Huellas de un arcosaurio triásico en la Formación Sarayaquillo (Cuenca Ene, Perú) y el icnoregistro de vertebrados en el mesozoico del Perú
Descripción del Articulo
Se registran las primeras icnitas del Eomesozoico en el territorio peruano descubiertas en areniscas de la Fom1ación Sarayaquillo de la Cuenca Ene (Departamento de Junín, Perú). Se caracterizan por ser tetradáctilas funcionales, digitígradas y no presentar marca del dígito V. En virtud de sus detall...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3696 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3696 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Huellas fósiles Dinosaurios Vertebrados fósiles http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Cuenca Ene |
Sumario: | Se registran las primeras icnitas del Eomesozoico en el territorio peruano descubiertas en areniscas de la Fom1ación Sarayaquillo de la Cuenca Ene (Departamento de Junín, Perú). Se caracterizan por ser tetradáctilas funcionales, digitígradas y no presentar marca del dígito V. En virtud de sus detalles morfológicos, son atribuidas a Brachychirotherium isp., icnogénero ampliamente distribuido en la mayoría de los continentes incluyendo América del Sur y caracterizado por presentar ciertas características avanzadas en relación a las formas basales del tipo "Chirotherium". Sin embargo, a diferencia de las especies de Brachychirotherium que en principio son cuadrúpedas, las icnitas de la Cuenca Ene no muestran rastros de los autópodos toráxicos. Su morfología se puede correlacionar con la anatomía autopodal de ciertos arcosaurios crurotarsales, posiblemente con "rauisúquidos" avanzados. La identificación sugiere que las rocas de la Formación Sarayaquillo en la Cuenca Ene pertenecen al Triásico medio-superior. A la fecha, los icnoyacimientos de la Cuenca Ene, Huanzalá-Antamina y Vilquechico, brindan la mayor infonnación sobre la diversidad y distribución de los arcosaurios mesozoicos en el territorio peruano. Se identifican hasta cinco potenciales biotaxones representados por sus icnitas, incluyendo las más grandes huellas (Huanzalá-Antamina; 81 cm de longitud) de un dinosaurio terópodo descritas en Sudamérica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).