Flare-Up Magmático en el límite KT como precursor de los pórfidos de Cu-Mo en el Sur de Perú
Descripción del Articulo
Existe un importante magmatismo de alcances regionales conocido como Grupo Toquepala en el sur del Perú; consistente en una potente pila de ignimbritas calco alcalinas y riolíticas con más de 1000m de grosor. La única manera de explicar la enorme cantidad de material piroclástico generado al límite...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5255 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/5255 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Magmatismo Arco magmático Yacimientos porfiríticos Geoquímica Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Grupo Toquepala |
Sumario: | Existe un importante magmatismo de alcances regionales conocido como Grupo Toquepala en el sur del Perú; consistente en una potente pila de ignimbritas calco alcalinas y riolíticas con más de 1000m de grosor. La única manera de explicar la enorme cantidad de material piroclástico generado al límite del Santoniano - Campaniano (80Ma) hasta las secuencias volcano-clásticas de la Formación Paralaque a 65 Ma, esto es, al final del Cretáceo con el Paleógeno (límite KT), y con una duración en tan solo 15 Ma, es que sea producto de una llamarada y profuso magmatismo (Flare-Up) que se emplazó a través del Sistema de Fallas Incapuquio. El espesor cortical, el cual fue aumentando desde el Santoniano-Campaniano, fue crítico, ya que no es posible un gran volumen de material félsico sin un grado suficiente de cristalización fraccionada en la corteza continental (Ward et al., 2017 Kay, S., Coira, B. y Viramonte, J. 1994.), lo que requiere un aumento de espesor de la columna cortical. Esto se ve evidenciado en los flujos ignimbríticos del Grupo Toquepala cuya base se encuentra en la Qda. Guaneros, los que se encuentran sobre conglomerados con clastos de la Formación Guaneros del Jurásico superior. Estos antecedieron a las mineralizaciones de la región y especialmente a los depósitos de pórfidos de Cobre-Molibdeno del sur peruano (entre 50 y 60 Ma). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).