Evaluación de peligro geológico por deslizamiento en el sector Pampamarca. Distrito Cochorco, provincia Sánchez Carrión, departamento La Libertad
Descripción del Articulo
El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos asociados a movimientos en masa en el sector Pampamarca, ubicado en el distrito Cochorco, provincia Sánchez Carrión y departamento La Libertad. En el sector Pampamarca, el substrato rocoso está representado por el Grupo Ambo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5292 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/5292 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Movimientos en masa Deslizamientos Geomorfología Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 Grupo Ambo |
| Sumario: | El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos asociados a movimientos en masa en el sector Pampamarca, ubicado en el distrito Cochorco, provincia Sánchez Carrión y departamento La Libertad. En el sector Pampamarca, el substrato rocoso está representado por el Grupo Ambo, cuya litología está constituida por areniscas cuarzo-feldespáticas de grano medio a fino de color pardo rojizo, dispuestas en estratos tabulares de 8 a 30 cm de espesor, intercaladas con limoarcillitas gris oscuras en bancos de 12 a 25 cm. Localmente, presenta macizos rocosos con características físicas de baja resistencia (al golpe del martillo) entre 50 a 100 Mpa, asimismo se encuentran muy fracturados, identificándose hasta cuatro sistemas de discontinuidades, con espaciamientos de 10 a 50 cm, con aberturas milimétricas. Superficialmente las rocas se hallan de mediana a fuertemente meteorizadas. Los depósitos coluvio-deluviales se alojan en la ladera este del cerro Marco y corresponden a secuencias inconsolidadas provenientes de suelos residuales del Grupo Ambo y de antiguos derrumbes, combinados con procesos gravitacionales y de dinámica deluvial. Por su naturaleza suelta e incompetente, se caracterizan geotécnicamente por tener una baja cohesión que ofrecen escasa resistencia al corte y a la erosión, lo que las convierten en terrenos susceptibles a movimientos en masa. Desde el punto de vista geomorfológico, los procesos por movimientos en masa se desarrollaron sobre una morfología montañosa estructurada y modelada en roca sedimentaria, caracterizada por un relieve abrupto, con pendientes de moderado a muy fuertes que varían entre 15° a 45°. Las geoformas de vertiente coluvio-deluviales se emplazan sobre la ladera media-alta con pendiente muy pronunciada, localizadas al este del cerro Marco. Estas condiciones morfológicas del terreno han propiciado la generación y evolución de los movimientos en masa. Se ha identificado un deslizamiento activo que involucra y moviliza material coluvio-deluvial y parte del macizo rocoso del Grupo Ambo. Se extiende de manera restringida sobre la ladera inestable del cerro Marco; presentando una geometría circular elongada que afecta un área de ~1.4 ha. En la zona proximal presenta un ancho de ~68 m, mientras que, en la distal tiene 108 m, y el desnivel del escarpe principal al pie es de 160 m. Se evidencian múltiples grietas y fisuras en el cuerpo del deslizamiento, que atraviesan la parte lateral del salón principal de la I.E N°82005 de Pampamarca, lo que pone en evidencia un movimiento lento, intermitente pero continuo del deslizamiento. De acuerdo con las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas, se considera al sector Pampamarca y a la I.E N°82005 como Peligro Alto frente a la ocurrencia de deslizamientos. Finalmente, se recomienda a las autoridades competentes y tomadores de decisiones, implementar medidas para mitigar los peligros geológicos identificados. Ante deslizamientos, se sugiere la construcción de zanjas de coronación en la cabecera de la zona de escarpe, con una sección de material impermeable (geomembranas o arcillas), reforestar las laderas con especies nativas y raíces densas a fin de contribuir con una mayor resistencia y cohesión a los suelos incompetentes. Además, se recomienda realizar el EVAR correspondiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).