Informe preliminar de los cuadrángulos de Jucusbamba (16i) y Pólvora (16j)
Descripción del Articulo
110 páginas | Trabajo realizado en convenio INGEMMET - UNMSM en el marco del Proyecto Carta Geológica Nacional
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4172 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4172 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geología regional Geomorfología Estratigrafía Rocas intrusivas Geología estructural Geología histórica Geología económica Geología ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
INGEMMET_9858eb16fb934a600e253514095c244a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4172 |
network_acronym_str |
INGEMMET |
network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
repository_id_str |
2991 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Informe preliminar de los cuadrángulos de Jucusbamba (16i) y Pólvora (16j) |
title |
Informe preliminar de los cuadrángulos de Jucusbamba (16i) y Pólvora (16j) |
spellingShingle |
Informe preliminar de los cuadrángulos de Jucusbamba (16i) y Pólvora (16j) Centro de Servicios Geológicos Ambientales Geología regional Geomorfología Estratigrafía Rocas intrusivas Geología estructural Geología histórica Geología económica Geología ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
Informe preliminar de los cuadrángulos de Jucusbamba (16i) y Pólvora (16j) |
title_full |
Informe preliminar de los cuadrángulos de Jucusbamba (16i) y Pólvora (16j) |
title_fullStr |
Informe preliminar de los cuadrángulos de Jucusbamba (16i) y Pólvora (16j) |
title_full_unstemmed |
Informe preliminar de los cuadrángulos de Jucusbamba (16i) y Pólvora (16j) |
title_sort |
Informe preliminar de los cuadrángulos de Jucusbamba (16i) y Pólvora (16j) |
author |
Centro de Servicios Geológicos Ambientales |
author_facet |
Centro de Servicios Geológicos Ambientales |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Centro de Servicios Geológicos Ambientales |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Geología regional Geomorfología Estratigrafía Rocas intrusivas Geología estructural Geología histórica Geología económica Geología ambiental |
topic |
Geología regional Geomorfología Estratigrafía Rocas intrusivas Geología estructural Geología histórica Geología económica Geología ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
110 páginas | Trabajo realizado en convenio INGEMMET - UNMSM en el marco del Proyecto Carta Geológica Nacional |
publishDate |
1998 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-28T16:58:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-28T16:58:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1998 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Centro de Servicios Geológicos Ambientales (1998). Informe preliminar de los cuadrángulos de Jucusbamba (16i) y Pólvora (16j). Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Geología, Minas, Metalurgia y Ciencias Geográficas. Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica, Informe Técnico A6311, 110 p. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/4172 |
identifier_str_mv |
Centro de Servicios Geológicos Ambientales (1998). Informe preliminar de los cuadrángulos de Jucusbamba (16i) y Pólvora (16j). Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Geología, Minas, Metalurgia y Ciencias Geográficas. Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica, Informe Técnico A6311, 110 p. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/4172 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Informe Técnico;N° A6311 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
San Martin La Libertad Perú |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Geología, Minas, Metalurgia y Ciencias Geográficas. Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
instacron_str |
INGEMMET |
institution |
INGEMMET |
reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
collection |
INGEMMET-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4172/1/A6311-Informe_preliminar_Jucusbamba_Polvora.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4172/2/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4172/3/A6311-Informe_preliminar_Jucusbamba_Polvora.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4172/4/A6311-Informe_preliminar_Jucusbamba_Polvora.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
597251fd749732808c7b71a02eb4386c ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 a7deba241c912116413afd70d63a4617 7589e41f0997295137d5410fd03393c5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
_version_ |
1815350281329704960 |
spelling |
