Evaluación de peligros geológicos en la localidad de San Francisco de Cuchicancha y zonas propuestas para reubicación. Distrito Acocro, provincia Huamanga, departamento Ayacucho

Descripción del Articulo

La localidad de San Francisco de Cuchicancha se ubica en el distrito de Acocro, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho; políticamente dependiente de la Municipalidad Distrital de Acocro y geográficamente se emplaza en un relieve accidentado, sobre laderas que descienden hacia el cauce del r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/5273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Deslizamientos
Reptación
Reubicación
Reasentamiento poblacional
Geomorfología
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:La localidad de San Francisco de Cuchicancha se ubica en el distrito de Acocro, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho; políticamente dependiente de la Municipalidad Distrital de Acocro y geográficamente se emplaza en un relieve accidentado, sobre laderas que descienden hacia el cauce del río Yucay, con quebradas estrechas. La inspección técnica efectuada el 21 de julio de 2025 por el Ingemmet, a solicitud de la Municipalidad Distrital de Acocro, concluye que la localidad de San Francisco de Cuchicancha presenta condiciones geológicas y geomorfológicas altamente susceptibles a la ocurrencia de movimientos en masa. Observando, que el centro poblado se emplaza sobre depósitos coluvio–deluviales limo–arcillosos de baja cohesión y alta plasticidad, constituido por bloques tobáceos producto de la meteorización de la Formación Ayacucho. Dichas tobas, presentan una resistencia baja a moderada, fácilmente meteorizables y fracturadas, lo que favorece la infiltración de agua en el subsuelo. La geomorfología del área corresponde a un relieve montañoso con pendientes variables, predominando pendientes muy fuertes, superiores a 25° e incluso mayores a 45°, en las zonas bajas próximas al río Yucay, que disminuyen progresivamente hasta pendientes moderadas, entre 5° y 15°, en sectores que han sido evaluados como potencialmente aptos para reubicación. En el sector de San Francisco de Cuchicancha el clima lluvioso estacional y la ausencia de sistemas de drenaje impermeabilizados han incrementado la saturación del terreno, lo que ha favorecido el desarrollo de procesos activos de reptación de suelos que abarcan aproximadamente 24,5 hectáreas y un deslizamiento rotacional en formación que cubre alrededor de 4,5 hectáreas, afectando directamente el centro poblado y atravesando incluso la plazuela principal, con grietas de hasta 30 cm de apertura y profundidades superiores a los 2m. El análisis de áreas propuestas para reubicación determinó que el Sector N.° 1 presenta pendiente baja a moderada, sin antecedentes de movimientos en masa relevantes, aunque se identificó un derrumbe de pequeña magnitud asociado a tobas poco competentes. Esta zona se considera “apta” con restricciones, siempre que se implementen sistemas de drenaje pluvial y de aguas servidas, así como medidas de reforestación y control de saturación del terreno. Por su parte, el Sector N.° 2 se ubica en una ladera con pendiente cercana a 20°, sobre depósitos coluvio–deluviales y próximo a afloramientos de rocas fracturadas; su habilitación requeriría cortes de talud que podrían inducir inestabilidad, por lo que se considera “no apto” para reubicación del centro poblado. Se recomienda priorizar la reubicación de las viviendas afectadas hacia zonas seguras, implementar de manera urgente un sistema de drenaje superficial y subterráneo en el centro poblado, prohibir nuevas construcciones dentro de la zona inestable, ejecutar revegetación y control de taludes en el Sector N.° 1 y establecer un programa de monitoreo geotécnico y topográfico para registrar la evolución de los procesos. Debido a las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas que presenta San Francisco de Cuchicancha se le considera de peligro muy alto y zona crítica por deslizamientos y reptación de suelos, pudiendo ser desencadenados por precipitaciones periódicas y extraordinarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).