Evaluación de peligros geológicos en los sectores de Marcacoto, Mesapata y Pillpa. Distrito Ambo, provincia Ambo y departamento de Huánuco
Descripción del Articulo
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos en los sectores de Marcacoto, Mesapata y Pillpa, ubicados en el distrito y provincia de Ambo, departamento Huánuco. En la parte baja de la quebrada Marcacoto afloran rocas de la Formación Porvenir (conglomerados sopo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5248 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/5248 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Movimientos en masa Flujo de detritos Huaicos Cárcavas Derrumbes Deslizamientos Geomorfología Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Formación Porvenir |
Sumario: | El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos en los sectores de Marcacoto, Mesapata y Pillpa, ubicados en el distrito y provincia de Ambo, departamento Huánuco. En la parte baja de la quebrada Marcacoto afloran rocas de la Formación Porvenir (conglomerados soportados por matriz con clastos polimícticos de rocas plutónicas, volcánicas, metamórficas y sedimentarias subangulosas a subredondeadas de hasta 0.70 m de diámetro). En Mesapata, afloran rocas de la unidad San Rafael, un cuerpo ígneo de granito y monzogranito de color gris claro a oscuro, rocas intrusivas altamente meteorizadas y muy fracturadas por lo que se le considera como de alta a muy alta susceptibilidad a movimientos en masa. En la parte media alta de la quebrada Arroyo I y entorno a Mesapata afloran rocas del Complejo Metamórfico del Marañón (con esquistos y filitas). Las unidades geomorfológicas identificadas corresponden a montañas labradas en roca metamórfica (gran parte del área del distrito Ambo) cuyas laderas tienen pendiente entre fuerte a muy fuerte (15°-45°); a nivel del valle destaca una terraza alta disectada aluvial, piedemonte proluvial o aluviotorrencial (quebrada Marcacoto) y vertientes coluvial y coluviodeluvial. El 10 de abril de 2025, discurrió por la quebrada Marcacoto un flujo de detritos (huaico) que afectó al A.H. Andahuaylla, causando daños a viviendas, vías locales y bloqueo de la Carretera Central. El evento fue desencadenado por lluvias intensas que activaron la quebrada; entre los factores condicionantes tenemos: i) material suelto acumulado, ii) pendiente muy fuerte, y iii) suelo con baja capacidad de infiltración. Además, la proximidad de viviendas a la quebrada las mantiene en una situación de vulnerabilidad. En el sector Mesapata, se identificó un movimiento complejo de tipo deslizamiento-flujo desarrollado en dos fases: el deslizamiento presenta un escarpe irregular con longitud de 310 m y altura de 2 a 15 m, seguido de un derrumbe causado por el aumento de la pendiente de la masa deslizada. En el cuerpo del deslizamiento actualmente, se tiene una masa colgada que, ante un sismo de alta magnitud o lluvias intensas, podría continuar su desplazamiento hacia la quebrada Arroyo I, generando un riesgo de represamiento. En el sector Pillpa, se desarrolla zonas con erosión en cárcava activas con tendencia de avance retrogresivo hacia el noroeste (NO). Presentan longitudes de ≈265 m y anchos de 110 m. Las lluvias intensas y la escorrentía superficial han incrementado su profundidad, debilitando las paredes de la quebrada, lo que provoca derrumbes y deslizamientos de menor escala, ampliando su ancho y aumentando el volumen de material transportado. Por las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas, la parte baja de la quebrada Marcacoto (colindante con el A.H. Andahuylla) se considerada como zona crítica de peligro alto a muy alto ante la ocurrencia de peligros geológicos por flujo de detritos. El sector Mesapata es considerada como zona de peligro alto a muy alto ante la ocurrencia de un deslizamiento - derrumbe y el sector Pillpa una zona de peligro alto ante la ocurrencia de flujos y erosión en cárcavas en las laderas. Finalmente, se brindan recomendaciones para las autoridades competentes y tomadores de decisiones, así como algunas medidas de mitigación a fin de minimizar posibles daños futuros frente a los peligros señalados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).