Prospección geoquímica de los cuadrángulos de Sandia y San Ignacio

Descripción del Articulo

Los cuadrángulos de Sandia y San Ignacio están ubicados dentro de la denominada faja aurífera oriental, siendo la mayor parte de los yacimientos del tipo de placeres aluviales; el otro tipo de yacimiento es el de filón, producto de la acción de fluidos hidrotermales que afectaron la secuencia metamó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carpio Ronquillo, Mario, Chira Fernández, Jorge Eduardo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1996
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prospección geoquímica
Geología económica
Minerales no metálicos
Mineralización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Cuadrángulos Sandia
Cuadrángulos San Ignacio
Descripción
Sumario:Los cuadrángulos de Sandia y San Ignacio están ubicados dentro de la denominada faja aurífera oriental, siendo la mayor parte de los yacimientos del tipo de placeres aluviales; el otro tipo de yacimiento es el de filón, producto de la acción de fluidos hidrotermales que afectaron la secuencia metamórfica - sedimentaría paleozoica. Los yacimientos de tipo placer aluvial se encuentran distribuidos principalmente en las terrazas del río Huari Huari así como en los ríos Pablobamba y Tambopata; el oro primario igualmente tiene una clara distribución en dos zonas del cuadrángulo de Sandia. En el cuadrángulo de San Ignacio no se conoce presencia alguna de mineralización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).