Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el Barrio de Palia. Distrito de Concepción, provincia Concepción, departamento de Junín
Descripción del Articulo
El presente informe técnico, es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa realizado en el Barrio de Palia, ubicado en la margen izquierda de los ríos Marañón y Achamayo, perteneciente a la jurisdicción del distrito y provincia de Concepción, departamento de Junín....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3592 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3592 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Movimientos en masa Geomorfología Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Grupo Excélsior Grupo Mitu |
| Sumario: | El presente informe técnico, es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa realizado en el Barrio de Palia, ubicado en la margen izquierda de los ríos Marañón y Achamayo, perteneciente a la jurisdicción del distrito y provincia de Concepción, departamento de Junín. Con este trabajo, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnica de calidad e información actualizada, confiable, oportuna y accesible en geología, en los tres niveles de gobierno (local, regional y nacional). Las unidades litoestratigráficas aflorantes, corresponden a rocas de origen meta-sedimentario y volcano-sedimentario de los Grupos Mitu y Excelsior, constituido por secuencias de meta-areniscas y andesitas, medianamente fracturadas y ligeramente meteorizadas. También se observa la predominancia de depósitos cuaternarios aluviales no consolidados compuestos por la intercalación de gravillas y gravas subredondeadas a redondeadas entre 0.5 cm y 3 cm envueltos por una matriz limo-arenosa blanda, poco saturada. Las geoformas identificadas según su origen tectónico-degradacional, se tienen lomadas modeladas en rocas volcano-sedimentarias, con laderas de pendientes muy escarpadas (> 45°), y geoformas agradacionales como abanicos aluviales de pendiente suave (1°- 5°); y sobre la cual se asienta el barrio de Palia, donde se observó la presencia de dos taludes verticalizados (82°) de 4 m y 9 m de altura. En 2019, se registró la ocurrencia de derrumbes en el talud de 9 m (NE de Palia), condicionados por la pendiente del talud y la infiltración de aguas de riego en las plataformas superiores. Estos derrumbes afectaron alrededor de 4 viviendas por el ingreso de material detrítico y las surgencias de aguas. Por lo antes expuesto, el barrio de Palia, se considera de Peligro Medio a la ocurrencia de derrumbes, sujetos a desencadenarse por precipitaciones intensas, prolongadas y/o extraordinarias. De manera general y entre otras recomendaciones citadas en el presente, se recomienda implementar el tipo de riego tecnificado (por goteo u otros) que eviten la sobre saturación del terreno, y en el talud, implementar muros de contención con sistemas de drenaje subterráneo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).