Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el deslizamiento de Achoma y el sector Collpane. Distrito Achoma, provincia Caylloma, departamento Arequipa

Descripción del Articulo

Los materiales que constituyen la zona del deslizamiento en el sector de Achoma están constituidos por depósitos lacustres. Se trata de intercalaciones de limoarcillitas de color pardo oscuro con laminación paralela, niveles de areniscas no litificadas de color gris con laminaciones paralelas y obli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4668
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Deslizamientos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:Los materiales que constituyen la zona del deslizamiento en el sector de Achoma están constituidos por depósitos lacustres. Se trata de intercalaciones de limoarcillitas de color pardo oscuro con laminación paralela, niveles de areniscas no litificadas de color gris con laminaciones paralelas y oblicuas. Hacia el tope se observan niveles de conglomerados polimícticos. Desde el punto de vista ingeniero geológico los depósitos son de mala calidad geomecánica, resistencia compresiva blanda a media (5 - 30 Mpa), muy fracturadas, alteradas por sectores y moderadamente meteorizadas. En el sector Collpane se han identificado reactivaciones de deslizamientos antiguos; por la presencia de filtraciones de agua, principalmente las abundantes surgencias de agua, bofedales y lagunas en la parte alta de Collpane; así como también del canal Majes, que presenta rupturas en algunos sectores. Las filtraciones de agua están saturando los terrenos e inestabilizando las laderas; características de valles geodinámicamente activos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).