Centro de Servicios Geológicos AmbientalesSan MartinLa LibertadPerú2022-10-28T16:58:21Z2022-10-28T16:58:21Z1998Centro de Servicios Geológicos Ambientales (1998). Informe preliminar de los cuadrángulos de Jucusbamba (16i) y Pólvora (16j). Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Geología, Minas, Metalurgia y Ciencias Geográficas. Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica, Informe Técnico A6311, 110 p.https://hdl.handle.net/20.500.12544/4172110 páginas | Trabajo realizado en convenio INGEMMET - UNMSM en el marco del Proyecto Carta Geológica NacionalEl área de estudio (cuadrángulos de Juscusbamba y Pólvora) abarca sectores de la Cordillera Oriental y la faja Sub-Andina y está comprendida entre coordenadas geográficas: 07°30’ – 08°00’ de Latitud Sur y 76°30’ – 77°30’ de Longitud Oeste; tienen una extensión aproximada de 6050 Km2 que comprende en su mayor parte al Departamento de San Martín y un pequeño sector del departamento de La Libertad. De acuerdo a los estudios de fotointerpretación basados en las aerofotografías e imágenes satelitales y la información geológica disponible sobre el área y zonas adyacentes de trabajo, se han delineado las diversas unidades geográficas, geomorfológicas, estratigráficas y estructurales que se presentan en los cuadrángulos materia de estudio. La morfología de esta zona presenta relieves diversos, desde el sector Occidental donde destaca la Cordillera Oriental con elevaciones de hasta 4500 metros, caracterizada por su topografía diversa, con fuertes pendientes y suaves colinas, y valles típicos de la acción glaciar. El sector Central y Oriental corresponde a la Faja Subandina, la cual es disectada por valles encañonados. La columna litoestratigrpafica del área de estudio comprende secuencias de rocas metamórficas, sedimentarias e ígneas que se han formado desde el Neoproterozoico hasta Cuaternario reciente. La unidad más antigua (Neoproterozoico) corresponde al Complejo del Marañon constituido por esquistos micáceos y cloritosos de colores grises y verdosos, formando parte de la Cordillera Oriental que cruza el sector Oeste de la hoja de Juscusbamba. La secuencia del Paleozoico se inicia con las rocas del Grupo Ambo conformadas por conglomerados y niveles políticos que sobreyacen a los metamórficos del Complejo del Marañon, Posteriormente se produjo una actividad ígnea que dio origen a las rocas volcánicas de la Formación Lavasén, depositándose a continuación la secuencia molásica del Grupo Mitu. Las unidades correspondientes al Mesozoico que se han delineado son las calizas del Grupo Pucará, las capas rojas de la Formación Sarayaquillo, las areniscas del Grupo Oriente, los niveles areniscosos, calcáreos, margosos y limoarcillosos de la Formación Chonta, y las areniscas cuarzosas de la Formación Vivian. En la parte Suroccidental de la zona de estudio se han delineado calizas margosas de la Formación Crisnejas. El Cenozoico exhibe secuencias estrátigráficas correspondientes a las Formaciones Yahuarango, Pozo, Chambira, Ipururo, y por ultimo los depósitos Cuaternarios. En el sector Sur-occidental, Sur-central y Nor-central del área de estudio se han delineado cuerpos intrusivos de naturaleza diorítica y granodiorítica, que se proyectan de las hojas adyacentes de Pataz, Tayabamba y Jelache, correspondientes al Peleozoico Inferior. En la margen izquierda del río Huallaga se han delineado otro cuerpo intrusivo de naturaleza indiferenciada, que podría corresponder al Paleógeno. En cuanto a los procesos tectónicos ocurridos en el área de estudio tenemos episodios correspondientes a las tectónica Hercínica, Tectónicas Nevadiana, y a la Tectónica Andina con sus diversas fases. Se han diferenciado, además, dos zonas estructurales: a) la zona de bloques y b) la zona de pliegues y fallas, las mismas que vienen prolongándose desde el norte de la zona de estudios.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Geología, Minas, Metalurgia y Ciencias Geográficas. Escuela Académico Profesional de Ingeniería GeológicaPEInforme Técnico;N° A6311info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETGeología regionalGeomorfologíaEstratigrafíaRocas intrusivasGeología estructuralGeología históricaGeología económicaGeología ambientalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Informe preliminar de los cuadrángulos de Jucusbamba (16i) y Pólvora (16j)info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionORIGINALA6311-Informe_preliminar_Jucusbamba_Polvora.pdfA6311-Informe_preliminar_Jucusbamba_Polvora.pdfapplication/pdf45176027https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4172/1/A6311-Informe_preliminar_Jucusbamba_Polvora.pdf597251fd749732808c7b71a02eb4386cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4172/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTA6311-Informe_preliminar_Jucusbamba_Polvora.pdf.txtA6311-Informe_preliminar_Jucusbamba_Polvora.pdf.txtExtracted texttext/plain107722https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4172/3/A6311-Informe_preliminar_Jucusbamba_Polvora.pdf.txta7deba241c912116413afd70d63a4617MD53THUMBNAILA6311-Informe_preliminar_Jucusbamba_Polvora.pdf.jpgA6311-Informe_preliminar_Jucusbamba_Polvora.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10679https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4172/4/A6311-Informe_preliminar_Jucusbamba_Polvora.pdf.jpg7589e41f0997295137d5410fd03393c5MD5420.500.12544/4172oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/41722022-11-17 09:46:03.085Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).