdf36663834https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3598/3/C088-Expresion_geomorfologica_falla_Tambomachay.pdffdbec4bc3f1e3e45a4640319bc498a71MD53TEXTC088-Expresion_geomorfologica_falla_Tambomachay.pdf.txtC088-Expresion_geomorfologica_falla_Tambomachay.pdf.txtExtracted texttext/plain198561https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3598/5/C088-Expresion_geomorfologica_falla_Tambomachay.pdf.txtbae3814ab0eb10bb090e5eb6cbb03807MD55THUMBNAILC088-Expresion_geomorfologica_falla_Tambomachay.pdf.jpgC088-Expresion_geomorfologica_falla_Tambomachay.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14432https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3598/6/C088-Expresion_geomorfologica_falla_Tambomachay.pdf.jpg0c0065e5492287681c2512ba95967838MD5688c_caratula.jpg.jpg88c_caratula.jpg.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14520https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3598/7/88c_caratula.jpg.jpgc2e29e3af28c36bb866720163b228892MD5720.500.12544/3598oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/35982022-02-08 12:22:33.031Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).