Geología y geodinámica en la quebrada Qenqo: aluviones que afectaron Zurite-Cusco (2010)
Descripción del Articulo
En la quebrada Qenqo del distrito de Zurite, provincia de Anta, departamento del Cusco; el día 28 de enero del 2010 ocurrió un fenómeno geodinámico de movimientos en masa. En efecto, en la parte alta del cerro Llamacancha la reactivación de un deslizamiento de tipo rotacional, originó una serie de f...
Autores: | , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1130 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/1130 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aluviones Deslizamientos Flujo de detritos Geodinámica Movimientos en masa Peligros geológicos |
Sumario: | En la quebrada Qenqo del distrito de Zurite, provincia de Anta, departamento del Cusco; el día 28 de enero del 2010 ocurrió un fenómeno geodinámico de movimientos en masa. En efecto, en la parte alta del cerro Llamacancha la reactivación de un deslizamiento de tipo rotacional, originó una serie de flujos de detritos que descendieron por la quebrada Qenqo, los cuales continuaron los días 6 y 13 de febrero, pero cada uno de los cuales tuvo distintas intensidades. Estos fenómenos produjeron múltiples daños y afectó a gran parte de la población de Zurite, ya que destruyó viviendas, terrenos de cultivo e infraestructura urbana, tales como puentes, vías asfaltadas, postes, canales, etc. El documento presenta el diagnóstico y evaluación de este fenómeno, identificando las causas que lo originaron y propone algunas recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).