Deslizamiento y flujo de detritos en la quebrada Pusmalca: aspectos geológicos y geodinámicos que condicionaron el megaevento

Descripción del Articulo

El 17 de marzo del 2021, ocurrió el colapso del depósito de materiales excedentes ubicado en el sector Cruz Blanca, a la altura del kilómetro 111 de la carretera Canchaque-Huancabamba. En la fase 1 de deslizamiento, se movilizaron más de 752884 m3 de materiales; inmediatamente después, se originó un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chiroque Herrera, Cristhian Anderson, Núñez Juárez, Segundo
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4340
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peligros geológicos
Deslizamientos
Flujo de detritos
Flujo de lodo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El 17 de marzo del 2021, ocurrió el colapso del depósito de materiales excedentes ubicado en el sector Cruz Blanca, a la altura del kilómetro 111 de la carretera Canchaque-Huancabamba. En la fase 1 de deslizamiento, se movilizaron más de 752884 m3 de materiales; inmediatamente después, se originó un flujo que descendió por la quebrada Pusmalca alcanzando tirantes de 10 m alto, 110 m de ancho y velocidades de 9 m/s a 25 m/s. En las inmediaciones del DME-111, afloran lavas andesitas con niveles piroclásticos correspondientes al miembro inferior del Centro Volcánico Sondorillo, mientras que, el miembro superior está conformado por andesitas con piroclastos de cenizas de composición andesítica y dacítica. Los depósitos coluvio deluviales, coluviales y aluviales están conformados por gravas y clastos angulosos dispersos, en una matriz arcillo arenosa en capas porosas, poco compactas y saturadas. El DME-111, se ubica sobre un piedemonte aluvial (V-al) con pendientes moderadas (5°-15°), limitado por montañas en rocas intrusivas (RM-ri), metamórficas (RM-rm) y volcánico sedimentarias (RM-rvs) con pendientes muy escarpadas. El perímetro externo del DME, limitaba con pendientes muy fuertes (25° – 45°), a través de esta superficie, descendieron los materiales deslizados formando una vertiente o piedemonte con depósitos de deslizamiento (V- dd). El flujo de detritos se canalizó por el cauce de la quebrada Pusmalca originando una vertiente aluvio torrencial (P-at). En ambas márgenes de la quebrada Pusmalca existen antiguos depósitos de movimientos en masa, las geoformas del área evaluada presentan evidencias de una geodinámica muy intensa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).