Geología de los cuadrángulos de Soledad y Alegría. Hojas: 25-x y 25-y – [Boletín A 107]

Descripción del Articulo

176 p., 2 mapas
Detalles Bibliográficos
Autores: Carlotto Caillaux, Víctor Santiago, Cárdenas Roque, José Dionicio, Romero Fernández, Darwin, Valdivia Vera, Waldir, Jaimes Salcedo, Fredy
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1998
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/65
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/65
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estratigrafía
Geología regional
Geología estructural
Geología económica
Geología histórica
Geología ambiental
Tectónica
Cuadrángulo de Alegría
Cuadrángulo de Soledad
id INGEMMET_83c1bdfc84010c8a6ff630abd5f6ba06
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/65
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Geología de los cuadrángulos de Soledad y Alegría. Hojas: 25-x y 25-y – [Boletín A 107]
title Geología de los cuadrángulos de Soledad y Alegría. Hojas: 25-x y 25-y – [Boletín A 107]
spellingShingle Geología de los cuadrángulos de Soledad y Alegría. Hojas: 25-x y 25-y – [Boletín A 107]
Carlotto Caillaux, Víctor Santiago
Estratigrafía
Geología regional
Geología estructural
Geología económica
Geología histórica
Geología ambiental
Tectónica
Cuadrángulo de Alegría
Cuadrángulo de Soledad
title_short Geología de los cuadrángulos de Soledad y Alegría. Hojas: 25-x y 25-y – [Boletín A 107]
title_full Geología de los cuadrángulos de Soledad y Alegría. Hojas: 25-x y 25-y – [Boletín A 107]
title_fullStr Geología de los cuadrángulos de Soledad y Alegría. Hojas: 25-x y 25-y – [Boletín A 107]
title_full_unstemmed Geología de los cuadrángulos de Soledad y Alegría. Hojas: 25-x y 25-y – [Boletín A 107]
title_sort Geología de los cuadrángulos de Soledad y Alegría. Hojas: 25-x y 25-y – [Boletín A 107]
author Carlotto Caillaux, Víctor Santiago
author_facet Carlotto Caillaux, Víctor Santiago
Cárdenas Roque, José Dionicio
Romero Fernández, Darwin
Valdivia Vera, Waldir
Jaimes Salcedo, Fredy
author_role author
author2 Cárdenas Roque, José Dionicio
Romero Fernández, Darwin
Valdivia Vera, Waldir
Jaimes Salcedo, Fredy
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Carlotto Caillaux, Víctor Santiago
Cárdenas Roque, José Dionicio
Romero Fernández, Darwin
Valdivia Vera, Waldir
Jaimes Salcedo, Fredy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estratigrafía
Geología regional
Geología estructural
Geología económica
Geología histórica
Geología ambiental
Tectónica
topic Estratigrafía
Geología regional
Geología estructural
Geología económica
Geología histórica
Geología ambiental
Tectónica
Cuadrángulo de Alegría
Cuadrángulo de Soledad
dc.subject.geology.es_PE.fl_str_mv Cuadrángulo de Alegría
Cuadrángulo de Soledad
description 176 p., 2 mapas
publishDate 1998
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-01-28T22:00:20Z
2017-05-29T01:37:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-01-28T22:00:20Z
2017-05-29T01:37:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1998
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Carlotto, V.; Cárdenas, J.; Romero, D.; Valdivia, W. & Jaimes, F. (1998) – Geología de los cuadrángulos de Soledad y Alegría. INGEMMET, Boletín, Serie A: Carta Geológica Nacional, 107, 176 p. , 2 mapas. https://hdl.handle.net/20.500.12544/65
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/65
identifier_str_mv Carlotto, V.; Cárdenas, J.; Romero, D.; Valdivia, W. & Jaimes, F. (1998) – Geología de los cuadrángulos de Soledad y Alegría. INGEMMET, Boletín, Serie A: Carta Geológica Nacional, 107, 176 p. , 2 mapas. https://hdl.handle.net/20.500.12544/65
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/65
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:0257-1641
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv INGEMMET. Boletín, Serie A: Carta Geológica Nacional; n° 107
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Tambopata
Soledad
Alegría
Madre de Dios
Perú
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv Mioceno
Plioceno
Cuaternario
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
Repositorio Institucional INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/65/210/A107-Boletin_Soledad-25x_Alegria-25y.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/65/212/A-107-mapa_Soledad-25x.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/65/214/A-107-mapa_Alegria-25y.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/65/16/A107-Boletin_Soledad-25x_Alegria-25y.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/65/2/A-107-mapa_Soledad-25x.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/65/3/A-107-mapa_Alegria-25y.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/65/1/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/65/209/A107-Boletin_Soledad-25x_Alegria-25y.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/65/211/A-107-mapa_Soledad-25x.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/65/213/A-107-mapa_Alegria-25y.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 02511ecad3d0da93f4a12b032938553c
96c6df44910c8847761e9891cb58881e
7a74b41620fb99e1fddb5d7f01cc0993
65c5f0f80ed2a7a552a3a528f016164c
0bbd7f6284a231277f1ed99d1fffa265
3c9a7b978bf1cc86a8150446f6f9beae
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dec792ba34e9c1784bf34585a2d56e22
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350313711828992
spelling Carlotto Caillaux, Víctor SantiagoCárdenas Roque, José DionicioRomero Fernández, DarwinValdivia Vera, WaldirJaimes Salcedo, FredyTambopataSoledadAlegríaMadre de DiosPerúMiocenoPliocenoCuaternario2013-01-28T22:00:20Z2017-05-29T01:37:03Z2013-01-28T22:00:20Z2017-05-29T01:37:03Z1998Carlotto, V.; Cárdenas, J.; Romero, D.; Valdivia, W. & Jaimes, F. (1998) – Geología de los cuadrángulos de Soledad y Alegría. INGEMMET, Boletín, Serie A: Carta Geológica Nacional, 107, 176 p. , 2 mapas. https://hdl.handle.net/20.500.12544/65https://hdl.handle.net/20.500.12544/65176 p., 2 mapasLos cuadrángulos de Soledad (25-x) y Alegría (25-y) se localizan en la Llanura Amazónica o de Madre de Dios. Hidrográficamente, la zona de estudio, es recorrida por los ríos Pariamanu, Pariamarca y De las Piedras, los que tienen cursos meándricos. El río Madre de Dios constituye la cuenca colectora de las aguas. La zona de estudio, ha sido dividida en 3 dominios morfológicos. El Dominio Oeste se caracteriza por formar colinas entre 300 y 400 msnm. El Dominio Este se halla más bajo, entre 200 y 300 m, y su relieve es más plano. El Dominio Intermedio separa los dos dominios anteriores y corresponde al río De las Piedras. Se sabe que el subsuelo de la zona de estudio, que es parte de la cuenca Madre de Dios, está conformada por rocas y sedimentos que van desde el Ordovícico hasta el Cuaternario. La geología de superficie ha mostrado la existencia de unidades litoestratigráficas mio-pliocenas y cuaternarias. Los afloramientos más antiguos corresponden a la Formación Ipururo (»80 m) cuya parte inferior observable está caracterizada por secuencias arenosas de origen fluvial, y la parte superior por arcillas verdes lacustres. Esta unidad es considerada del Mioceno terminal-Plioceno inferior. La Formación Madre de Dios (» 50 m) sobreyace en discordancia angular regional a la Formación Ipururo. En esta unidad se han identificado 3 miembros, compuestos por conglomerados, arenas y arcillas de origen fluvial y de llanura de inundación. Resalta la presencia de un conglomerado basal, que presenta restos de plantas y bivalvias que indican una edad Mio-Pliocena. La edad de la Formación Madre de Dios ha sido reconsiderada, atribuyéndole ahora al Plioceno superior-Cuaternario antiguo. En la zona de estudio se han cartografiado 3 conjuntos de terrazas. La Terraza T3 es del tipo erosional y se le asume una edad de 176 000 años; la Terraza T2, es posible que tenga una edad entre 40 000 y 32 000 años; y la Terraza T1 probablemente se ha depositado entre los 10 000 y 5 000 años. Desde el punto de vista estructural, la zona de estudio se ha dividido en tres dominios estructurales. El Dominio Oeste caracterizado por la presencia de grandes pliegues poco deformados de dirección ONO-ESE, que afectan en mayor grado a la Formación Ipururo y en menor grado a la Formación Madre de Dios. Estos pliegues también son observados en el subsuelo. El Dominio Este se diferencia como una zona un poco más baja y posiblemente menos deformada. El límite entre estos dos dominios está dado por el sistema de fallas en echelón del río De las Piedras, el que ha tenido varias épocas de deformación, controlando la evolución de este río. El análisis estructural de fallas muestra 3 sistemas: uno de compresión pura que corresponde a fallas inversas con eje de acortamiento NE-SO, selladoa por la Formación Madre de Dios; otro de rumbo compresivo, que muestra un acortamiento general E-O; y finalmente, uno de compresión constrictiva, que parece ser la superposición de las dos anteriores. También se ha realizado el análisis estructural de pliegues, donde los de dirección NO-SE, han sido originados por un acortamiento NE-SO compatible con el de las fallas inversas. Esta deformación la relacionamos con la crisis tectónica Quechua 3 que en la zona de estudio parece manifestarse en el Plioceno inferior (» 4.5 Ma), pero que continúa en el tiempo, deformando también, en menor grado a la Formación Madre de Dios. Posteriormente, movimientos de rumbo compresivos con ejes de acortamiento E-O, han originado pliegues NE-SO a lo largo del sistema de fallas del río De las Piedras. Estas deFormaciones ligadas a un cambio en la dirección de los esfuerzos, probablemente han sido producidas por la crisis tectónica Quechua 4 del Plioceno superior-Cuaternario (» 2.5 Ma), Finalmente, y por cambios ligeros en los esfuerzos E-O (Pleistoceno inferior?) se produce una transtensión NE-SO, a lo largo del sistema de fallas del río De las Piedras, y va a ser la causante de la apertura de la depresión por donde discurre este río. La zona de estudio como parte de la cuenca Madre de Dios, tiene un potencial petrolífero. Se describen cuatro unidades importantes de rocas madre: la Formación Cabanillas (Devónico), los grupos Ambo (Missisipiano) y Copacabana (Pérmico inferior) y la Formación Ene (Pérmico medio-superior). También existen buenos niveles de rocas reservorio y sellos. Las trampas más importantes son los pliegues NO-SE, reconocidos en subsuelo y en superficie. El área de estudio no presenta placeres auríferos, sólo se tiene una pequeña zona del río Madre de Dios con valores muy bajos en oro. Los problemas de geodinámica externa están representados principalmente por los fenómenos de erosión fluvial lateral, por la migración paulatina de los meandros de los ríos, que se va a desarrollar al pie de las terrazas, produciendo efectos combinados de derrumbes y/o deslizamientos. La peligrosidad de estos fenómenos puede manifestarse en sectores habitados. Finalmente, se han considerado algunos aspectos de la ecología, ligada a la conservación del medio ambiente. Se hace una breve descripción de las causas de deterioro del medio y las posibles soluciones.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEurn:issn:0257-1641INGEMMET. Boletín, Serie A: Carta Geológica Nacional; n° 107info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETEstratigrafíaGeología regionalGeología estructuralGeología económicaGeología históricaGeología ambientalTectónicaCuadrángulo de AlegríaCuadrángulo de SoledadGeología de los cuadrángulos de Soledad y Alegría. Hojas: 25-x y 25-y – [Boletín A 107]info:eu-repo/semantics/reportGeologíaTHUMBNAILA107-Boletin_Soledad-25x_Alegria-25y.pdf.jpgA107-Boletin_Soledad-25x_Alegria-25y.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30895https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/65/210/A107-Boletin_Soledad-25x_Alegria-25y.pdf.jpg02511ecad3d0da93f4a12b032938553cMD5210A-107-mapa_Soledad-25x.pdf.jpgA-107-mapa_Soledad-25x.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21260https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/65/212/A-107-mapa_Soledad-25x.pdf.jpg96c6df44910c8847761e9891cb58881eMD5212A-107-mapa_Alegria-25y.pdf.jpgA-107-mapa_Alegria-25y.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23103https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/65/214/A-107-mapa_Alegria-25y.pdf.jpg7a74b41620fb99e1fddb5d7f01cc0993MD5214ORIGINALA107-Boletin_Soledad-25x_Alegria-25y.pdfA107-Boletin_Soledad-25x_Alegria-25y.pdfapplication/pdf41438683https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/65/16/A107-Boletin_Soledad-25x_Alegria-25y.pdf65c5f0f80ed2a7a552a3a528f016164cMD516A-107-mapa_Soledad-25x.pdfapplication/pdf2488567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/65/2/A-107-mapa_Soledad-25x.pdf0bbd7f6284a231277f1ed99d1fffa265MD52A-107-mapa_Alegria-25y.pdfapplication/pdf3809970https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/65/3/A-107-mapa_Alegria-25y.pdf3c9a7b978bf1cc86a8150446f6f9beaeMD53LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/65/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51TEXTA107-Boletin_Soledad-25x_Alegria-25y.pdf.txtA107-Boletin_Soledad-25x_Alegria-25y.pdf.txtExtracted texttext/plain248539https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/65/209/A107-Boletin_Soledad-25x_Alegria-25y.pdf.txtdec792ba34e9c1784bf34585a2d56e22MD5209A-107-mapa_Soledad-25x.pdf.txtA-107-mapa_Soledad-25x.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/65/211/A-107-mapa_Soledad-25x.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD5211A-107-mapa_Alegria-25y.pdf.txtA-107-mapa_Alegria-25y.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/65/213/A-107-mapa_Alegria-25y.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD521320.500.12544/65oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/652021-11-03 13:22:31.387Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).